Mostrando las entradas con la etiqueta latex. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta latex. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2018

Plantilla LaTeX para Manuales



Muchos tal vez dirán, por qué usar LaTeX, cuando tengo Writer, Word, Kingsoft Writer etc., pero si alguna vez han escrito un manual de usuario, o programador con más de 100 imágenes, en un sólo documento, sabrán que ajustar las imágenes, manipularlas, o simplemente, el hecho de insertarlas. A ésto hay que agregarle las funciones de paginado, numeración, indice, etc.

Con LaTeX, se pueden crear plantillas para vincular citas bibliográficas, glosarios, acrónimos, índices de contenido, de figuras, códigos, incluso se pueden insertar buqles de programación

Considerando todas esas funcionalidades, decidí compartir con ustedes, ésta plantilla, la cual tiene las siguientes funciones:

  • Indice de contenido
  • Glosario
  • Acrónimos
  • Referencias (Citas bibliográficas)
  • Imágenes (dos imágenes en uno)
  • Insercción de fragmento de código con colores
  • Uso de íconos de fontawesome
  • Uso de colores para alguna secciones
  • Estilo personal para código de comandos de la terminal de LiNux
  • Uso de estilo de menus personalizables


Visualización previa, del documento PDF



El link de descarga para la plantilla, es el suguiente:


Configuración del editor:

Se utilizó el editor, de TexStudio.

Configuración de comandos:



Configuración de Compiblación:


Configuración de compilación:

Espero que sea de utilidad.

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Usar fuentes desde archivo otf en LaTeX


Usar otro tipo de fuente en los documentos elaborados con LaTeX,es una necesidad bastante usual. Aquí una manera fácil de hacerlo.

Agregar tipos de fuentes al documento agregando el archivo otf al proyecto, tiene como mayor ventaja que en cualquier equipo en el que se abra, las fuentes se visualizarán correctamente. Incluso aunque no estén instaladas en el equipo.

Pasó 1:
Descargar el siguiente archivo de ejemplo:


Paso 2:
Para poder compilar un archivo con una tipografía diferente a la que viene por defecto, es necesario utilizar el paquete fontspec.
Ver el siguiente gif para configurar el editor TexStudio, el cual es el que utilizo yo para mis documentos en LaTeX.

Gif elaborado con peek.
Paso 3:
Compilar el proyecto como se visualiza en el gif de abajo.



Espero que sea de utilidad. Gracias por visitar.

miércoles, 18 de abril de 2018

Cambiar Tipografia documento LaTeX usando fontspec y xelatex


Hace poco cree una entrada en la que explico cómo compilar archivos usando fontspec para cambiar tipografías en los documentos en Latex. Pero la manera en la que lo compilaba era desde la terminal, un poco tedioso a mi parecer. FontSpec es para cambiar el tipo de letra usado el documento. Pero, que para compilarlo, se necesita usar Xelatex o Xetex, no funciona con latex o pdflatex normal.

Ahora, les mostraré las configuraciones necesarias para compilarlos desde TexStudio. Incluso funciona si en el documento hay citas bibliográficas. La configuración que se requiere es  la que se muestra en la imagen de arriba.

Ir al menú Opciones -> Configurar TexStudio -> Compilar -> Meta Órdenes y configurar la opción compilar y agregar Xelatex como entorno de compilación.



Lo más importante aquí, es eliminar la compilación de latex, o la que se muestra por default.

Muy importante: La tipografía que vayan a utilizar debe estar instalada en el sistema, o les marcará error, y deben usar el nombre exacto como está en el sistema. Una manera de saberlo, es abrir Writer, o Word, para ver cómo aparece en el listado.

Ejemplo: 



\documentclass[letterpaper,11pt]{report}
\usepackage{color}
\definecolor{Blue}{rgb}{0.3,0.3,0.9}
\usepackage{fontspec}
\defaultfontfeatures{Ligatures=TeX} % To support LaTeX quoting style
\setromanfont{Lato Hairline}
\begin{document}
Cambiando tipografía de documentos en \LaTeX. Un tutorial aquí 
{\color{Blue}{http://linuxgx.blogspot.mx/}}
\end{document}

El ejemplo de arriba mostrará un documento como el siguiente:




El ejemplo es para sistemas operativos basados en Linux, la tipografía DejaVu Serif viene por default instalada en distros Linux.

No olviden reconfigurar TexStudio a su modo normal utilizando compilación en entornos Latex o PdfLatex, sino quieren compilar documentos en los que no se use fontspec, de otro modo no compilará.

Fontspec es muy útil, pero no es compatible con los paquetes de configuración de caracteres, por ejemplo los paquetes \usepackage[spanish]{babel}, \usepackage[T1]{fontenc}, \usepackage[utf8]{inputenc}   esto se debe a que, se utiliza al propia codificación de caracteres que provea la tipografía que se seleccione al usar fontspec.

Ejemplos realizados:









Y eso sería todo.

Fuentes:
https://en.wikibooks.org/wiki/LaTeX/Fonts
http://stackoverflow.com/questions/877597/how-do-you-change-the-document-font-in-latex

viernes, 2 de febrero de 2018

Glosarios, acrónimos y referencias con TexStudio LaTeX

Imagen 1


TexStudio

TeXstudio ha sido creado por Texmaker en 2009, debido al proceso de desarrollo no abierto de Texmaker y a las diferentes filosofías en cuanto a la configurabilidad y características. Originalmente se llamaba TeXmakerX porque comenzó como un pequeño juego de extensiones para Texmaker con la esperanza de que algún día se integraran en Texmaker. Mientras que en algunos puntos usted todavía puede ver que TeXstudio se origina de Texmaker, los cambios significativos en las características y la base de código lo han hecho a un programa completamente independiente.
TeXstudio se ejecuta en Windows, Unix/Linux, BSD y Mac OS X. Está licenciado bajo la GPL v2. Al ser de código abierto, usted es libre de utilizarlo y modificarlo a su gusto.


Es mi editor de documentos LaTeX actualmente, es completo, fácil de utilizar, y viene incluido en los repositorios de mi distro Favorita, es decir, en Fedora.

El documento que les compartiré ahora, es sobre cómo compilar glosario, acrónimos y referencias en un documento LaTeX utilizando TexStudio.

1.- Configurar TexStudio

Lo primero es configurar TexStudio para que se compilen todas las características en un sólo clic.

Ir a menú <Opciones><Configurar TexStudio>

Imagen 2

Clic en la opción <Mostrar opciones avanzadas>

Seleccionar la opción <Compilar> y clic en el botón de <Configuración>


Imagen 3


Agregar las configuraciones como se ven en la imagen de arriba.

Si desean compilar el archivo de ejemplo que les dejaré aquí, necesitan instalar minted, aquí cómo instalarlo en Fedora y Windows.

Además, es necesario agregar la opción --shell-escape en la compilación de comandos en <Opciones> <Configurar TexStudio> en la opción <Comandos>

Imagen 4


2.- Paquetes básicos para glosario, acrónimos y referencias

Los paquetes necesarios son los siguientes:

\usepackage[utf8]{inputenc}
\usepackage[spanish]{babel}
\languageshorthands{spanish}
\usepackage[T1]{fontenc}
\usepackage{hyperref}
\usepackage{fancyhdr}
\usepackage{apacite}
\usepackage[acronym]{glossaries}


\makeglossaries

Configuración de glosarios, acrónimos y referencias. En este ejemplo, los datos se incluyen por separado y en el documento aparecen en hojas independientes.

\glossarystyle{altlistgroup}
% se incluye el archivo de definición de acrónimos
\include{acronimos}
% se incluye el archivo de definición de glsario
\include{glosario}

Sin, más aquí les dejo el archivo descargable con el ejemplo completo, y sin necesidad de paquetes adicionales complejos. Todo lo que necesitan es Texlive, de preferencia completo.



Aquí les dejo el PDF completo del tutorial, del primer archivo descargable, contiene imágenes, los archivos .tex etc.





Y eso sería todo, espero que sea de utilidad.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Documento en LaTeX con Bibligrafía estilo chicago.



Si bien es cierto, el estilo APA es uno de los más utilizados en documentos o tareas, sin embargo CHICAGO, o IEEE, son otros estilos que son utilizados en el ámbito de las TIC'S.

Partiendo de esa idea, armé un documento en LaTeX, simple, solo como ejemplo, utilizando dicho estilo, en las referencias.

Aquí el ejemplo, de una tarea que elaboramos con mi hermana menor:


El ejemplo lo pueden descargar desde el siguiente link:



El archivo lo he compilado bajo las siguientes características:
- LaTeX Texlive 3.14159265-2.6-1.40.17 (TeX Live 2016) para Linux (Fedora 26)
- TeXstudio
- Configuración para bibliografía VIBER, como se muestra en la imagen de abajo, ir a Opciones>Configurar TeXstudio>Compilar>Configuración(*) y agregar el siguiente orden:

Y con eso debe funcionar.


El documento, como ya mencioné, tiene lo básico, pero la idea era, utilizar el estilo chicago y compilarlo con un sólo clic desde TeXstudio.

Espero les sea de utilidad, por lo menos para iniciar, la plantilla la pueden modificar a las necesidades que se requieran.

sábado, 19 de noviembre de 2016

Plantilla para manuales/guias en LaTeX


Sin duda alguna, una de las labores más complicadas al crear un reporte, guía, manual de usuario o programador, es la manipulación de imágenes, tabla de contenido, actualización de secciones, número de página, capítulos etc.

Existen hoy en día, maquetadores de revistas, libros, guías o reportes, los gratis tales como Calibre o los más especializados InDesign. Todos ellos permiten la creación de libros y documentos estéticamente hermosos.

Sin embargo, uno de mis sistema favoritos para la creación de reportes, plantillas, tesis, etc, es LaTeX.

Este sistema permite crear, archivos y documentos como el que se en la primera imagen. O en las siguientes imágenes. 




La plantilla que comparto con ustedes hoy, contienen la administración de las siguientes características:
1.- Insercción de imágenes
2.- Secciones
3.- Permite agregar imágenes a los capítulos.
4.- Colores para el índice de contenido
5.- Permite utilizar un PDF como portada y crearlo por separado en Inkscape o coreldraw.


Sin más que añadir, aquí pueden descargar la plantilla completa.

Especificación:
- Editor utilizado: TexStudio - http://www.texstudio.org
- SO: Fedora x86_64
- Compilación: XeLaTex
- Motor de LaTeX: Texlive
- Archivo listo para Windows y Linux


Aquí el archivo obtenido en PDF

jueves, 15 de septiembre de 2016

Instalar Texlive para LaTeX en Apricity OS


Descripción

Es un sistema de composición de textos, orientado a la creación de documentos escritos que presenten una alta calidad tipográfica. Por sus características y posibilidades, es usado de forma especialmente intensa en la generación de artículos y libros científicos que incluyen, entre otros elementos, expresiones matemáticas.

LaTeX está formado por un gran conjunto de macros de TeX, escrito por Leslie Lamport en 1984, con la intención de facilitar el uso del lenguaje de composición tipográfica, creado por Donald Knuth. Es muy utilizado para la composición de artículos académicos, tesis y libros técnicos, dado que la calidad tipográfica de los documentos realizados con LaTeX es comparable a la de una editorial científica de primera línea.

LaTeX presupone una filosofía de trabajo diferente a la de los procesadores de texto habituales (conocidos como WYSIWYG, es decir, «lo que ves es lo que obtienes») y se basa en instrucciones. Tradicionalmente, este aspecto se ha considerado una desventaja (probablemente la única). Sin embargo, LaTeX, a diferencia de los procesadores de texto de tipo WYSIWYG, permite a quien escribe un documento centrarse exclusivamente en el contenido, sin tener que preocuparse de los detalles del formato. Además de sus capacidades gráficas para representar ecuaciones, fórmulas complicadas, notación científica e incluso musical, permite estructurar fácilmente el documento (con capítulos, secciones, notas, bibliografía, índices analíticos, etc.), lo cual brinda comodidad y lo hace útil para artículos académicos y libros técnicos.

https://es.wikipedia.org/wiki/LaTeX

Ventajas:

Las principales ventajas de LaTeX sobre procesadores de texto normales son las siguientes:

- Se dispone de composiciones diseñadas profesionalmente, lo que hace que un documento parezca realmente 'impreso'.
- El soporte para la composición de fórmulas matemáticas es muy adecuado.
- Los usuarios sólo tienen que aprender unas pocas órdenes fáciles de entender, que especifican las estructura lógica del documento. Casi nunca necesitan preocuparse del aspecto real del documento.
- Es fácil generar incluso estructuras complejas, como notas al pie, referencias, tablas de contenido o bibliográficas.
- Existen paquetes gratis para muchas tareas tipográficas especializadas, no soportadas directamente por el LaTeX básico. Por ejemplo, hay disponibles paquetes para incluir gráficos o para componer bibliografías según normas precisas.
- LaTeX incita a los autores a escribir textos bien estructurados.
- TeX, el motor de formateo de LaTeX, es libre y muy portable. Por tanto, puede ejecutarse en casi cualquier plataforma informática disponible.
- Al trabajar con texto que requieren infinidad de imágenes, LaTeX las maneja como si nada, los editores de textos normales se congelan después de unas 15 imágenes, LaTeX no pasa eso.

Desventajas:

- Aunque pueden ajustarse algunos parámetros dentro de una cierta composición del documento, el diseño de una nueva composición completa es difícil y lleva mucho tiempo.
- Es muy complicado escribir documentos desestructurados y desorganizados.
- Tedioso al iniciar a utilizarlo

Instalación:

Debido a que LaTeX es libre, está disponible en todas las distribuciones con GNU/Linux, el motor para Latex más utilizado se llama Texlive actualmente.

Abrir la terminal, y teclear lo siguiente:
sudo pacman -S python-pygments python-setuptools texstudio texlive-core texlive-bibtexextra texlive-fontsextra texlive-formatsextra texlive-games texlive-genericextra texlive-htmlxml texlive-humanities texlive-latexextra texlive-pictures texlive-plainextra texlive-pstricks texlive-publishers texlive-science

Instalar para librería minted para resaltar código fuente incrustado en el documento:
sudo easy_install Pygments

Y ya hemos instalado el motor de Latex.

Primer Ejemplo:

Descargar el siguiente archivo:

Una vez descargado, lo descomprimimos y abrimos el archivo ArchivoPrimerEjemplo, una vez descargado lo descomprimos.

Abrir el archivo formatting-instructions-latex.tex con Texstudio, a continuación aparecerá así:

Solo cerrar la ventana o clic en donde dice, No mostrar este mensaje nuevamente.


Para compilar hay dos opciones:

El primer botón verde en forme de dos flechas verdes, es para compilar y ver al finalizar la compilación, y el Botón verde en forma de play es sólo para compilar, de tal modo que presionen el botón de doble flechita.


Al instante comenzará la compilación, al costado izquierdo les visualizará los resultados de la compilación. Si quieren ver el pdf por separado, basta con ir al directorio donde están los archivos del documento. Ahí encontrarán el archivo pdf con el mismo nombre que el archivo .tex.


Si quieren visualizar el pdf obtenido en un visor de pdf externo, hacer lo siguiente:

Ir al menú <Opciones><Configurar TexStudio>

Clic en donde dice Mostrar Opciones Avanzadas, mostrará lo siguiente:


A continuación abrirá una ventana de advertencia, clic en <Ok>



Clic en la pestaña compilar, clic en el ícono de configuración de la opción Compilar y Ver:



Abrirá una ventana como la siguiente, agregar y ordenar las opciones tal cual se ven en la imagen siguiente:


Clic en <Ok>, luego en <Aceptar>, no se les olvide esos últimos pasos para que los cambios se guarden.

Y ahora, podrán compilar y ver de nuevo y el resultado es el siguiente:


Para que funcione al abrirlo con un visor de PDF externo, es necesario tener instalado un visor externo, en caso no tenerlo, pues esto marcará error.

miércoles, 17 de agosto de 2016

Plantilla para Reportes o Trabajos en LaTeX



Les comparto una de las plantillas que usé para los trabajos, reportes o documentación  de códigos elaborados en LaTeX.

Ésta plantilla utiliza el paquete minted para el estilo de la terminal, resaltar código fuente de programación.

Además la plantilla incluye:
  1. Secciones
  2. Imágenes separadas
  3. Imágenes con texto alrededor
  4. Tablas coloreadas con los bordes o títulos.
  5. Manejo de citas bibliográficas
  6. Portada creada con inkscape
  7. Coloreado de código fuente con minted
  8. Glosario en caso de requerir o acrónimos.
Requerimientos:
  1. Instalación del paquete Minted: Fedora: https://linuxgx.blogspot.mx/2015/11/instalar-entorno-minted-para-latex-en.html windows: https://linuxgx.blogspot.mx/2016/07/instalar-entorno-minted-en-windows.html
  2. Se utilizó TexStudio para la compilación: http://texstudio.org/
  3. La configuración de texstudio para compilar todo de una sola vez es la siguiente: https://linuxgx.blogspot.mx/2016/08/referencias-bibliograficas-glosario-y.html


Bueno, el pdf lo pueden visualizar a continuación:




Capturas





Gracias por visitar, espero que les sea de utilidad...

sábado, 6 de agosto de 2016

Referencias Bibliográficas, Glosario y Acrónimos en documentos LaTeX




Sin duda alguna, LaTeX es super poderoso para la edición de documentos científicos, así como en la utilización de fórmulas y muchas otras características.


Sobre todo, cuando recien se inicia en LaTeX, todo es tedioso y molesto hacerlo, como ya sabrán algunos, pues son etiquetas como si fuera html.

En esta ocasión no detallaré nada en este post, ya que realicé una Guía en Pdf para que lo puedan leer completo ya con ejemplos y todo, de hecho la primera imagen es la portada e índice de contenido del manual.

Les dejaré el documento completo en latex para descargar y que vean los ejemplos.




Gracias por visitar, espero y sea de utilidad.

viernes, 1 de julio de 2016

Instalar entorno Minted en Windows


Minted , es un paquete para Latex, el cual permite darle un toque más elegante a fragmentos de códigos de lenguajes de programación, darles color, forma, fondo, tal cual como se ve en las imágene de arriba:

La instalación es un poco tediosa, pero no complicada:

1.- La instalación y uso de Minted en Windows requiere previamente la instalación de paquetes de TeX, visitar https://linuxgx.blogspot.mx/2016/06/instalar-y-primeros-pasos-con-latex-en.html en este tutorial se utilizó para más comodidad y soporte Texlive.

2.- Para no realizar todos los pasos, pueden descargar e instalar python  archivo, también lo pueden descargar desde su sitio oficial https://www.python.org/downloads/. Instalan Phyton siguiendo el proceso de instalación normal, luego descargar este otro archivo que corresponden a los script de y los descomprimen en C:\Phyton27\ y listo. Con eso ya no es necesario realizar los pasos 3 y 4.

3.- Una vez finalizada la instalación de Texlive se instala Phyton. Pueden instalar La versión que gusten, para este tutorial se instaló esta versión https://www.python.org/download/releases/2.7.2/
Descargarla e instalarla.

4.- Instalación de setuptools - descargar y descomprimir el archivo, doble clic al archivo con el nombre de:ez_setup.py este último requiere conexión a internet, así como también algunos pasos que siguen.
5.- Añadir C:\Python27  y  C:\Python27\Scripts la ruta de windows, para esto: Inicio -> equipo( y luego click derecho) -> Propiedades -> Configuración avanzada del sistema y se tiene la ventana de “propiedades del sistema”, en esta ventana elegir la pestaña “opciones avanzadas” y en él click en el botón “variables de entorno” y se muestra la ventana “Variables de entorno”, en la sección variables de usuario click en el botón nuevo y añadir la direcciones asignado con el nombre PATH

Ojo: Cuando la instalación de texlive finaliza, crea una variable de entorno con el nombre de Path, si la variable ya existe, entonces solo agregarle  las rutas dichas previamente. Y guardar los cambios.



Nota: Si realizaste el paso 2, entonces no es necesario los pasos 6 y 7. Saltare al paso 8.

6.- Instalar pygments para windows7, ejecutar desde la la ventana de comandos o ir al directorioC:\Python27\Scripts usando cmd ejecutar easy_install.exe Pygments
7.- Nuevamente instalar Pygments de este modo
o ir a la ruta C:\Python27\Scripts usando cmd ejecutar pip.exe install pygments
8.- Para este tutorial se utilizó TexStudio como editor de documentos Latex. Descargarlo e instalarlo.

9.- La configuración a establecer en TexStudio se muestra en las siguientes imágenes:
Primero, ir al Menú -> Opciones->Configurar TexStudio activar la casilla Mostrar Opciones Avanzadas ver siguiente imagen:
Clic en el botón "Órdenes" y agregar --shell-escape en las opciones de PdfLaTeX y XeLaTeX ver imagen siguiente:
Clic en el botón "Compilar" luego clic en la botón "Configurar" de la primera opción que dice "Compilar & Ver" y establecer las opciones de compilación como se muestra en la siguiente imagen:
Las opciones que se configuran son para compilar glosarios, referencias, y citas bibliográficas con un solo clic, para evitar compilar por separado y finalmente se agrega un visualizador externo de pdf, el último es opcional, si gustan pueden agregar el visor de PDF por default.
10.- Reiniciar la máquina

11.- Ejemplo:
%
% Este ejemplo está basado de:
% http://www.ctan.org/tex-archive/macros/latex/contrib/minted
%
\documentclass{article}
\usepackage[T1]{fontenc}
\usepackage[utf8]{inputenc}
\usepackage{lmodern}
\usepackage{minted}

\begin{document}

\title{Códigos de programas en documentos \LaTeX}
\author{Autor: M-M}
\maketitle

\section{Hola Mundo en ya saben qué lenaguaje}
\begin{minted}{c}
int main() {
    printf("Hola mundo malo...");
    return 0;
}
\end{minted}

\section{Funciones matemáticas en comentarios}
\begin{minted}[mathescape,gobble=2]{csharp}
/*
    Definido como $\pi=\lim_{n\to\infty}\frac{P_n}{d}$ donde $P$ es el perémetro.
*/
const double pi = 3.1415926535
\end{minted}

\end{document}
Éste ejemplo produce el siguiente resultado: