Mostrando las entradas con la etiqueta fedora 21. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fedora 21. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de mayo de 2015

Usar hotspot para abrir página bloquedas desde Linux (Fedora)


En la mayoría de las instituciones bloquean ciertas páginas web a las que se restringen el acceso, por ejemplo, facebook, twitter, o páginas para adultos. Por la razón que sea, éstas páginas son las más comúnmente bloqueadas. 

Bueno, hace unas semanas, necesitábamos acceder a facebook desde el celular, pero resulta que los técnicos de la red de esta institución dan de alta los equipos a internet por medio de la mac. Había dos opciones, falsificar mac's o utilizar hotspot. Un hotspot es un lugar que ofrece acceso a Internet a través de una red inalámbrica y un enrutador conectado a un proveedor de servicios de Internet.

El problema radica en que al usar linux, no e tiene un programa "fácil" de usar como lo haría connectify, sin embargo existe una manera aún más simple que este programa, y además es completamente gratis.

En Fedora, sistema operativo basado en linux, creado por Red Hat, permite crear un hotspot con la tarjeta de red internta. El único inconveniente es que, cuando la máquina comparte conexión a internet, esa máquina se desconecta y solo ofrece internet a los clientes. Pero digo, si lo que queremos es conexión a internet sin restricciones en el celular, vale la pena crear el punto de conexión.

El proceso en Fedora 21 es:
Ir a la configuración de la red
Seleccionar la red inalámbrica y clic en el botón "Usar como hotspot" a continuación les pedirá confirmar y les presentará el nombre de la red y al contraseña generada.

De manera automática usa wpa como cifrado de la red y provee el nombre de la máquina como nombre de la red.

Y básicamente conectan sus dispositivos a la red y tienen acceso libre a las páginas, y eso es todo.

La otra opción que pueden probar en caso de que desee tener internet en la máquina que comparte conexión a internet, es usar una tarjeta de red adicional, es decir, usarían la tarjeta de red adicional en lugar de la tarjeta de red interna de la PC a usar para compartir conexión a internet.

lunes, 27 de abril de 2015

Instalar Eclipse JEE y mostrarlo en el cajón de aplicaciones

 

Muchas veces al usar Distros Linux, es necesario utilizar software ejecutable, es decir, aquel software que no es posible instalarlo de manera nativa en la distro que estemos usando.

Al usar software ejecutable, es necesario ejecutarlo con "./". Uno de estos ejemplos es Eclipse JEE. Los siguientes pasos fueron probados en Fedora 21x86_64 con escritorio Gnome.

Para mostrar este software como se muestra en la primera imagen, se realiza lo siguiente:
1.- Descargar Eclipse JEE 
2.- Descomprimir el archivo tar descargado en /opt con la siguiente línea de comando:
sudo tar -xvzf eclipse-jee-luna-SR2-linux-gtk-x86_64.tar.gz -C /opt
 3.- Dar permisos correspondientes con el comando:
sudo chmod -R +r /opt/eclipse
4.- Crear ejecutable en la ruta /usr/bin
sudo touch /usr/bin/eclipsejee
5.- Dar permiso de ejecución al ejecutable creado en la ruta /usr/bin
sudo chmod 755 /usr/bin/eclipsejee
6.- Abrir el archivo ejecutable creado en la ruta /usr/bin/eclipsejee y agregarle las siguientes líneas:
Para abrir el archivo:
sudo gedit /usr/bin/eclipsejee
Agregar el siguiente cotenido:
##### Pegar este texto en el archivo eclipsejee ##
#!/bin/sh
export ECLIPSE_HOME="/opt/eclipse"
 
$ECLIPSE_HOME/eclipse $*
7.- Crear lanzador para Eclipse JEE
sudo gedit /usr/share/applications/eclipsejee.desktop
y agregarle las siguiente líneas:
## Agregar el texto y luego guardar ##
[Desktop Entry]
Encoding=UTF-8
Name=Eclipse Jee
Comment=Eclipse Luna SR2 4.4.2
Exec=eclipsejee
Icon=/opt/eclipse/icon.xpm
Terminal=false
Type=Application
Categories=GNOME;Application;Development;
StartupNotify=true

8.- Para finalizar es recomendable reiniciar, en algunos casos no es necesario, pero ahora ya pueden ejecutar eclipsejee desde la terminal sin necesidad de ir a la ruta del desempaquetado, además les mostrará la opción de abrir Eclipse JEE desde el cajón de aplicaciónes.

sábado, 4 de abril de 2015

Instalar MySQL 5.6 en fedora 21


Instalación de MySQL 5.6 en Fedora 21

1.- Descargar el repositorio oficial de MySQL
http://dev.mysql.com/get/mysql-community-release-fc21-6.noarch.rpm

2.- Instalar el repositorio haciendo doble clic sobre el archivo descargado o desde la terminal usando el siguiente comando:
sudo rpm -ivh mysql-community-release-fc21-6.noarch.rpm
3.- Finalizada la instalación, en la ruta /etc/yum.repos.d se han agregado dos archivos, mysql-community.repo y mysql-community-source.repo modificar el primer archivo de la siguiente manera:

4.- Deshabilitar mysql57
sudo yum-config-manager --disable mysql57-community-dmr
5.- Opcional: listar paquetes de MySQL disponibles para instalar
sudo yum repolist enabled | grep mysql
6.- Instalar MySQL
sudo yum install mysql-community-server
sudo dnf install mysql-community-server  
7.- Comandos para iniciar o parar MySQL
sudo service mysqld start
sudo service mysqld stop 
8.- Ejecutar MySQL con instalación segura para cambiar contraseña.
mysql_secure_installation
9.- Habilitar instalación de paquetes adicionales de MySQL.
sudo yum --disablerepo=\* --enablerepo='mysql*-community*' list available
10.- Instalación de MySQL Workbench
sudo yum install mysql-workbench-community


Fuente: http://dev.mysql.com/doc/refman/5.6/en/linux-installation-yum-repo.html

viernes, 3 de abril de 2015

Repositorios no oficiales para Fedora

 Los usuarios de Linux en general han de saber que para poder instalar alguna aplicación, antes es necesario que dicha aplicación esté en los repositorios oficiales de la distribución que estén usando.
Excepto aquellas que las descarguen de manera externa con la extensión oficial de la distro usada.

Para todos los demás casos, es necesario agregar el repositorio para una instalación más cómoda.
La ventaja principal de utilizar repositorios oficiales para una distro Linux, es que provee actualizaciones constantes, incluso permite o informa de software en desarrollo como versiones alpha o beta.

En multitud de ocasiones es necesario buscar y agregar los repositorios por separado, así que me dado a la tarea de reunir algunos repositorio más usuales como los que se muestran la siguiente lista:
  1. VirualBox
  2. GoogleChrome
  3. MySQL
  4. Geogebra
  5. Dropbox
  6. Rpmfusion-free-updates
  7. Rpmfusion-free-updates-testing
  8. Rpmfusion-nonfree
  9. Rpmfusion-nonfree-rawhide
  10. Rpmfusion-nonfree-updates
  11. Rpmfusion-nonfree-updates-testing
  12. Rpmfusion-free
  13. Rpmfusion-free-rawhide
  14. Mysql-community-source
  15. Extensiones de Gnome-shell
  16. TexStudio
  17. Livna para controladores de gráficos
Todos estos repositorios los reuní en archivo .zip que se puede descargar desde quí.
Una vez descargado los archivos, se debe descomprimir y copiar los archivos a la ruta /etc/yum.repos.d despues actualizar con el comando:

sudo dnf -y update
Y finalizada la actuliazación de repositorios, ya pueden instalar sus aplicaciones.

Para deshabilitar un repositorio:

sudo yum-config-manager --disable repository

O bien se puede hacer de modo manual, ir a la ruta /etc/yum.repos.d abrir el repo con gedit:

sudo gedit nombre-repositorio.repo
Y marcar con 0 la línea que dice: enabled=1

Con estos archivos ya se puede descargar JDK, VLC, GOOGLE CHROME, MYSQL, VIRTUALBOX, TEXSTUDIO Y MUCHOS MÁS.

lunes, 30 de marzo de 2015

Un tema para ZSH



2.- Descargar los siguientes archivos PowerlineSymbols.otf, 10-powerline-symbols.conf y agnosterPerzonalizado.zsh-theme Para simplificar el trabajo los he puesto en un solo archivo aquí.

3. Crear una carpeta oculta en home con el nombre de .fonts y agregarle el archivo PowerlineSymbols.otf

4.- Agregar una carpeta a la ruta /home/usario/.config/ con el nombre de fontconfig dentro crear la carpeta con el nombre de conf.d y agregar el archivo 10-powerline-symbols.conf

5. Agregar otra carpeta con el nombre de .fontconfig en home y agregarla el archivo 10-powerline-symbols.conf

6.- Ahora lo que sigue es instalar la fuente tipográfica de que está dentro de ~/.fonts para hacer esto ir a la carpeta y dar doble clic sobre el archivo, abrirá ventana como la que se muestra en la siguiente figura, clic en instalar.
7.- Ejecutar el siguiente comando:
fc-cache -vf ~/.fonts/

8.- Mover el archivo agnosterPerzonalizado.zsh-theme a la ruta ~/.oh-my-zsh/themes

9.- Reemplazar el nombre del tema que está en ZSH_THEME="" por ZSH_THEME="agnosterPerzonalizado" dentro del archivo .zshrc que está en home, para visualizarlo ctrl+h

10.- Reiniciar la máquina.
11.- Con eso tendrán un terminal como esta:
Si tienen dudas envíen mensajes...

miércoles, 11 de febrero de 2015

Habilitar SSH para usuario específico en Fedora

En ocasiones es necesario administrar máquinas desde otra PC, una de esas opciones es por SSH.

Las configuraciones para esto son las siguientes:
Agregar el nombre del usuario a permitir conectarse por SSH. Abrir el archivo de configuración sshd_config que está en el directorio 
/etc/ssh/sshd_config
y agregar AllowUsers nombreUsuarioApermitirConexionSSH al final del archivo.
sudo gedit /etc/ssh/sshd_config

y quedaría algo así
Guardar la nueva configuración y cerrar el archivo.

Habilitar ssh:
sudo systemctl start sshd.service
Deshabilitar ssh:
sudo systemctl stop sshd.service
Para conectarse se hace de la siguiente manera:
Primero es necesario conocer la IP de la pc a conectarse, para saber la ip se usa ifconfig  una vez que se obtenga la IP se realiza la conexión de este tipo.
ssh nombreUsuario@192.168.33.32

Y eso es todo.
Fuentes:
http://linuxgx.blogspot.mx/2014/11/habilitar-ssh-unicamente-cuando-sea.html
http://linuxgx.blogspot.mx/2014/11/deshabilitar-sesiones-de-root-de-ssh-en.html

lunes, 2 de febrero de 2015

Qué hacer después de instalar fedora 21

Después de instalar fedora es necesario instalar algunos paquetes para el correcto funcionamiento de fedora.
Antes de comenzar con la actualización es necesario conectar la máquina a Internet.
Ir a actividades y abrir la terminal
Una vez abierta la terminal, escribir lo siguiente:
Paso 1:
Abrir una terminal

Ahora sí a ingresar comandos para actualizar ojo, después de escribir cada comando es necesario presiona enter para que comience el proceso de instalación o configuración:
Actualizar tu Sistema
Paso 2:
sudo yum -y update
Cuando la máquina termine de actualizar, mostrará un mensaje como el siguiente, ojo, es un ejemplo, pero debe de mostrar la palabra listo:


¡Listo!
Después de eso reiniciar la máquina, lo pueden hacer con el siguiente comando:

Paso 3:
reboot
  o pueden apagar la máquina también...
poweroff
  Paso 4:
Repositorios Extra (Necesarios)
su -c 'yum install --nogpgcheck http://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-stable.noarch.rpm http://download1.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-stable.noarch.rpm'
Paso 5:
sudo yum -y update
Adobe (Para Flash Player y el PDF Reader de la compañía):
Paso 6:
sudo rpm -ivh http://linuxdownload.adobe.com/adobe-release/adobe-release-x86_64-1.0-1.noarch.rpm
Paso 7:
sudo rpm --import /etc/pki/rpm-gpg/RPM-GPG-KEY-adobe-linux
Códecs para vídeos y audios:
Paso 8:
sudo yum -y install gstreamer1-libav gstreamer1-plugins-bad-free-extras gstreamer1-plugins-bad-freeworld gstreamer1-plugins-good-extras gstreamer1-plugins-ugly gstreamer-ffmpeg xine-lib-extras xine-lib-extras-freeworld k3b-extras-freeworld gstreamer-plugins-bad gstreamer-plugins-bad-free-extras gstreamer-plugins-bad-nonfree gstreamer-plugins-ugly gstreamer-ffmpeg


Aplicaciones necesarias:
  Paso 9:
sudo rpm -ivh http://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-stable.noarch.rpm

Paso 10:
sudo yum -y update 
Paso 11:
su -c 'yum -y install --skip-broken cheese pidgin gimp gparted sound-juicer xchat k3b rhythmbox uget simple-scan vlc kdenlive firefox unrar p7zip p7zip-plugins java-1.8.0-openjdk wine\*.i686 azureus tucan java-1.8.0-openjdk-devel openshot wget curl rfkill icedtea-web'
Otras Aplicaciones que no deben faltarte
Paso 12:
su -c 'yum install alsa-plugins-pulseaudio flash-plugin'
LibreOffice en Español (GNOME/KDE):
Paso 13:
sudo yum -y install libreoffice-langpack-es
Esto puede ser de lo primero que desees hacer en Fedora, ya que viene el Shell de Gnome 3. Para configurarlo lo mejor será instalar gnome-tweak-tool para modificar el tema, las fuentes, etc. Dconf-editor te va a permitir modificar y personalizar aún más Fedora.
Paso 14:
sudo yum -y install gnome-tweak-tool
Paso 15:
 sudo yum -y install dconf-editor
Paso 16:
sudo yum -y install gstreamer-plugins-bad gstreamer-plugins-bad-nonfree gstreamer-plugins-ugly gstreamer-ffmpeg
Paso 17 ejecuten línea por línea:
sudo yum -y install kernel-headers
sudo yum -y install kernel-devel
sudo yum -y groupinstall "Development Tools"
sudo yum -y groupinstall "Development Libraries"
Paso 18:
sudo yum -y install gstreamer-plugins-bad gstreamer-plugins-bad-free-extras gstreamer-plugins-bad-nonfree gstreamer-plugins-ugly gstreamer-ffmpeg 
Paso 19:
sudo yum -y install gstreamer1-libav gstreamer1-plugins-bad-free-extras gstreamer1-plugins-bad-freeworld gstreamer1-plugins-base-tools updates gstreamer1-plugins-good-extras gstreamer1-plugins-ugly gstreamer1-plugins-bad-free gstreamer1-plugins-good gstreamer1-plugins-base gstreamer1 
Paso 20:
sudo rpm -Uvh http://rpm.livna.org/livna-release.rpm
Paso 21:
 sudo yum check-update
Paso 22:
 sudo yum -y install libdvdread libdvdnav lsdvd libdvdcss
Paso 23:
sudo yum -y install unrar p7zip p7zip-plugins
Paso 24:
sudo yum -y install ffmpeg
Paso 25:
sudo yum -y install mencoder
Paso 26:
sudo yum -y install ffmpeg2theora
Paso 27:
sudo yum -y install mplayer
Paso 28:
sudo yum -y install yumex
Paso 29:
sudo yum -y install nemo
Paso 30:
sudo yum -y install xz

Y eso es todo para actualizar fedora e instalación de codecs y programas necesarios para comenzar a usar fedora 21 de manera óptima.

Si tiene dudas por favor dejar comentarios.

martes, 27 de enero de 2015

Cambiar contraseña de root

Si por alguna razón pierden acceso a root, pero tienen un usuario con privilegios de sudo. Pueden cambiarlo con el siguiente comando.
Para cambiar la contraseña de root desde un usuario con privilegios sudo, se ejecuta primero:

sudo passwd root
Después de dar enter, pedirá la contraseña del usuario actual, es decir, tu contraseña de usuario que usas normalmente. Ahora pedirá la nueva contraseña para el usuario root, la ingresas dos veces y listo, con eso se actualizan las contraseñas para root.

La práctica la realicé en fedora 21, no hay fuente de consulta, solo práctica directa.

lunes, 26 de enero de 2015

Instalar MySQL en fedora 21

1.- Instalar el repositorio oficial de MySQL
sudo yum -y localinstall http://dev.mysql.com/get/mysql-community-release-fc21-5.noarch.rpm
2.-  Actualizar repositorios:
sudo yum -y update
3.- Instalar MySQL
sudo yum -y install mysql-community-server
4.- Iniciar el servicio de MySQL
sudo systemctl start mysql.service
5.- Ejecutar Instalación segura de MySQL para cambiar parámetros predeterminados.
sudo /usr/bin/mysql_secure_installation
Al ejecutar este comando obtendrán la siguiente salida, y seleccionen a su conveniencia, aquí el ejemplo:
NOTE: RUNNING ALL PARTS OF THIS SCRIPT IS RECOMMENDED FOR ALL MySQL
      SERVERS IN PRODUCTION USE!  PLEASE READ EACH STEP CAREFULLY!
In order to log into MySQL to secure it, we\'ll need the current
password for the root user.  If you\'ve just installed MySQL, and
you haven\'t set the root password yet, the password will be blank,
so you should just press enter here.
Enter current password for root (enter for none):
OK, successfully used password, moving on...
Setting the root password ensures that nobody can log into the MySQL
root user without the proper authorisation.
Set root password? [Y/n] Y
New password:
Re-enter new password:
Password updated successfully!
Reloading privilege tables..
... Success!
By default, a MySQL installation has an anonymous user, allowing anyone
to log into MySQL without having to have a user account created for
them.  This is intended only for testing, and to make the installation
go a bit smoother.  You should remove them before moving into a
production environment.
Remove anonymous users? [Y/n] Y
... Success!
Normally, root should only be allowed to connect from 'localhost'.  This
ensures that someone cannot guess at the root password from the network.
Disallow root login remotely? [Y/n] Y
... Success!
By default, MySQL comes with a database named 'test' that anyone can
access.  This is also intended only for testing, and should be removed
before moving into a production environment.
Remove test database and access to it? [Y/n] Y
- Dropping test database...
... Success!
- Removing privileges on test database...
... Success!
Reloading the privilege tables will ensure that all changes made so far
will take effect immediately.
Reload privilege tables now? [Y/n] Y
... Success!
Cleaning up...
All done!  If you\'ve completed all of the above steps, your MySQL
installation should now be secure.
Thanks for using MySQL!
6.-  Cambiar contraseña de un usuario
mysqladmin -u root password [tu_contraeña_aquí]
 
## ejemplo ##
mysqladmin -u root password minuevacontrasenia
7.- Iniciar modo MySQL desde consola
mysql -u root -p
 
## o podrían usar ##
mysql -h localhost -u root -p

Espero y les haya servido.

Estos pasos es una resumen de instalación de MySQL en Fedora 21, de la siguiente fuente: http://www.if-not-true-then-false.com/2010/install-mysql-on-fedora-centos-red-hat-rhel/

domingo, 4 de enero de 2015

Qué hacer después de instalar fedora 21


Después de instalar fedora es necesario instalar algunos paquetes para el correcto funcionamiento de fedora.
Antes de comenzar con la actualización es necesario conectar la máquina a Internet.
Ir a actividades y abrir la terminal
Una vez abierta la terminal, escribir lo siguiente:
su -
Después de escribir esto pulsar enter y escribir la contraseña.
Ahora sí a ingresar comandos para actualizar ojo, después de escribir cada comando es necesario presiona enter para que comience el proceso de instalación o configuración:
Actualizar tu Sistema
sudo yum -y update
Cuando la máquina termine de actualizar, mostrará un mensaje como el siguiente, ojo, es un ejemplo, pero debe de mostrar la palabra listo:


¡Listo!
Después de eso reiniciar la máquina, lo pueden hacer con el siguiente comando:


reboot
  o pueden apagar la máquina también...


poweroff
 
Repositorios Extra (Necesarios)
su -c 'yum install --nogpgcheck http://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-stable.noarch.rpm http://download1.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-stable.noarch.rpm'
sudo dnf -y update
Adobe (Para Flash Player y el PDF Reader de la compañía):
sudo rpm -ivh http://linuxdownload.adobe.com/adobe-release/adobe-release-x86_64-1.0-1.noarch.rpm
sudo rpm --import /etc/pki/rpm-gpg/RPM-GPG-KEY-adobe-linux
Códecs para vídeos y audios:
sudo yum -y install gstreamer1-libav gstreamer1-plugins-bad-free-extras gstreamer1-plugins-bad-freeworld gstreamer1-plugins-good-extras gstreamer1-plugins-ugly gstreamer-ffmpeg xine-lib-extras xine-lib-extras-freeworld k3b-extras-freeworld gstreamer-plugins-bad gstreamer-plugins-bad-free-extras gstreamer-plugins-bad-nonfree gstreamer-plugins-ugly gstreamer-ffmpeg


Aplicaciones necesarias:
 
sudo rpm -ivh http://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-stable.noarch.rpm
sudo yum -y update 
su -c 'yum -y install --skip-broken cheese pidgin gimp gparted sound-juicer xchat k3b rhythmbox uget simple-scan vlc kdenlive firefox unrar p7zip p7zip-plugins java-1.8.0-openjdk wine\*.i686 azureus tucan java-1.8.0-openjdk-devel openshot wget curl rfkill icedtea-web'
Otras Aplicaciones que no deben faltarte
Flash Player:
su -c 'yum install alsa-plugins-pulseaudio flash-plugin'
LibreOffice en Español (GNOME/KDE):
sudo yum -y install libreoffice-langpack-es
Esto puede ser de lo primero que desees hacer en Fedora, ya que viene el Shell de Gnome 3. Para configurarlo lo mejor será instalar gnome-tweak-tool para modificar el tema, las fuentes, etc. Dconf-editor te va a permitir modificar y personalizar aún más Fedora.
sudo yum -y install gnome-tweak-tool
sudo yum -y install dconf-editor
sudo yum -y install gstreamer-plugins-bad gstreamer-plugins-bad-nonfree gstreamer-plugins-ugly gstreamer-ffmpeg
sudo yum -y install kernel-headers
sudo yum -y install kernel-devel
sudo yum -y groupinstall "Development Tools"
sudo yum -y groupinstall "Development Libraries"
sudo yum -y install gstreamer-plugins-bad gstreamer-plugins-bad-free-extras gstreamer-plugins-bad-nonfree gstreamer-plugins-ugly gstreamer-ffmpeg 
sudo yum -y install gstreamer1-libav gstreamer1-plugins-bad-free-extras gstreamer1-plugins-bad-freeworld gstreamer1-plugins-base-tools updates gstreamer1-plugins-good-extras gstreamer1-plugins-ugly gstreamer1-plugins-bad-free gstreamer1-plugins-good gstreamer1-plugins-base gstreamer1 

sudo rpm -Uvh http://rpm.livna.org/livna-release.rpm
sudo yum check-update
sudo yum -y install libdvdread libdvdnav lsdvd libdvdcss
sudo yum -y install unrar p7zip p7zip-plugins
sudo yum -y install ffmpeg
sudo yum -y install mencoder
sudo yum -y install ffmpeg2theora
sudo yum -y install mplayer
sudo yum -y install yumex
sudo yum -y install nemo
sudo yum -y install xz


Y eso es todo para actualizar fedora e instalación de codecs y programas necesarios para comenzar a usar fedora 21 de manera óptima.

Si tiene dudas por favor dejar comentarios.