Mostrando las entradas con la etiqueta Gnome. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gnome. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de octubre de 2018

Bakspace para regresar a la carpeta anterior en Nautilus | Fedora 28



Todos creamos hábitos en el uso de la computadora, aún más cuando se es programador, los atajos de teclado, accesos directos, o comandos son nuestro día a día en el trabajo. Cuando algunas de las cosas tan simples como "Usar la tecla retroceso BackSpace" cambia y ya no funciona para regresar  a la carpeta anterior, en nuestro Explorador de archivos favoritos como lo es Nautilus en mi caso, es todo un caos. Primero, porque mecánicamente nuestro cerebro ha programado esa función, que cuando uno quiera ir a la carpeta anterior, simplemente el cerebro ejecuta la orden y nuestra mano automáticamente reacciona y presiona la tecla. Pero qué pasa cuando dicha función ya no está ahí?

En mi caso, me pareció una transición frustrante, utilizar dos teclas  para retroceder a la carpeta anterior en Nautilus. Afortunadamente, esto se podía revertir con agregar ciertas líneas a accels, una archivo de configuración de nautilus.

Y aquí entra lo interesante de utilizar Linux, que siempre habrá alguien capaz de encontrar una forma de revertir, modificar o agregar funcionalidades que los desarrolladores de las distros GNU/Linux hayan cambiado.

Bueno, la solución a este problema fue creado por un usuario de GitHub que se puede encontrar aquí https://github.com/riclc/nautilus_backspace

Los pasos son los siguientes,  y también se pueden encontrar en la página siguiente:

Paso 1: Instalar nautilus-python

$ sudo dnf install nautilus-python python-gobject python-xpyb python3 python2


Paso 2: Crear el siguiente directorio

$ mkdir -p .local/share/nautilus-python/extensions

Paso 3: Crear un archivo con el nombre de: BackspaceBack.py 



$ gedit .local/share/nautilus-python/extensions/BackspaceBack.py

e ir a al link y copiar el contenido que tiene y pegarlo en el archivo, o copiar el siguiente y guardarlo.

#!/usr/bin/env python
# -*- coding: utf-8 -*-
#
# by Ricardo Lenz, 2016-jun
# riclc@hotmail.com
#

import os, gi
gi.require_version('Nautilus', '3.0')
from gi.repository import GObject, Nautilus, Gtk, Gio, GLib

def ok():
    app = Gtk.Application.get_default()
    app.set_accels_for_action( "win.up", ["BackSpace"] )
    #print app.get_actions_for_accel("BackSpace")
    #print app.get_actions_for_accel("<alt>Up")


class BackspaceBack(GObject.GObject, Nautilus.LocationWidgetProvider):
    def __init__(self):
        pass
    
    def get_widget(self, uri, window):
        ok()
        return None

Paso 4: Reiniciar Nautilus.

$ killall nautilus

Y  con eso ya tenemos de vuelta la función de la tecla de retroceso para volver al directorio anterior en Nautilus 3.28 en Fedora 28.

miércoles, 31 de enero de 2018

Instalar PostgreSQL 10 y pgAdmin 4 en Fedora 27


PostgreSQL 10

PostgreSQL es un poderoso sistema de base de datos de objetos-relacional de código abierto. Cuenta con más de 15 años de desarrollo activo y una arquitectura comprobada que le ha ganado una sólida reputación por su fiabilidad, integridad de datos y corrección. Funciona en todos los sistemas operativos principales, incluyendo Linux, UNIX (AIX, BSD, HP-UX, MacOS, Solaris) y Windows. Es totalmente compatible con ACID, tiene soporte completo para llaves extranjeras, uniones, vistas, disparadores y procedimientos almacenados (en múltiples idiomas). Incluye la mayoría de los tipos de datos SQL: 2008, incluyendo INTEGER, NUMÉRICO, BOOLEAN, CHAR, VARCHAR, DATE, INTERVALO y TIMESTAMP. También soporta el almacenamiento de objetos binarios grandes, incluyendo imágenes, sonidos o video. Cuenta con interfaces de programación nativa para C/C++, Java,. Net, Perl, Python, Ruby, Tcl, ODBC, entre otros, y documentación excepcional.


**Realizar copias de seguridad
Antes de continuar, es necesario realizar copias de seguridad de las bases de datos que se tengan.

Desinstalar cualquier versión previa que se tenga de postgresql.

sudo dnf remove postgresql-server pgadmin3

Añadir el repositorio de PostgreSQL 10

sudo rpm -Uvh https://download.postgresql.org/pub/repos/yum/10/fedora/fedora-27-x86_64/pgdg-fedora10-10-3.noarch.rpm

Instalar PostgreSQL 10


sudo dnf install postgresql10-server postgresql10 pgadmin4-v2

Este comando instalará todos los siguientes paquetes:




Iniciar en modo root:


su -
Iniciar PGDATA


# /usr/pgsql-10/bin/postgresql-10-setup initdb
Este comando mostrará una ventana similar a la siguiente:




Iniciar el servicio de PostgreSQL 10:

# systemctl start postgresql-10.service

Verificar la instalación y cambiar la contraseña:


su - postgres -c "psql"
Este comando mostrará la siguiente salida:

Ahí se cambia la contraseña, para poder utilizar el gestor.

Modificar el archivo postgresql.conf para editar el puerto la ip en la que se ejecutará el proceso.

# gedit /var/lib/pgsql/10/data/postgresql.conf 

Y agregar lo siguiente:

#Descomentar las siguiente líneas, tienen que quedar así.
listen_addresses = '*'  # what IP address(es) to listen on;
port = 5432    # (change requires restart)

Configuración del archivo pg_hba.conf

# gedit  /var/lib/pgsql/10/data/pg_hba.conf

Y modificar lo siguiente esto:


# TYPE  DATABASE        USER            ADDRESS                 METHOD

# "local" is for Unix domain socket connections only
local   all             all                                     md5
# IPv4 local connections:
host    all             all             127.0.0.1/24            md5
# IPv6 local connections:
host    all             all             ::1/128                 md5

Reiniciar el servicio de PostgreSQL 10:


# systemctl restart postgresql-10.service

Ahora, acceder a la gestor de base de datos desde una interfaz gráfica. Anteriormente se utilizaba pgAdmin III, sin embargo en la nueva versión no abre correctamente la sesión. De tal manera que ahora utilizo dbeaver para acceder a las base de datos.


Ahora iniciar pgAdmin 4


Interfaz de pgAdmin 4



La interfaz de pgAdmin 4 es realmente simple de utiliza y muy fácil. En esta ocasión simplemente mostraré cómo crear una nueva conexión y ya ustedes realizarán el resto. Recordar que siempre existen herramientas externas como dbeaver, para conectarse en modo gráfico al gestor de la base de datos.



Rellenar los campos de datos requeridos:




Una vez agregada la conexión, se podrá editar y configurar de la siguiente manera:




Fuentes:
https://www.postgresql.org/download/
https://tecadmin.net/install-postgresql-server-centos/
https://linuxgx.blogspot.mx/2016/11/instalar-postgresql-96-y-pgadmin-iii-en.html
https://linuxgx.blogspot.mx/2017/08/instalar-postgresql-96-y-pgadmin-iii-en.html

martes, 21 de noviembre de 2017

Mi personalización de Gnome 3.26 en Fedora 27


Fedora 27 con Wayland y Gnome 3.26, algunos temas de ventanas, de gnome-shell, extensiones, de íconos incluso del cursor han dejado de funcionar. Sin embargo, 

Es más que evidente, que "en gustos se rompen géneros, y que para todos hay colores", así que la configuración que van a ver, para mi es lo mejor.

Los temas, los he bajado de http://gnome-look.org algunos de ellos ya no están disponibles en esa página, pero les dejaré los links de descarga.

Los temas son completamente compatibles con gnome 3.26 en Fedora 27 y sea en modo Wyaland o XOrg.

1.- Tema de Gnome Shell: Para mi es importante modificar hasta el último detalle de mi distro, para sentirme cómodo en su utilización.
Este lo he venido modificando desde la versión 3.18 de Gnome, la versión original la pueden consultar en este link.






2.- Tema de Ventana: El tema de ventana que uso se llama, Gnome-OSX. Lo pueden encontrar aquí.
Este tema le modifiqué, el cuadro de búsqueda, para que en todo lugar en el que se presente el cuadro de búsqueda, aparezca con los bordes redondeados, y los colores sólidos.









3.- Tema de cursor: El cursor no tiene muchos cambios, solo descargué y lo he utilizado, link de descarga original:




4.- Tema de íconos: Si hay algo a lo que más tiempo le he dedicado, es a los íconos, me gusta que cada archivo tenga exactamente el ícono que le corresponde. Este tema está disponible en este link.

Al tema le he añadido íconos de archivos:
- lnk de windows, arduino, matlab, c++, c, bash, iso, microsft office, latex, bibtex, rar, sql, apk, pascal, makefile, modifiqué firefox, google-chrome, nautilus, gnome-terminal.








Como ya dije, en gustos se rompen géneros. Gracias por visitar.

domingo, 1 de octubre de 2017

¿Qué hacer después de instalar Fedora 26?


Con la llegada de Fedora 26 y alguna de sus funcionalidades, algunos como yo, ya hemos comenzado las pruebas para realizar la actualización correspondiente.

Sin embargo, muchos que lo van a instalar por primera vez, y para aquellos aquí una lista rápida de los paquetes necesarios para primerizos.

En gustos se rompen géneros, eso siempre lo he dicho.

Así que les presento mi post y mi manera de actualizar y descargar paquetes una vez instalado Fedora, directo al grano, sin mucho choro ni nada, desde el inicio agregarán los repositorios y luego únicamente a instalar, sin agregar repositorios uno por uno ni nada.

Paso 1.- Descargar, descomprimir y agregar los siguientes repositorios a la ruta de /etc/yum.repos.d


Incluye repositorios de:
  • MySQL
  • VirtualBox 5.1
  • Rpmfusion
  • Dropbox
  • MakeMkv
  • MegaSync
  • Adobe (flash plugin)
  • Google Chrome
  • Yandex Browser
  • HandBrake.nz
  • Atom
  • Russian Repos


Des comprimir utilizando:
tar -xvf repos_fc_26.tar.xz
sudo cp ~/Descargas/repos_fc_26/*.repo /etc/yum.repos.d

Actualizar
sudo dnf -y update

Reiniciar el equipo (es necesario en caso de haber actualizaciones de kernel)
reboot

Instalar yumex (Gestor de paquetes en modo gráfico)
sudo dnf -y install yumex-dnf dnf-plugins-core

Software Básico y Necesario


Paso 6: Para no describir todo, simplemente instalar todo lo siguiente que se considera básico, desde codecs de videos, mp3, utilidades, poner en español libre office, la terminal, instalación de reproductores de video, música...
sudo dnf -y install gstreamer1-libav gstreamer1-plugins-good-extras gstreamer1-plugins-ugly gstreamer-ffmpeg xine-lib-extras xine-lib-extras-freeworld gstreamer-plugins-bad gstreamer-plugins-bad-free-extras gstreamer-plugins-bad-nonfree gstreamer-plugins-ugly gstreamer1-plugins-base-tools vlc flash-plugin xz bzip2 p7zip lbzip2 lrzip arj lzma arj lzop cpio gnome-shell-extension-common gnome-tweak-tool unrar libreoffice-langpack-es cheese hunspell hunspell-es wget curl man-pages-es man-pages-es-extra file-roller raw-thumbnailer java java-1.8.0-openjdk java-1.8.0-openjdk-devel google-chrome-stable ffmpeg libdvdread libdvdnav lsdvd

Reiniciar el equipo:

reboot

Software para Usuarios intermedios/avanzados

Instalar librerías de desarrollador para ciertos programas avanzados:
sudo dnf groupinstall "Development Tools" && sudo dnf groupinstall "Development Libraries"



A).- VirtualBox
sudo dnf install -y kernel-headers kernel-devel dkms gcc
sudo dnf install -y  VirtualBox-5.1
sudo usermod -G vboxusers -a tu-nombre-usuario

Descargar la extensión para VirtualBox:


B).- Utilerías adicionales
sudo dnf install -y foremost freetype htop maxima zsh ghex htop itop iftop easytag  glabels flash-plugin nautilus-dropbox arduino blender filezilla fritzing geany inkscape gnome-multi-writer ninja-ide openshot pdfmod pinta gimp transmission umbrello xournal thunar gnome-builder gtk+ gtk+-devel gtk2 gtk2-devel gtk3-devel vala vala-devel anjuta ogmrip clipgrab simplescreenrecorder vokoscreen cmake vala gtk3-devel ImageMagick ffmpeg peek yandex-browser-beta chrome-gnome-shell sublime-text code nautilus-python python-gobject python-xpyb python3 python2 green-recorder mencoder soundconverter kernel-headers kernel-devel dkms dconf-editor mplayer k3b brasero unetbootin gparted smartmontools wallpapoz nemo font-manager nano totem firewall-config alien system-config-users util-linux-user gnome-terminal-nautilus nautilus-sendto nautilus-extensions ffmulticonverter

C).- Software opcional que no está en repositorios oficiales, instalación por PRM, BZIP2, TAR, EJECUTABLE o BUNDLER:

WPS : http://wps-community.org/downloads Es un rpm: el cual se instala de la siguiente manera:
sudo dnf install wps-office-10.1.0.5503-1.a20p2.x86_64.rpm

Dbeaver : http://dbeaver.jkiss.org/download/ Instalación [Ojo: usar el nombre del paquete descargado...]:
sudo dnf install dbeaver-ce-latest-stable.x86_64.rpm


sudo dnf install Yandex.rpm


Proceso de instalación:

sudo rpm -ivh jdk-8u91-linux-x64.rpm

sudo rpm -ivh jre-8u91-linux-x64.rpm

Netbeans : netbeans.org



D).- Software Opcional Mediante repositorios oficiales y no oficiales
sudo dnf install R weka wxmaxima gnuplot glade2 glade3 allegro-devel allegro eclipse texlive-scheme-full megasync texstudio wine cabextract

Gracias por la visita. Y eso sería todo.

domingo, 9 de julio de 2017

Solución del error system-python Assertion '0' failed


Estaba intentando actualizar los paquetes hoy y saltó el siguiente error: "system-python: /builddir/build/BUILD/hawkey-0.6.4/src/python/exception-py.c:101: ret2e: Assertion `0' failed.
[1]    16574 abort      sudo dnf -y update"


Entonces buscando soluciones en la red, los siguientes comandos solucionan el error:

sudo dnf clean all
sudo rm -f /var/lib/rpm/__db*
sudo rm -f __*

Ejecutar los comandos en modo root para efectuar correctamente las operaciones.

Y listo, con ese soluciona el error.


domingo, 26 de marzo de 2017

Instalar complemento para administrar extensiones de gnome shell en Fedora


Los usuarios de Gnome sabemos que se puede expandir las funcionalidades de este escritorio mediante extensiones, las cuales se pueden instalar y administrar desde el navegador web.

Anteriormente, éstas extensiones se administraban exclusivamente desde el navegador por defecto del SO, en mi caso Fedora con Gnome viene con Firefox.


Recientemente ese método ya no funciona, es necesario instalar un complemento en el navegador e instalar un paquete adicional. Y con esto ya se pueden administrar las extensiones desde cualquier navegador.



Paso 1: abrir el navegador, ir a https://extensions.gnome.org click en donde dice, "Click here to install browser extension". Click en permitir la instalación del complemento.



 Paso 2: Esperar la descarga del complemento.



 Paso 3: Click en instalar el complemento.



Paso 4: Ahora instalar el paquete adicional que se llama chrome-gnome-shell. Para eso es necesario activar el repo.


sudo dnf copr enable region51/chrome-gnome-shell
sudo dnf install chrome-gnome-shell
Como último paso recargar el sitio web.

Y listo, ya podemos ver nuestras extensiones.
Gracias por visitar.