Mostrando las entradas con la etiqueta linea de comandos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta linea de comandos. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de mayo de 2016

Instalar ZSH en Fedora 24


 
Existen varios shell's disponibles para las terminales en Linux y la mayoría de estos sistemas usa uno que se llama Bash. Aunque bash es bueno y funcional para la mayoría de tareas que realizamos a diario en la consola, existen otras alternativas y una de ellas es ZSH. Piensa en él como en "un shell mejorado"; A mi personalmente me gusta definirlo como "El sublime text de las consolas" Ya que aparte de curiosas funcionalidades agregadas, también nos permite disfrutar de cosas como plugins y temas.
ZSH viene como paquete disponible desde los repos oficiales de cualquier distro, y para instalarlo en Fedora por ejemplo haríamos un:
Es muy importante que éstos comandos se ejecuten con sudo únicamente, para que los cambios sean para el usuario que estemos usando al instalarlo, si lo hacen usando el usuario root, entonces dicho usuario será él único que tenga esta configuración y no nuestro usuario normal con sudo.
Su página oficial es: http://ohmyz.sh/ también la pueden encontrar en github https://github.com/robbyrussell/oh-my-zsh.

El proceso de instalación es el siguiente:
sudo dnf -y install zsh
sudo dnf -y install git
sudo dnf -y install util-linux-user 
Una vez instalado, es buena idea instalar el paquete de configuración "oh my zsh!" y esto se hace con:
1)
git clone git://github.com/robbyrussell/oh-my-zsh.git ~/.oh-my-zsh
2)
cp ~/.oh-my-zsh/templates/zshrc.zsh-template ~/.zshrc
3)
cp ~/.zshrc ~/.zshrc.orig
4) cambiar la shell actual a la shell zsh
sudo chsh -s /bin/zsh usuario
El último comando nos pedirá nuestra contraseña y más adelante, tendremos que cerrar sesión y volverla a abrir para ver nuestro nuevo shell en acción en la terminal. Podremos saber que estamos en ZSH porque el prompt es distinto al de bash.
Si quisieramos regresar  a nuestra shell aterior basta con hacer lo siguiente
sudo chsh -s /bin/bash usuario
Una vez terminado la instalación se obtiene esto:

Ahora les recomiendo un tema modificado por mi, que es el que uso en la primera imagen, el proceso de instalación se encuentra en este link http://linuxgx.blogspot.mx/2015/11/un-tema-elgante-para-zshell.html

jueves, 23 de julio de 2015

Actualizar Fedora 21 a 22 con fedup

La versión 22 de Fedora fue lanzada a finales de mayo, y claro como es de costumbre todos a actualizar. Y sobre todo porque la versión 22 traería nuevos cambios en la interfaz, no tan significativos pero cambios al fin de cuentas.

En lo personal no me gustó mucho la nueva versión, sobre todo porque ahora tengo que dar clic en en actividades para que reaccione, no como en las versiones anteriores que la esquina era sensitiva.

Además, ahora los temas para la ventana es un solo, anteriormente era un para gtk y otro para el contorno de las ventanas, y lo peor es que los temas no se ajustan completamente en todos los programas, es algo que no me gustó en lo absoluto.

Tampoco me gustó que ahora ya no puedo agregar la tecla de retroceso para regresar al directorio anterior en Nautilus, en fedora 21, aún era posible modificando los registros en accels de configuración de Nautilus, pero eso ya no funciona.

En fin, fuera de mis quejas, Fedora 22 se ve mucho mejor, esperemos que hayan corregido muchos busgs que se presentaban en las versiones anteriores.

Sugerencias: Si crees que habrá un error, es mejor que realices los pasos en una máquina virtual con Fedora 21, una vez que te sientas preparado para actualizar, entonces hazlo en la máquina real.

Ojo: Nunca olvides realizar copias de seguridad, por algo son de seguridad. 

Me gustaba actualizar inmediatamente Fedora a la versión más reciente, sin embargo ahora ya no, las razones son las siguientes:
  1. Los software no libres no tienen actualizaciones inmediatas por lo tanto marca error en los repositorios, aún cuando el software propietario tenga un versión para Fedora.
  2. La mayoría del software está en desarrollo para la nueva versión, por lo tanto no hay ayuda o comunidades del nuevo software.
  3. Es necesario reinstalar manualmente los programas propietarios
  4. Si por alguna razón se instala Google Chrome, VirtualBox, MySQL, Netbeans, VLC, habrá que esperar hasta que las empresas tengan un repositorio de donde encontrar las actualizaciónes, ya que de otro modo no se puede hacer nada.
De todos modos es necesario actualizar hasta cierto punto, ya que sino, se pierde el soporte por parte de fedora de  una versión desactualizada:

Los pasos para actualizar son:

1. Actualizar el sistema actual y realizar copias de seguridad

Es necesario actualizar todo el software de la versión actual del sistema Fedora 21, ejecutando el siguiente comando se actualiza el software. Después de actualizar, reiniciar la máquina y continuar con el paso 2.
sudo dnf -y update

2. Instalar la herramienta Fedup

En las versiones más recientes de fedora, surgió Fedup, es una herramienta que se utiliza para actualizar el sistema operativo desde la terminal, es sencilla de utilizar además de que facilita mucho el proceso. Más información leer https://fedoraproject.org/wiki/FedUp.
sudo dnf -y install fedup

El comando anterior producirá algo parecido a la siguiente imagen
Salida del comando al instalar fedup

3. Comenzar la actualización utilizando Fedup

Después de haber actualizado el sistema, ya se puedo comenzar la actualización de fedora 21 a fedora 22.
sudo fedup --network 22 
Este comando le dirá fedup todos los paquetes apropiados a descargar desde los repositorios de Fedora, y preparar el sistema para la actualización. Es la opción más recomendable, sobre todo si no quieres volver a instalar todos los paquetes y programas que tengas instalados actualmente, a través de Fedup actualiza de manera automática todos los paquetes instalados en fedora 21 a fedora 22.

La salida de este comando es como la siguiente que se muestra en la imagen:
Inicio del proceso de actualización, es decir, la descarga de los paquetes requeridos

4. Reiniciar y actualizar

Una vez que el comando fedup del paso 3 se haya completado sin errores, reiniciar el sistema. En el menú de arranque de Fedora (es decir, en el grub), habrá un elemento de menú "System Upgrade (Fedup)", selecciona esa opción y pulse enter.
Al reiniciar el SO seleccionar la primera opción
Todos los paquetes descargados se actualizaran y las tareas ahora se completaran automáticamente, y cuando esté terminado podrás utilizar el sistema Fedora recién actualizado.
Esperar a que los paquetes se completen antes comenzar a utilizar el sistema.
Y eso sería todo, Gracias por visitar. Publiqué esto un poco tarde tal vez, pero lo hice hasta que he actualizado, ya que no lo había hecho.

martes, 24 de junio de 2014

Cambiar el motor de línea de comándos en fedora - linux

Cambiar el motor de línea de comándos en fedora - linux

A veces es necesario cambiar el motor de intérprete de comandos que usamos en nuestra terminal favorita, hace poco se presentó dicho problema, no sabía cómo hacerle, buscando en la web encontré  cómo hacerlo. 

Como sabemos, podemos cambiar dicho motor de intérprete  tanto para el usuario root, como para el usuario normal, para cambiarlo en el usuario normal se realiza de la siguiente manera:
Pero antes de cambiar el motor, primero visualizamos qué motor se está usando, con la siguiente línea vemos dicha información:
echo $SHELL

Mostrará un resultado parecido a éste
/bin/zsh
Ahora, para cambiarlo realizamos lo siguiente
chsh -s /bin/zsh usuario

Donde usuario es el nombre del usuario al que queremos cambiar el motor de intérprete. 
zsh es el nuevo motor, por ejemplo puede ser bash, también, depende cuál queramos.
Si lo que queremos es cambiarselo al usuario root, entonces hacemos lo siguiente
su -
chsh -s /bin/bash                              De nuevo, el bash corresponde al nuevo motor de intérpretes                            y listo, eso es todo.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Cómo cambiar el idioma de las páginas 'MAN'

Cómo cambiar el idioma de las páginas 'MAN'

Las páginas mostradas por el comando 'man', de los sistemas operativos Unix/GNU Linux y que puedes consultar a través de la línea de ordenes, son los manuales de los distintos comandos y aplicaciones disponibles en éstos sistemas operativos.

En Fedora y en otras distribuciones GNU/Linux, éstas páginas suelen mostrarse por defecto en ingles. Si deseas que éstas se muestren como en éste caso, en español o en cualquier otro idioma, deberás instalar los paquetes correspondientes a ese idioma:
  • $ su -c 'yum -y install man-pages-es man-pages-es-extra'
Actualmente, no todos los comandos disponen de su manual de ayuda, traducido completamente al español o a otro idioma distinto al ingles. Además algunos de éstos manuales se encuentran desactualizados.

viernes, 4 de abril de 2014

Instalar zshell en fedora

Para instalar zshell se realiza los siguiente. Nota: solo el usuario que uses en la terminal para ejecutar los comandos podrá ver los cambios que se apliquen, es decir, si lo aplicas con tu usuario, el superusuario no podrá ver los cambios, de modo que tendrás que aplicar los mismos pasos para dicho usuario.
Abrir una terminal y escribir los siguientes comandos.
# yum install zsh
# yum install git
# git clone git://github.com/robbyrussell/oh-my-zsh.git ~/.oh-my-zsh
# cp ~/.zshrc ~/.zshrc.orig
# cp ~/.oh-my-zsh/templates/zshrc.zsh-template ~/.zshrc
# chsh -s /bin/zsh


Para cambiar el tema que esté suando se modifica el archivo .zshrc que está en la ubicación /home/usuario con el comando gedit .zshrc &
modificamos la linea que dice ZSH_THEME="gnzh"  y reemplazamos el texto que está entre comillas con el nombre del tema que queremos establecer. guardamos y reiniciamos la terminal y listo.

Si queremos restablecer el motor de comandos bash, el comando que hay que usar es el siguiente:
# chsh -s /bin/bash
Con ese comando se cambiaría al estado inicial.


Nota: si quieren personalizar la consola tanto en usuario normal como en superusuario, tendrán que hacer los mismo pasos en ambos usuarios, no se modificará el motor de comandos del superusuario al cambiar el motor de comandos del usuario normal.

Una consola elegante...

Cuando migramos a linux en muchas ocasiones tendremos que usar la consola o terminal. Ya sea porque sabemos hacerlo, o simplemente porque queremos solucionar problemas que de otra forma no es posible. La consola pues una interfaz de línea de comandos, pero ese no es motivo para poderlos separar por colores o que sea un poco más amigable. Busqué en la web temas para terminales, y encontré zshell, es un tema digamoslo así, que usa colores y comandos abreviados, así como muchas funciones más. Más información aquí. http://www.zsh.org/ 
Al usar dicho tema puedes hacer que tu terminal se vea así.
En esta http://zshthem.es/ página pueden encontrar los diferentes tipos de temas que existen para personalizar esta consola.
Claro que antes de comenzar a usar dicha terminal, es necesario instalarla e indicar qué motor de comandos se va utilizar por defecto del sistema, por ejemplo, el motor de comandos por default es bash, de tal modo que hay que cambiarlo a zsh
Para instalarlo visita la instalación de zshell en fedora.