Mostrando las entradas con la etiqueta fedora 22. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fedora 22. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de agosto de 2015

Establecer íconos de Fedora al tamaño más pequeño por default.

No sé si a todos les parece que al vista de íconos en nautilus de Fedora 22, viene por default en una vista muy grande. En lo personal me parece que sí, sí viene muy grande.

Veamos las siguientes fotos:

En la primera imagen, los íconos están en la vista por default y desde mi punto de vista están un poco grandes. En la segunda imagen se puede observar que los íconos ya están más pequeños.

El problema que tuve, fue que al iniciar nautilus tenía que seleccionar el tamño de íconos, es decir, que al reiniciar nautilus no se guardaba la vista seleccionada por mi, incluso aunque lo hiciera una y otra vez.
Desconozco si el error que menciono les ocurrió a todos al comenzar a utilizar fedora 22.

Sin embargo, encontré una manera de establecer el tamaño de íconos de una sola vez y que ya no se modificar para nada.

La solución fue:
Abrir la terminal a instalar lo siguiente:
sudo dnf -y install dconf-editor
Es un software para administrar las preferencias de las aplicaciones instaladas en fedora.

Después de instalarlo lo ejecutamos desde la terminal de la siguiente manera:
dconf-editor&
Y abrirá una ventana similar a la siguiente:

En la barra lateral izquierda desplegar las opciones: org->gnome->nautilus y seleccionar las opciones de: icon-view en su opción de small
Y básicamente eso sería todo, para que siempre la vista principal sean íconos pequeños.

viernes, 3 de abril de 2015

Repositorios no oficiales para Fedora

 Los usuarios de Linux en general han de saber que para poder instalar alguna aplicación, antes es necesario que dicha aplicación esté en los repositorios oficiales de la distribución que estén usando.
Excepto aquellas que las descarguen de manera externa con la extensión oficial de la distro usada.

Para todos los demás casos, es necesario agregar el repositorio para una instalación más cómoda.
La ventaja principal de utilizar repositorios oficiales para una distro Linux, es que provee actualizaciones constantes, incluso permite o informa de software en desarrollo como versiones alpha o beta.

En multitud de ocasiones es necesario buscar y agregar los repositorios por separado, así que me dado a la tarea de reunir algunos repositorio más usuales como los que se muestran la siguiente lista:
  1. VirualBox
  2. GoogleChrome
  3. MySQL
  4. Geogebra
  5. Dropbox
  6. Rpmfusion-free-updates
  7. Rpmfusion-free-updates-testing
  8. Rpmfusion-nonfree
  9. Rpmfusion-nonfree-rawhide
  10. Rpmfusion-nonfree-updates
  11. Rpmfusion-nonfree-updates-testing
  12. Rpmfusion-free
  13. Rpmfusion-free-rawhide
  14. Mysql-community-source
  15. Extensiones de Gnome-shell
  16. TexStudio
  17. Livna para controladores de gráficos
Todos estos repositorios los reuní en archivo .zip que se puede descargar desde quí.
Una vez descargado los archivos, se debe descomprimir y copiar los archivos a la ruta /etc/yum.repos.d despues actualizar con el comando:

sudo dnf -y update
Y finalizada la actuliazación de repositorios, ya pueden instalar sus aplicaciones.

Para deshabilitar un repositorio:

sudo yum-config-manager --disable repository

O bien se puede hacer de modo manual, ir a la ruta /etc/yum.repos.d abrir el repo con gedit:

sudo gedit nombre-repositorio.repo
Y marcar con 0 la línea que dice: enabled=1

Con estos archivos ya se puede descargar JDK, VLC, GOOGLE CHROME, MYSQL, VIRTUALBOX, TEXSTUDIO Y MUCHOS MÁS.

lunes, 30 de marzo de 2015

Un tema para ZSH



2.- Descargar los siguientes archivos PowerlineSymbols.otf, 10-powerline-symbols.conf y agnosterPerzonalizado.zsh-theme Para simplificar el trabajo los he puesto en un solo archivo aquí.

3. Crear una carpeta oculta en home con el nombre de .fonts y agregarle el archivo PowerlineSymbols.otf

4.- Agregar una carpeta a la ruta /home/usario/.config/ con el nombre de fontconfig dentro crear la carpeta con el nombre de conf.d y agregar el archivo 10-powerline-symbols.conf

5. Agregar otra carpeta con el nombre de .fontconfig en home y agregarla el archivo 10-powerline-symbols.conf

6.- Ahora lo que sigue es instalar la fuente tipográfica de que está dentro de ~/.fonts para hacer esto ir a la carpeta y dar doble clic sobre el archivo, abrirá ventana como la que se muestra en la siguiente figura, clic en instalar.
7.- Ejecutar el siguiente comando:
fc-cache -vf ~/.fonts/

8.- Mover el archivo agnosterPerzonalizado.zsh-theme a la ruta ~/.oh-my-zsh/themes

9.- Reemplazar el nombre del tema que está en ZSH_THEME="" por ZSH_THEME="agnosterPerzonalizado" dentro del archivo .zshrc que está en home, para visualizarlo ctrl+h

10.- Reiniciar la máquina.
11.- Con eso tendrán un terminal como esta:
Si tienen dudas envíen mensajes...