Mostrando las entradas con la etiqueta console. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta console. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de diciembre de 2015

Instalar ZSH en Centos


Existen varios shell's disponibles para las terminales en Linux y la mayoría de estos sistemas usa uno que se llama Bash. Aunque bash es bueno y funcional para la mayoría de tareas que realizamos a diario en la consola, existen otras alternativas y una de ellas es ZSH. Piensa en él como en "un shell mejorado"; A mi personalmente me gusta definirlo como "El sublime text de las consolas" Ya que aparte de curiosas funcionalidades agregadas, también nos permite disfrutar de cosas como plugins y temas.

ZSH viene como paquete disponible desde los repos oficiales de cualquier distro, y para instalarlo en Fedora por ejemplo haríamos un:
Es muy importante que éstos comandos se ejecuten con sudo únicamente, para que los cambios sean para el usuario que estemos usando al instalarlo, si lo hacen usando el usuario root, entonces dicho usuario será él único que tenga esta configuración y no nuestro usuario normal con sudo.
Su página oficial es: http://ohmyz.sh/ también la pueden encontrar en github https://github.com/robbyrussell/oh-my-zsh.
El proceso de instalación es el siguiente:
sudo dnf -y install zsh
sudo dnf -y install git
Una vez instalado, es buena idea instalar el paquete de configuración "oh my zsh!" y esto se hace con:
1)
git clone git://github.com/robbyrussell/oh-my-zsh.git ~/.oh-my-zsh
2)
cp ~/.oh-my-zsh/templates/zshrc.zsh-template ~/.zshrc
3)
cp ~/.zshrc ~/.zshrc.orig
4) cambiar la shell actual a la shell zsh
sudo chsh -s /bin/zsh usuario
El último comando nos pedirá nuestra contraseña y más adelante, tendremos que cerrar sesión y volverla a abrir para ver nuestro nuevo shell en acción en la terminal. Podremos saber que estamos en ZSH porque el prompt es distinto al de bash.
Si quisieramos regresar  a nuestra shell aterior basta con hacer lo siguiente
sudo chsh -s /bin/bash usuario
Ahora les recomiendo un tema modificado por mi, que es el que uso en la primera imagen, el proceso de instalación se encuentra en este link http://linuxgx.blogspot.mx/2015/11/un-tema-elgante-para-zshell.html

lunes, 21 de septiembre de 2015

Instalar compresor para .rar en Fedora x86_64

Como ya han saber, el compresor más famoso para windows, pues es winrar, trae muchos tipos de archivos permitidos, etc, etc.

Ahora, en algna ocasión es necesario instalarlo en Linux, ya sea por diversión, o porque es un compresor que permite comprimir archivos por partes de otro archivo más grande.

1.- Primero descargar el archivo instalador del siguiente link, ojo, seleccionar el tipo de archivo de acuerdo con la arquitectura de su computadora.
o pueden descargarlo desde este otro link https://mega.nz/#!2YAkRL7C!snKzPiqeWHEXsVn8j11gEjtJKw0_rnl2H6aF0Pvf2aI
2.- Descomprimir el archivo y entrar a la carpeta desde la terminal
cd rar
3.- Ejecutar los siguientes comandos:
sudo make
sudo make install
4.- Salirse de la terminal con
exit
5.- Ya pueden eliminar la carpeta de instalación
6.- Al dar clic derecho sobre un archivo en la opción comprimir, podrán visualizar que la opción rar ya es posible:
Y eso es todo amigos. espero y les sea de utilidad.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Establecer íconos de Fedora al tamaño más pequeño por default.

No sé si a todos les parece que al vista de íconos en nautilus de Fedora 22, viene por default en una vista muy grande. En lo personal me parece que sí, sí viene muy grande.

Veamos las siguientes fotos:

En la primera imagen, los íconos están en la vista por default y desde mi punto de vista están un poco grandes. En la segunda imagen se puede observar que los íconos ya están más pequeños.

El problema que tuve, fue que al iniciar nautilus tenía que seleccionar el tamño de íconos, es decir, que al reiniciar nautilus no se guardaba la vista seleccionada por mi, incluso aunque lo hiciera una y otra vez.
Desconozco si el error que menciono les ocurrió a todos al comenzar a utilizar fedora 22.

Sin embargo, encontré una manera de establecer el tamaño de íconos de una sola vez y que ya no se modificar para nada.

La solución fue:
Abrir la terminal a instalar lo siguiente:
sudo dnf -y install dconf-editor
Es un software para administrar las preferencias de las aplicaciones instaladas en fedora.

Después de instalarlo lo ejecutamos desde la terminal de la siguiente manera:
dconf-editor&
Y abrirá una ventana similar a la siguiente:

En la barra lateral izquierda desplegar las opciones: org->gnome->nautilus y seleccionar las opciones de: icon-view en su opción de small
Y básicamente eso sería todo, para que siempre la vista principal sean íconos pequeños.

martes, 27 de enero de 2015

Cambiar contraseña de root

Si por alguna razón pierden acceso a root, pero tienen un usuario con privilegios de sudo. Pueden cambiarlo con el siguiente comando.
Para cambiar la contraseña de root desde un usuario con privilegios sudo, se ejecuta primero:

sudo passwd root
Después de dar enter, pedirá la contraseña del usuario actual, es decir, tu contraseña de usuario que usas normalmente. Ahora pedirá la nueva contraseña para el usuario root, la ingresas dos veces y listo, con eso se actualizan las contraseñas para root.

La práctica la realicé en fedora 21, no hay fuente de consulta, solo práctica directa.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Crear alias para facilitar tareas en comando de linux

Algo que me disgusta hasta cierto punto al usar la terminal en linux, es la tediosa tarea de memorizar un infinito número de comandos, si bien es cierto que es necesario, o es una buena practica memorizarlos, pero sin duda alguna es bastante complicado.

Una manera de evitar memorizar sentencias extremadamente largas, es la creación de "alias", los alias simplifican una expresión de comandos, es decir, al alias le asignamos un conjunto de expresiones que usen comandos complicados de recordar, y en ves de escribir todo la expresión completa de comandos, lo único que debemos escribir, es el alias, por ejemplo

Yo use la siguiente instrucción para liberar memoria ram y limpiar la caché sudo sync && sudo sysctl -w vm.drop_caches=3, buscar esa instrucción en el historial de los comandos de la terminal, puede ser una opción, pero no siempre quiero estar buscando, ahora memorizar los comandos y el orden de los mismos, tampoco es lo más factible y para simplificarlo hice lo siguiente:
En una terminal escribir lo siguiente:

alias limpiar = "sudo sync && sudo sysctl -w vm.drop_caches=3"

Y así es como se crean los alias, por lo tanto, cuando quiera liberar memoria, en lugar de escribir la instrucción completa, sólo necesito escribir limpiar y presionar enter, en este caso el comando se ejecuta con sudo, de manera que al ejecutar limpiar me pedirá la contraseña, pero se simplifica mucho.
Ejemplo como estos pueden hayar muchos.