Mostrando las entradas con la etiqueta repositorios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta repositorios. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2015

Repositorios no oficiales para Fedora 22

¿ Que es un repositorio ?

Un repositorio, depósito o archivo es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos < Wikipedia >, pero para que nos entendamos, un repositorio es un lugar en Internet donde se almacena información, en el caso de los repositorios Linux esta información son programas.
Cada distribución tiene unos repositorios en los que están almacenados los programas diseñados para esta distribución, por lo que si necesitamos instalar un programa no tenemos que acceder al caótico Internet y buscarlo, lo podemos hacer directamente desde estos repositorios. Estos repositorios se mantienen por un equipo de la misma distribución, por lo que normalmente no vamos a tener ningún problema a la hora de instalar los programas. Ademas si algún software que tenemos instalado mediante este método es actualizado en los repositorios seremos avisados de la actualización disponible.
Para cada distribución tenemos un repositorio oficial en el que tenemos los programas mencionados, pero este no es el único repositorio al que podemos acceder, ya que cada sistema tiene una lista de repositorios disponibles que podemos modificar añadiendo o quitando mas tipos de repositorios ( multimedia, seguridad, para desarrolladores, etc.).
 
Los usuarios de Linux en general han de saber que para poder instalar alguna aplicación, antes es necesario que dicha aplicación esté en los repositorios oficiales de la distribución que estén usando.
Excepto aquellas que las descarguen de manera externa con la extensión oficial de la distro usada.
Para todos los demás casos, es necesario agregar el repositorio para una instalación más cómoda.
La ventaja principal de utilizar repositorios oficiales para una distro Linux, es que provee actualizaciones constantes, incluso permite o informa de software en desarrollo como versiones alpha o beta.
En multitud de ocasiones es necesario buscar y agregar los repositorios por separado, así que me dado a la tarea de reunir algunos repositorio más usuales como los que se muestran la siguiente lista:
  1. VirualBox
  2. GoogleChrome
  3. MySQL
  4. Geogebra
  5. Dropbox
  6. Rpmfusion-free-updates
  7. Rpmfusion-free-updates-testing
  8. Rpmfusion-nonfree
  9. Rpmfusion-nonfree-rawhide
  10. Rpmfusion-nonfree-updates
  11. Rpmfusion-nonfree-updates-testing
  12. Rpmfusion-free
  13. Rpmfusion-free-rawhide
  14. Mysql-community-source
  15. Extensiones de Gnome-shell
  16. TexStudio
  17. Livna para controladores de gráficos
Todos estos repositorios los reuní en archivo .zip que se puede descargar desde aquí.
Una vez descargado los archivos, se debe descomprimir y copiar los archivos a la ruta /etc/yum.repos.d despues actualizar con el comando:
sudo dnf -y update
Y finalizada la actuliazación de repositorios, ya pueden instalar sus aplicaciones.
Para deshabilitar un repositorio:
sudo yum-config-manager --disable repository
O bien se puede hacer de modo manual, ir a la ruta /etc/yum.repos.d abrir el repo con gedit:
sudo gedit nombre-repositorio.repo
Y marcar con 0 la línea que dice: enabled=1
Con estos archivos ya se puede descargar JDK, VLC, GOOGLE CHROME, MYSQL, VIRTUALBOX, TEXSTUDIO Y MUCHOS MÁS.
 

viernes, 3 de abril de 2015

Repositorios no oficiales para Fedora

 Los usuarios de Linux en general han de saber que para poder instalar alguna aplicación, antes es necesario que dicha aplicación esté en los repositorios oficiales de la distribución que estén usando.
Excepto aquellas que las descarguen de manera externa con la extensión oficial de la distro usada.

Para todos los demás casos, es necesario agregar el repositorio para una instalación más cómoda.
La ventaja principal de utilizar repositorios oficiales para una distro Linux, es que provee actualizaciones constantes, incluso permite o informa de software en desarrollo como versiones alpha o beta.

En multitud de ocasiones es necesario buscar y agregar los repositorios por separado, así que me dado a la tarea de reunir algunos repositorio más usuales como los que se muestran la siguiente lista:
  1. VirualBox
  2. GoogleChrome
  3. MySQL
  4. Geogebra
  5. Dropbox
  6. Rpmfusion-free-updates
  7. Rpmfusion-free-updates-testing
  8. Rpmfusion-nonfree
  9. Rpmfusion-nonfree-rawhide
  10. Rpmfusion-nonfree-updates
  11. Rpmfusion-nonfree-updates-testing
  12. Rpmfusion-free
  13. Rpmfusion-free-rawhide
  14. Mysql-community-source
  15. Extensiones de Gnome-shell
  16. TexStudio
  17. Livna para controladores de gráficos
Todos estos repositorios los reuní en archivo .zip que se puede descargar desde quí.
Una vez descargado los archivos, se debe descomprimir y copiar los archivos a la ruta /etc/yum.repos.d despues actualizar con el comando:

sudo dnf -y update
Y finalizada la actuliazación de repositorios, ya pueden instalar sus aplicaciones.

Para deshabilitar un repositorio:

sudo yum-config-manager --disable repository

O bien se puede hacer de modo manual, ir a la ruta /etc/yum.repos.d abrir el repo con gedit:

sudo gedit nombre-repositorio.repo
Y marcar con 0 la línea que dice: enabled=1

Con estos archivos ya se puede descargar JDK, VLC, GOOGLE CHROME, MYSQL, VIRTUALBOX, TEXSTUDIO Y MUCHOS MÁS.

lunes, 26 de enero de 2015

Instalar MySQL en fedora 21

1.- Instalar el repositorio oficial de MySQL
sudo yum -y localinstall http://dev.mysql.com/get/mysql-community-release-fc21-5.noarch.rpm
2.-  Actualizar repositorios:
sudo yum -y update
3.- Instalar MySQL
sudo yum -y install mysql-community-server
4.- Iniciar el servicio de MySQL
sudo systemctl start mysql.service
5.- Ejecutar Instalación segura de MySQL para cambiar parámetros predeterminados.
sudo /usr/bin/mysql_secure_installation
Al ejecutar este comando obtendrán la siguiente salida, y seleccionen a su conveniencia, aquí el ejemplo:
NOTE: RUNNING ALL PARTS OF THIS SCRIPT IS RECOMMENDED FOR ALL MySQL
      SERVERS IN PRODUCTION USE!  PLEASE READ EACH STEP CAREFULLY!
In order to log into MySQL to secure it, we\'ll need the current
password for the root user.  If you\'ve just installed MySQL, and
you haven\'t set the root password yet, the password will be blank,
so you should just press enter here.
Enter current password for root (enter for none):
OK, successfully used password, moving on...
Setting the root password ensures that nobody can log into the MySQL
root user without the proper authorisation.
Set root password? [Y/n] Y
New password:
Re-enter new password:
Password updated successfully!
Reloading privilege tables..
... Success!
By default, a MySQL installation has an anonymous user, allowing anyone
to log into MySQL without having to have a user account created for
them.  This is intended only for testing, and to make the installation
go a bit smoother.  You should remove them before moving into a
production environment.
Remove anonymous users? [Y/n] Y
... Success!
Normally, root should only be allowed to connect from 'localhost'.  This
ensures that someone cannot guess at the root password from the network.
Disallow root login remotely? [Y/n] Y
... Success!
By default, MySQL comes with a database named 'test' that anyone can
access.  This is also intended only for testing, and should be removed
before moving into a production environment.
Remove test database and access to it? [Y/n] Y
- Dropping test database...
... Success!
- Removing privileges on test database...
... Success!
Reloading the privilege tables will ensure that all changes made so far
will take effect immediately.
Reload privilege tables now? [Y/n] Y
... Success!
Cleaning up...
All done!  If you\'ve completed all of the above steps, your MySQL
installation should now be secure.
Thanks for using MySQL!
6.-  Cambiar contraseña de un usuario
mysqladmin -u root password [tu_contraeña_aquí]
 
## ejemplo ##
mysqladmin -u root password minuevacontrasenia
7.- Iniciar modo MySQL desde consola
mysql -u root -p
 
## o podrían usar ##
mysql -h localhost -u root -p

Espero y les haya servido.

Estos pasos es una resumen de instalación de MySQL en Fedora 21, de la siguiente fuente: http://www.if-not-true-then-false.com/2010/install-mysql-on-fedora-centos-red-hat-rhel/

sábado, 13 de diciembre de 2014

Eliminar y actualizar repositorio en fedora

¿ Que es un repositorio ?

Un repositorio, depósito o archivo es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos < Wikipedia >, pero para que nos entendamos, un repositorio es un lugar en Internet donde se almacena información, en el caso de los repositorios Linux esta información son programas.
Cada distribución tiene unos repositorios en los que están almacenados los programas diseñados para esta distribución, por lo que si necesitamos instalar un programa no tenemos que acceder al caótico Internet y buscarlo, lo podemos hacer directamente desde estos repositorios. Estos repositorios se mantienen por un equipo de la misma distribución, por lo que normalmente no vamos a tener ningún problema a la hora de instalar los programas. Ademas si algún software que tenemos instalado mediante este método es actualizado en los repositorios seremos avisados de la actualización disponible.
Para cada distribución tenemos un repositorio oficial en el que tenemos los programas mencionados, pero este no es el único repositorio al que podemos acceder, ya que cada sistema tiene una lista de repositorios disponibles que podemos modificar añadiendo o quitando mas tipos de repositorios ( multimedia, seguridad, para desarrolladores, etc.).

Pues bien, estos archivos es necesario actualizarlos con frecuencia, ya que algunos pueden cambiar de versión a versión en cada SO linux.

En fedora los repositorios están almacenados en  la ruta /etc/yum.repos.d/ ahí es donde los podemos configurar, eliminar ect.

Para eliminar un repositorio, podemos ubicarnos en la ruta especifica y usar rm  o podemos hacer de la siguiente manera:

rm /etc/yum.repos.d/repo-file.repo

## OR just rename it (without repo file extension) ##

mv /etc/yum.repos.d/repo-file.repo /etc/yum.repos.d/repo-file.repo.bak

Recordar hacer esto bajo su responsabilidad:::