Mostrando las entradas con la etiqueta fedora 28. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fedora 28. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de octubre de 2018

Bakspace para regresar a la carpeta anterior en Nautilus | Fedora 28



Todos creamos hábitos en el uso de la computadora, aún más cuando se es programador, los atajos de teclado, accesos directos, o comandos son nuestro día a día en el trabajo. Cuando algunas de las cosas tan simples como "Usar la tecla retroceso BackSpace" cambia y ya no funciona para regresar  a la carpeta anterior, en nuestro Explorador de archivos favoritos como lo es Nautilus en mi caso, es todo un caos. Primero, porque mecánicamente nuestro cerebro ha programado esa función, que cuando uno quiera ir a la carpeta anterior, simplemente el cerebro ejecuta la orden y nuestra mano automáticamente reacciona y presiona la tecla. Pero qué pasa cuando dicha función ya no está ahí?

En mi caso, me pareció una transición frustrante, utilizar dos teclas  para retroceder a la carpeta anterior en Nautilus. Afortunadamente, esto se podía revertir con agregar ciertas líneas a accels, una archivo de configuración de nautilus.

Y aquí entra lo interesante de utilizar Linux, que siempre habrá alguien capaz de encontrar una forma de revertir, modificar o agregar funcionalidades que los desarrolladores de las distros GNU/Linux hayan cambiado.

Bueno, la solución a este problema fue creado por un usuario de GitHub que se puede encontrar aquí https://github.com/riclc/nautilus_backspace

Los pasos son los siguientes,  y también se pueden encontrar en la página siguiente:

Paso 1: Instalar nautilus-python

$ sudo dnf install nautilus-python python-gobject python-xpyb python3 python2


Paso 2: Crear el siguiente directorio

$ mkdir -p .local/share/nautilus-python/extensions

Paso 3: Crear un archivo con el nombre de: BackspaceBack.py 



$ gedit .local/share/nautilus-python/extensions/BackspaceBack.py

e ir a al link y copiar el contenido que tiene y pegarlo en el archivo, o copiar el siguiente y guardarlo.

#!/usr/bin/env python
# -*- coding: utf-8 -*-
#
# by Ricardo Lenz, 2016-jun
# riclc@hotmail.com
#

import os, gi
gi.require_version('Nautilus', '3.0')
from gi.repository import GObject, Nautilus, Gtk, Gio, GLib

def ok():
    app = Gtk.Application.get_default()
    app.set_accels_for_action( "win.up", ["BackSpace"] )
    #print app.get_actions_for_accel("BackSpace")
    #print app.get_actions_for_accel("<alt>Up")


class BackspaceBack(GObject.GObject, Nautilus.LocationWidgetProvider):
    def __init__(self):
        pass
    
    def get_widget(self, uri, window):
        ok()
        return None

Paso 4: Reiniciar Nautilus.

$ killall nautilus

Y  con eso ya tenemos de vuelta la función de la tecla de retroceso para volver al directorio anterior en Nautilus 3.28 en Fedora 28.

Instalar y configurar ZSH | Fedora 28


Ya mencionado que mi motor de interprete de comandos en Linux es ZSH.

Instalación

La instalación es realmente simple, solo ejecutar los siguientes comandos en el orden en el que están:


sudo dnf -y install git zsh util-linux-user
git clone git://github.com/robbyrussell/oh-my-zsh.git ~/.oh-my-zsh
cp ~/.oh-my-zsh/templates/zshrc.zsh-template ~/.zshrc
cp ~/.zshrc ~/.zshrc.orig
sudo chsh -s /bin/zsh linuxitos

Para que los efectos se visualicen en el usuario, es necesario reiniciar sesión.

Configurando Tema

El tema lo desarrolló un usuario de github Link, yo realicé algunos cambios solamente.

Primero, es necesario descargar el siguiente archivo:

Descomprimirlo en descargas, e instalar las fuentes que vienen dentro de la carpeta tema_zsh, para esto solo doble click en el botón instalar, como se ve en la imagen de abajo.



Hacer lo mismo para todos los demás archivos otf y ttf.

Una vez hecho eso, ahora ejecutamos los siguientes comandos:


cd ~/Descargas
cd tema_zsh
mkdir ~/.fonts
cp PowerlineSymbols.otf ~/.fonts/
mkdir -p ~/.config/fontconfig/conf.d
cp 10-powerline-symbols.conf ~/.config/fontconfig/conf.d
Y ahora, actualizamos la caché de fuentes:
fc-cache -vf ~/.fonts/

Copiar el tema a la carpeta de temas de .oh-my-zsh/themes
cp bullet-train.zsh-theme ~/.oh-my-zsh/themes/

Ahora, solo queda abrir el archivo .zshrc que está en la carpeta personal, y reemplazar el nombre del tema que esté en la línea que dice ZSH_THEME="" por el nuevo tema, el cual quedaría así. ZSH_THEME="bullet-train".

gedit ~/.zshrc

y modificar el archivo:




Y con eso, podrán obtener el resultado de las imágenes de arriba.

domingo, 24 de junio de 2018

Cambiando tema de grub para Fedora 28



Una de las ventajas de usar sistemas operativos con base GNU/Linux, es la posibilidad de personalizarlo a nuestro entero gusto.
Así que para aquellos que se pregunten ¿Por qué cambiar el tema del grub si solo se verá unos 5 segundo en cada inicio? Mi respuesta es, "Porque puedo".

Pues no se diga más, vamos a configurar:

El tema que usaré de ejemplo, no es mi autoria, lo descargué del siguiente link, lo cual pueden hacer ustedes también.


En el archivo descargado, ya viene las instrucción, incluso un sh que solo se ejecuta y hace todo el proceso, pero si por alguna razón no confían en ejecutar un sh desconocido, pues lo haremos paso a paso.

Método automático


1.- Ejecutar el script de instalación que viene con el paquete

Yo lo traduje al español y quedaría de la siguiente manera:

#!/usr/bin/env bash

main() {

  if [ -d "/boot/grub" ]
  then
    echo -e "\e[1m\e[32m==> \e[97mCopiando archivos...\e[0m"
    cp -rf breeze /boot/grub/themes/
  else
    echo -e "\e[1m\e[32m==> \e[97mCopiando archivos...\e[0m"
    cp -rf breeze /boot/grub2/themes/
  fi

  echo -e "\e[1m\e[97m  Necesitas establecer el tema en la configuración del GRUB,"
  while : ;do
    if [ "$answer" = "g" ];then
      echo -e "\e[1m\e[97m  Error en la opicón, intenta de nuevo."
    else
      read -p "  Quieres establecerlo ahora? [s/n] " -t 10 answer
      echo -e "\e[0m"
      if [ "$answer" = "s" ];then
        if [ -d "/boot/grub" ];then
          echo -e "  \e[5mEdita la que inicia con GRUB_THEME, en caso de no existir, creala\e[0m"
          echo -e "  \e[7mGRUB_THEME=/boot/grub/themes/breeze/theme.txt\e[0m"
          sleep 5
          gedit /etc/default/grub
          echo -e "\e[1m\e[32m==> \e[97mAplicando cambios...\e[0m"
          grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
          echo -e "\e[1m\e[34m  -> \e[97mTema apliacado correctamebte!"
          echo -e "\e[1m\e[34m  -> \e[97mReinicar equipo para ver cambios."
          sleep 2
          break
        else
          echo -e "  \e[5mEditar la línea que inicia con GRUB_THEME en caso de no existir, crearla\e[0m"
          echo -e "  \e[7mGRUB_THEME=/boot/grub2/themes/breeze/theme.txt\e[0m"
          sleep 5
          gedit /etc/default/grub
          echo -e "\e[1m\e[32m==> \e[97mAplicando cambios...\e[0m"
          grub2-mkconfig -o /boot/grub2/grub.cfg
          echo -e "\e[1m\e[34m  -> \e[97mTema aplicado correctamente!"
          echo -e "\e[1m\e[34m  -> \e[97mReiniciar equipo para ver cambios."
          sleep 2
          break
        fi
      elif [ "$answer" = "n" ];then
        break
      fi
      let answer=g
    fi
  done

}

main "$@"

Cuando se abra la ventana de gedita para editar la configuración del archivo de grub, hacer los cambios que se muestran en la siguiente imagen:


Los cambios específicos son:

1.- Comentar la línea: GRUB_TERMINAL_LINUX="console" agregando el símbolo # al inicio de la misma

2.- Agregar la línea GRUB_THEME="/boot/grub2/themes/breeze/theme.txt"

Guardar los cambios.

Aplicar los cambios finales con el siguiente comando:

sudo grub2-mkconfig -o /boot/grub2/grub.cfg

Reinicia y listo

Método manual

Descargar el tema, descomprimirlo, y copiarlo a la ruta de temas del grub2, ya que hablamos de Fedora.

sudo cp -rf breeze /boot/grub2/themes/
** supondré que desde la terminal se ubicaran dentro de la carpeta donde se descomprime el tema, y además, que la carpeta se llama breeze

Editar el archivo de la configuración del grub y modificarlo de la siguiente manera:

sudo gedit /etc/default/grub

GRUB_TIMEOUT=5
GRUB_DISTRIBUTOR="$(sed 's, release .*$,,g' /etc/system-release)"
GRUB_DEFAULT=saved
GRUB_DISABLE_SUBMENU=true
#GRUB_TERMINAL_OUTPUT="console"
GRUB_CMDLINE_LINUX="resume=/dev/mapper/fedora_localhost--live-swap rd.lvm.lv=fedora_localhost-live/root rd.lvm.lv=fedora_localhost-live/swap rhgb quiet"
GRUB_DISABLE_RECOVERY="true"
GRUB_THEME="/boot/grub2/themes/breeze/theme.txt"

La línea en rojo se comenta, así como se en el código de arriba, y la línea en verde, se agrega, de acuerdo al nombre del tema que agregaron, en este caso es breeze.

Aplicar los cambios con el siguiente comando:

sudo grub2-mkconfig -o /boot/grub2/grub.cfg

Y listo, reiniciar el equipo para visualizar los cambios.


**En caso de que en modo sudo no se apliquen los cambios, usar el usuario root, es decir, desde la terminal iniciar con su -, sudo su, o su root, para entrar en modo root.


Y eso sería todo, espero que sea de utilidad.

Fuentes:

miércoles, 13 de junio de 2018

Instalar complemento para administrar extensiones de Gnome Shell en Fedora 28


Los usuarios de Gnome saben que se puede expandir las funcionalidades de este escritorio mediante extensiones, las cuales se pueden instalar y administrar desde el navegador web.

Anteriormente, éstas extensiones se administraban exclusivamente desde el navegador por defecto del SO, en mi caso Fedora con Gnome viene con Firefox.

Recientemente ese método ya no funciona, es necesario instalar un complemento en el navegador e instalar un paquete adicional. Y con esto ya se pueden administrar las extensiones desde cualquier navegador.



Paso 1: abrir el navegador, ir a https://extensions.gnome.org click en donde dice, "Click here to install browser extension". Click en permitir la instalación del complemento.


 Paso 2: Esperar la descarga del complemento.


 Paso 3: Click en instalar el complemento.


Paso 4: Ahora instalar el paquete adicional que se llama chrome-gnome-shell. El paquete ya vienen incluido en los repositorios oficiales, así que no habrá mucho problema con ello.

sudo dnf install chrome-gnome-shell
Como último paso recargar el sitio web.

Y listo, ya podemos ver nuestras extensiones.

martes, 1 de mayo de 2018

Qué hacer después de Instalar Fedora 28


Con la llegada de Fedora 28 y alguna de sus funcionalidades, algunos como yo, ya hemos comenzado las pruebas para realizar la actualización correspondiente.

Sin embargo, muchos que lo van a instalar por primera vez, y para aquellos aquí una lista rápida de los paquetes necesarios para primerizos.

En gustos se rompen géneros, eso siempre lo he dicho.

Así que les presento mi post y mi manera de actualizar y descargar paquetes una vez instalado Fedora, directo al grano, sin mucho choro ni nada, desde el inicio agregarán los repositorios y luego únicamente a instalar, sin agregar repositorios uno por uno ni nada.

Paso 1.- Descargar, descomprimir y agregar los siguientes repositorios a la ruta de /etc/yum.repos.d


Incluye repositorios de:
  • MySQL
  • VirtualBox 5.2
  • RPM fusion
  • Dropbox
  • MegaSync
  • Adobe (flash plugin)
  • Google Chrome
  • Yandex Browser
  • Atom
  • Russian Repos
  • Visual Studio Code
  • Opera Developer
  • SublimeText
  • Postgresql
  • Skype


Abrir la terminar y descomprimir utilizando:
cd ~/Descargas
tar -xvf repos_fc_28.tar.xz
sudo cp ~/Descargas/repos_fc_28/*.repo /etc/yum.repos.d

Actualizar
sudo dnf -y update

Reiniciar el equipo (es necesario en caso de haber actualizaciones de kernel)
reboot


¿Gnome  XORG o Wayland?

Aquí hago una pausa para mencionar un detalle que me ha pasado con wayland, básicamente es el motor que controla la comunicación entre los diferentes componentes gráficos (Mas sobre wayland) . Por decirlo de otro modo. El punto aquí, es que, algunos software como xampp, o netbeans, en su proceso de instalación no se ejecutan correctamente la interfaz gráfica en modo wayland, por lo tanto es necesario iniciar en modo Xorg. Este cambio se hace en la ventana de login, en el ícono de configuración, se selecciona Gnome Xorg.


Software Básico y Necesario


Paso 6: Para no describir todo, simplemente instalar todo lo siguiente que se considera básico, desde codecs de videos, mp3, utilidades, poner en español libre office, la terminal, instalación de reproductores de video, música...
sudo dnf -y install gstreamer1-libav gstreamer1-plugins-good-extras gstreamer1-plugins-ugly gstreamer-ffmpeg xine-lib-extras xine-lib-extras-freeworld gstreamer-plugins-bad gstreamer-plugins-bad-free-extras gstreamer-plugins-bad-nonfree gstreamer-plugins-ugly gstreamer1-plugins-base-tools vlc flash-plugin xz bzip2 p7zip lbzip2 arj lzma arj lzop cpio gnome-shell-extension-common gnome-tweak-tool unrar libreoffice-langpack-es cheese hunspell hunspell-es wget curl man-pages-es man-pages-es-extra file-roller raw-thumbnailer java java-1.8.0-openjdk java-1.8.0-openjdk-devel google-chrome-stable ffmpeg libdvdread libdvdnav lsdvd gstreamer1-vaapi libva-utils libvdpau-va-gl libva-intel-driver

Reiniciar el equipo:

reboot

Software para Usuarios intermedios/avanzados

Instalar librerías de desarrollador para ciertos programas avanzados:
sudo dnf groupinstall "Development Tools" && sudo dnf groupinstall "Development Libraries"



A).- VirtualBox
sudo dnf install -y kernel-headers kernel-devel dkms gcc
sudo dnf install -y  VirtualBox-5.2
sudo usermod -G vboxusers -a tu-nombre-usuario

Descargar la extensión para VirtualBox:


B).- Utilerías adicionales
sudo dnf install -y foremost freetype htop maxima zsh ghex htop itop iftop easytag  glabels flash-plugin nautilus-dropbox arduino blender filezilla fritzing geany inkscape gnome-multi-writer ninja-ide openshot pdfmod pinta gimp transmission umbrello xournal thunar gnome-builder gtk+ gtk+-devel gtk2 gtk2-devel gtk3-devel vala vala-devel anjuta ogmrip clipgrab simplescreenrecorder vokoscreen cmake vala gtk3-devel ImageMagick ffmpeg peek yandex-browser-beta chrome-gnome-shell sublime-text code nautilus-python python-gobject python-xpyb python3 python2 green-recorder mencoder soundconverter kernel-headers kernel-devel dkms dconf-editor mplayer k3b brasero unetbootin gparted smartmontools wallpapoz nemo font-manager nano totem firewall-config alien system-config-users util-linux-user gnome-terminal-nautilus nautilus-sendto nautilus-extensions ffmulticonverter tilix-nautilus libwebp-tools brasero-nautilus nautilus-image-converter evince-nautilus zenity ghostscript youtube-dl mediawriter flatpak transmageddon avidemux audacity-freeworld muse

C).- Software opcional que no está en repositorios oficiales, instalación por PRM, BZIP2, TAR, EJECUTABLE o BUNDLER:

WPS : http://wps-community.org/downloads Es un rpm: el cual se instala de la siguiente manera:

sudo dnf install wps-office-10.1.0.5503-1.a20p2.x86_64.rpm

Dbeaver : http://dbeaver.jkiss.org/download/ Instalación [Ojo: usar el nombre del paquete descargado...]:

sudo dnf install dbeaver-ce-latest-stable.x86_64.rpm


sudo dnf install Yandex.rpm


Proceso de instalación:

sudo rpm -ivh jdk-8u161-linux-x64.rpm

sudo rpm -ivh jre-8u161-linux-x64.rpm

Netbeans : netbeans.org



D).- Software Opcional Mediante repositorios oficiales y no oficiales
sudo dnf install R weka wxmaxima gnuplot glade2 glade3 allegro-devel allegro eclipse texlive-scheme-full megasync texstudio wine cabextract