Mostrando las entradas con la etiqueta nautilus. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta nautilus. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de octubre de 2018

Bakspace para regresar a la carpeta anterior en Nautilus | Fedora 28



Todos creamos hábitos en el uso de la computadora, aún más cuando se es programador, los atajos de teclado, accesos directos, o comandos son nuestro día a día en el trabajo. Cuando algunas de las cosas tan simples como "Usar la tecla retroceso BackSpace" cambia y ya no funciona para regresar  a la carpeta anterior, en nuestro Explorador de archivos favoritos como lo es Nautilus en mi caso, es todo un caos. Primero, porque mecánicamente nuestro cerebro ha programado esa función, que cuando uno quiera ir a la carpeta anterior, simplemente el cerebro ejecuta la orden y nuestra mano automáticamente reacciona y presiona la tecla. Pero qué pasa cuando dicha función ya no está ahí?

En mi caso, me pareció una transición frustrante, utilizar dos teclas  para retroceder a la carpeta anterior en Nautilus. Afortunadamente, esto se podía revertir con agregar ciertas líneas a accels, una archivo de configuración de nautilus.

Y aquí entra lo interesante de utilizar Linux, que siempre habrá alguien capaz de encontrar una forma de revertir, modificar o agregar funcionalidades que los desarrolladores de las distros GNU/Linux hayan cambiado.

Bueno, la solución a este problema fue creado por un usuario de GitHub que se puede encontrar aquí https://github.com/riclc/nautilus_backspace

Los pasos son los siguientes,  y también se pueden encontrar en la página siguiente:

Paso 1: Instalar nautilus-python

$ sudo dnf install nautilus-python python-gobject python-xpyb python3 python2


Paso 2: Crear el siguiente directorio

$ mkdir -p .local/share/nautilus-python/extensions

Paso 3: Crear un archivo con el nombre de: BackspaceBack.py 



$ gedit .local/share/nautilus-python/extensions/BackspaceBack.py

e ir a al link y copiar el contenido que tiene y pegarlo en el archivo, o copiar el siguiente y guardarlo.

#!/usr/bin/env python
# -*- coding: utf-8 -*-
#
# by Ricardo Lenz, 2016-jun
# riclc@hotmail.com
#

import os, gi
gi.require_version('Nautilus', '3.0')
from gi.repository import GObject, Nautilus, Gtk, Gio, GLib

def ok():
    app = Gtk.Application.get_default()
    app.set_accels_for_action( "win.up", ["BackSpace"] )
    #print app.get_actions_for_accel("BackSpace")
    #print app.get_actions_for_accel("<alt>Up")


class BackspaceBack(GObject.GObject, Nautilus.LocationWidgetProvider):
    def __init__(self):
        pass
    
    def get_widget(self, uri, window):
        ok()
        return None

Paso 4: Reiniciar Nautilus.

$ killall nautilus

Y  con eso ya tenemos de vuelta la función de la tecla de retroceso para volver al directorio anterior en Nautilus 3.28 en Fedora 28.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Bakspace para regresar a la carpeta anterior en Nautilus - Gnome 3.22


Todos creamos hábitos en el uso de la computadora, aún más cuando se es programador, los atajos de teclado, accesos directos, o comandos son nuestro día a día en el trabajo. Cuando algunas de las cosas tan simples como "Usar la tecla retroceso BackSpace" cambia y ya no funciona para regresar  a la carpeta anterior, en nuestro Explorador de archivos favoritos como lo es Nautilus en mi caso, es todo un caos. Primero, porque mecánicamente nuestro cerebro ha programado esa función, que cuando uno quiera ir a la carpeta anterior, simplemente el cerebro ejecuta la orden y nuestra mano automáticamente reacciona y presiona la tecla. Pero qué pasa cuando dicha función ya no está ahí?

En mi caso, me pareció una transición frustrante, utilizar dos teclas  para retroceder a la carpeta anterior en Nautilus. Afortunadamente, esto se podía revertir con agregar ciertas líneas a accels, una archivo de configuración de nautilus. Pero después, eso ya no funcionó en la versiones de Fedora 23 en adelante.

Y aquí entra lo interesante de utilizar Linux, que siempre habrá alguien capaz de encontrar una forma de revertir, modificar o agregar funcionalidades que los desarrolladores de las distros GNU/Linux hayan cambiado.

Bueno, la solución a este problema fue creado por un usuario de GitHub que se puede encontrar aquí https://github.com/riclc/nautilus_backspace

Los pasos son los siguientes,  y también se pueden encontrar en la página siguiente:

Paso 1: Instalar nautilus-python

$ sudo dnf install nautilus-python

En Aprcity se instala este paquete:

$ sudo dnf install python2-nautilus


Paso 2: Crear el siguiente directorio

$ mkdir -p .local/share/nautilus-python/extensions

Paso 3: Crear un archivo con el nombre de: BackspaceBack.py 



$ gedit .local/share/nautilus-python/extensions/BackspaceBack.py

e ir a al link y copiar el contenido que tiene y pegarlo en el archivo, o copiar el siguiente y guardarlo.

#!/usr/bin/env python
# -*- coding: utf-8 -*-
#
# by Ricardo Lenz, 2016-jun
# riclc@hotmail.com
#

import os, gi
gi.require_version('Nautilus', '3.0')
from gi.repository import GObject, Nautilus, Gtk, Gio, GLib

def ok():
    app = Gtk.Application.get_default()
    print app.set_accels_for_action( "win.up", ["BackSpace"] )
    #print app.get_actions_for_accel("BackSpace")
    #print app.get_actions_for_accel("<alt>Up")


class BackspaceBack(GObject.GObject, Nautilus.LocationWidgetProvider):
    def __init__(self):
        pass
    
    def get_widget(self, uri, window):
        ok()
        return None

Paso 4: Reiniciar Nautilus.

$ killall nautilus

Y  con eso ya tenemos de vuelta la función de la tecla de retroceso para volver al directorio anterior en Nautilus.

miércoles, 31 de agosto de 2016

Reducir el tamaño de un PDF en Fedora


Probablemente, todos estamos acostumbrados a tratar con los archivos PDF, el formato más extendido para guardar documentos. Además de estar ampliamente soportado por diversos dispositivos (equipos, tablets, smartphones, libros electrónicos...), es muy cómodo para utilizar en Internet, enviar por correo electrónico, a través de mensajería o cualquier otro medio vía Internet.

Uno de los posiblemente inconvenientes, es cuando un sitio web no permite subir archivos más allá de un cierto tamaño en MB.

Reducir el tamaño de MB que pese un archivo PDF, ya no es algo tan complicado hoy en día, existen varias herramientas para hacerlo.

En lo personal utilizo  Compress PDF para GNU/Linux, más específicamente, Fedora. Se trata de un script para Nautilus, el explorador de archivos de Gnome. Instalando este programa, podremos reducir el tamaño de nuestros documentos PDF simplemente pulsando con botón derecho y eligiendo la opción Scripts / Compress PDF.

También nos permite elegir un perfil para realizar la compresión, pudiendo utilizar Normal, Sólo visualización, Baja calidad y Alta calidad:

Para su instalación, basta con descargar el archivo Compress-PDF-1.4.tar.gz y extraerlo en la ruta ~/.local/share/nautilus/scripts/ o ~/.gnome2/nautilus-scripts (si usamos una versión anterior a Nautilus 3.4).

Compress-PDF utiliza las dependencias zenity y ghostscript, por lo que es necesario instalarlas previamente, en caso  de tenerlas instaladas:

sudo dnf install zenity ghostscript

Y con eso ya no tendrán problemas con el tamaño de sus archivos PDF.

Fuente: https://launchpad.net/compress-pdf

viernes, 13 de mayo de 2016

Tip: Conectarse a servidor SSH, FTP, SFTP, SMB desde Nautilus


Nautilus nos ofrece distintas formas de conectarnos a servidores -entre otras grandes bondades- para facilitar nuestro trabajo. De las caracteristicas que mas encuentro de gran ayuda es conectarse a algun servidor SSH, FTP, SMB desde mi Naulitus como si de forma local se tratara, ya que son las que ampliamente se ocupan en el lugar donde laboro . En breve detallo los pasos de forma sencilla para cada caso, sin entrar en muchos detalles como la seguridad o mejores practicas.
Aclaro: Nautilus no es la única opción para conectarse a un servidor, es solo un tip.

Conectarse a servidor SSH, FTP, SMB desde Nautilus

La conexión a SSH en este caso sera de dos formas, ocupando la que le considere mas practica en cada caso. Teniendo abierto el Nautilus, en la sección de Lugares, si no aparece -presiona Ctrl + L . La “sintasis” para conectarnos algun servidor sera:
protocolo://ip_servidor:Puerto
NOTA: En este caso se describe la conexion para SSH, pero los pasos son los mismo tanto para smb, ftp, sftp, etc.
Por tanto si nos queremos conectar a un servidor SSH sería ssh://ip_servidor_ssh:puerto. Donde ssh es el protocolo a usar, ip_servidor_ssh es la IP de nuestro servidor corriendo con SSH.

Cuando se omite el numero de puerto, por defecto tomara el 22. Por tanto nuestra conexion sera como se muestra:

Ahora, abri Nauitilus a ir  a  la opción "Otras Ubicaciones"

Ingresar el protocolo y la dirección IP, luego presionar Enter o clic en el botón Conectar.

Aparecerá un mensaje como el siguiente:

Clic en la opción "Iniciar sesión de todas formas"

Luego pedirá su usuario y contraseña:

Ingresar la información y presionar enter. Automáticamente abrirá la carpeta de archivos del servidor al que se conectaron, aparecerá así:

Si quisieramos ingresar rapidamente a nuestro servidor ya sea SSH, SMB, FTP o cualquier otro incluido en la lista, se puede agregar como marcador desde el menu de Naulius en la parte Izquierda, si quieren desconectarse, clic en el botón Eject y listo.

Esto es solo un tip, cualquiera puede usar la herramienta que mejor le parezca:
FileZilla, gFTP, FireFTP, KFTPgrabber, NcFTP, Free Open FTP Face, LFTP.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Establecer íconos de Fedora al tamaño más pequeño por default.

No sé si a todos les parece que al vista de íconos en nautilus de Fedora 22, viene por default en una vista muy grande. En lo personal me parece que sí, sí viene muy grande.

Veamos las siguientes fotos:

En la primera imagen, los íconos están en la vista por default y desde mi punto de vista están un poco grandes. En la segunda imagen se puede observar que los íconos ya están más pequeños.

El problema que tuve, fue que al iniciar nautilus tenía que seleccionar el tamño de íconos, es decir, que al reiniciar nautilus no se guardaba la vista seleccionada por mi, incluso aunque lo hiciera una y otra vez.
Desconozco si el error que menciono les ocurrió a todos al comenzar a utilizar fedora 22.

Sin embargo, encontré una manera de establecer el tamaño de íconos de una sola vez y que ya no se modificar para nada.

La solución fue:
Abrir la terminal a instalar lo siguiente:
sudo dnf -y install dconf-editor
Es un software para administrar las preferencias de las aplicaciones instaladas en fedora.

Después de instalarlo lo ejecutamos desde la terminal de la siguiente manera:
dconf-editor&
Y abrirá una ventana similar a la siguiente:

En la barra lateral izquierda desplegar las opciones: org->gnome->nautilus y seleccionar las opciones de: icon-view en su opción de small
Y básicamente eso sería todo, para que siempre la vista principal sean íconos pequeños.

sábado, 21 de febrero de 2015

Establecer ordenamiento por tipo en nautilus

El explorador de nautiulus ahora ordena los archivos por default por nombre, y eso es algo que en lo personal no me gusta, busqué información de cómo solucionar esto o al menos regresar a la versión anterior, la solución es la siguiente:

Abrir una terminal e ingresar lo siguiente:
gsettings set org.gnome.nautilus.preferences default-sort-order type
Y con eso se ha solucionado el problema.

sábado, 17 de enero de 2015

Ordenar archivos por tipo de modo automático

En la nueva actualización de fedora noté un cambio bastante tedioso de hacer. Resulta que nautilus ya no ordena por tipo los datos, sino por nombre, incluso no ordena las carpeta, hay que seleccionar ese modo cada vez que se abra una carpeta.

La primera opción que encontré fue usando la opción dconf-editor para editar las configuraciones de nautilus.

Para instalar dconf-editor basta con teclear esta línea en la terminal:
sudo yum -y install dconf-install

Para abrir el dconf-editor teclear en la terminal:
dconf-editor&

Y con eso se abrirá la siguiente ventana:
En esta ventana pueden configurar el modo de ordenamiento que usará nautilus en la siguiente ruta org>gnome>nautilus>preferences,
Pues esta es la configuración que se debería de hacer, pero resulta que no funciona. Investigando encontré que es necesario hacerlo desde la terminal, haciendo lo siguiente:
gsettings set org.gnome.nautilus.preferences default-sort-order type
Con la línea anterior se establece el modo de ordenamiento al abrir una carpeta nueva por primera vez, con eso se soluciona el problema.

lunes, 17 de marzo de 2014

Activar tecla retroceso para regresar a la carpeta anterior en nautilus

Activar tecla retroceso para regresar a la carpeta anterior en nautilus
Hace poco cuando actualicé fedora 18 a 19, noté que cuando pulsaba la tecla retroceso no me mostraba la carpeta anterior, claro haciendo esto cuando estaba usando el gestor de archivo nautilus, que es el predeterminado para el escritorio gnome, al principio no me molestó usar el rato para redirigirme a las carpetas que necesitaba, pero después de un mes comenzó a molestarme.
Comencé una búsqueda de cómo remediar el asunto y sin mucho éxito decidí instalar nemo, el cual es otro gestor de archivo con las funciones básicas que necesitaba, pero aún no estaba conforme de que no había podido resolver dicho problema, entonces me dí a la tarea de buscarle una solución, lo encontré, 
solucioné el detalle agregando la siguiente línea (gtk_accel_path "<Actions>/ShellActions/Up" "BackSpace") al final del archivo /.config/nautilus/accels   para modificar dicho archivo, abran una terminal y escriban la siguiente instrucción gedit ~/.config/nautilus/accels al finalizar presionen enter y les abrirá la aplicación de gedit, copian la instrucción (gtk_accel_path "<Actions>/ShellActions/Up" "BackSpace")  al final del archivo, lo guardan y reinician nautilus, sino funciona entonces deberán reiniciar su máquina, y eso es todo.

Gracias por leer el blog