Mostrando las entradas con la etiqueta install. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta install. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de octubre de 2018

Instalar VirtualBox 5.2 | Fedora 28



La versión 5.2 de VirtualBox ya está disponible, y completamente compatible con Fedora 28.

NOTA: Desinstalar la versión previa VirtualBox-5.1 o alguna otra versión asegúrate de eliminarlo antes de instalar la nueva versión:

sudo dnf remove VirtualBox-5.1 && sudo dnf clean all && dnf makecache

Actualizar el sistema, en caso de que haya actualizaciones de kernel, recomiendo reiniciar la máquina, para que cuando se instale VirtualBox y configure el Kernel, lo haga con la versión más reciente.
sudo dnf -y update

Instalar actualizaciones de Kernel
sudo dnf install -y kernel-headers kernel-devel dkms gcc

El siguiente comando es solo por si tienes Kernel Pae
sudo dnf -y install kernel-PAE-devel

Descargar el repositorio oficial de VirtualBox, esto permitirá que el SO Fedora actualice automáticamente VirtualBox cada vez que haya alguna actualización disponible, siempre y cuando no ya lo tengas instalado.
sudo wget http://download.virtualbox.org/virtualbox/rpm/fedora/virtualbox.repo -O /etc/yum.repos.d/virtualbox.repo

Instalar la versión más reciente de VirtualBox
sudo dnf -y install VirtualBox-5.2

O bien, descargar desde la página oficial el instalador:

Una vez con el instalador, ejecutar el siguiente comando:

sudo dnf install VirtualBox-nombre-del-paquete-completo.rpm

Agregar tu usuario al grupo de virtualbox para que no haya problemas al compartir USB o carpetas con la máquina virtual. No olvides reemplazar username por el nombre tu usuario.
sudo usermod -G vboxusers -a tu-nombre-usuario

Y con eso se ha instalado VirtualBox 5.2



Instalar el complemento de VirtualBox, Extension Pack, descargarlo desde la página oficial.



Y eso sería todo. Muchas gracias por visitar.

domingo, 23 de octubre de 2016

NetBeans 8.2 en Fedora 24


NetBeans 8.2

Hace unos días, salió la nueva versión de NetBeans, la versión es 8.2. 
NetBeans es un entorno de desarrollo integrado libre, hecho principalmente para el lenguaje de programación Java. Existe además un número importante de módulos para extenderlo. NetBeans IDE es un producto libre y gratuito sin restricciones de uso.

NetBeans es un proyecto de código abierto de gran éxito con una gran base de usuarios, una comunidad en constante crecimiento, y con cerca de 100 socios en todo el mundo. Sun MicroSystems fundó el proyecto de código abierto NetBeans en junio de 2000 y continúa siendo el patrocinador principal de los proyectos (Actualmente Sun Microsystems es administrado por Oracle Corporation).

La plataforma NetBeans permite que las aplicaciones sean desarrolladas a partir de un conjunto de componentes de software llamados módulos. Un módulo es un archivo Java que contiene clases de java escritas para interactuar con las APIs de NetBeans y un archivo especial (manifest file) que lo identifica como módulo. Las aplicaciones construidas a partir de módulos pueden ser extendidas agregándole nuevos módulos. Debido a que los módulos pueden ser desarrollados independientemente, las aplicaciones basadas en la plataforma NetBeans pueden ser extendidas fácilmente por otros desarrolladores de software.

NetBeans IDE soporta el desarrollo de todos los tipos de aplicación Java (J2SE, web, EJB y aplicaciones móviles). Entre sus características se encuentra un sistema de proyectos basado en Ant, control de versiones y refactoring.

Link de descarga:


En la versión 8.2, se destacan las siguiente funciones:

- Soporte para ECMAScript 6 y  soporte experimental para ECMAScript 7
- Mejoras para Node.js
- Mejoras en el soporte de Oracle JET
- Soporte para PHP7
- Soporte para Docker
- Soporte para múltiples atajos
- Visualiza los errores en el momento de ejecución permitiendo una fácil visualización de errores.
- Incluye nueva función de visualización de consultas para SQL.
- Mejoras en C/C++ en el proceso de ejecución y compilación.

Instalación en Fedora 24/25

Está por demás decir, que NetBeans es Multiplaforma, por lo que es posible usarlo en Linux, Mac y Windows.

Primero antes que nada, descargar el instalador de este link: https://netbeans.org/downloads/

Una vez descargado, ahora, es necesario descargar JDK y JRE,  de estos



- JDK: links http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/jre8-downloads-2133155.html

Una vez descargado los archivos rpm, recordar que esto es para Fedora, por lo tanto los archivos a utilizar, son rpm, ya sea de 64 o 32 bits, dependiendo de la arquitectura de su SO instalado.

Para instalar los rpm hay dos opciones, doble clic y seguir las instrucciones o abrir una terminal y ubicarse en el directorio donde se encuentren los rpm y ejecutar las siguientes instrucciones:

Para el archivo JDK:
sudo rpm -Uvh jdk-8u111-linux-x64.rpm
Para el archivo JRE:
sudo rpm -Uvh jre-8u111-linux-x64.rpm

Una vez instalado esos archivos y su configuración, ahora ya es posible instalar netbeans.

Iniciando la instalación con el siguiente comando:
sudo sh netbeans-8.2-linux.sh

Si al ejecutar el comando muestra el siguiente error:


Nota: En fedora 25, como viene con wayland por defecto, netbeans en esta versión aún no es compatible al 100% por ciento, por lo tanto es necesario iniciar sesión en Gnome en su versión con Xorg, al menos para instalarlo, una vez instalado, volvemos a la versión con Wayland.


Una vez iniciado en Xorg, se ejecuta de nuevo el instalador, si el problema persiste, entonces instalar java desde la terminal, con este comando:

sudo dnf -y install java

Si,aún después de haber instalado java, sigue el error, entonces va a ser necesario agregar la siguiente línea en el archivo de configuración de su shell. Este archivo está en /home, está oculto, si usan bash el archivo se llama .bashrc si usan zsh como yo, el archivo es .zshrc por lo tanto, hay que agregar la línea siguiente al final del archivo correspondiente. Cerar sesión y volver a iniciar para que los cambios surtan efecto.

export JAVA_HOME=/usr/java/jre1.8.0_111

Y ahora sí, a iniciar el instalador, y se abre la siguiente ventana.


Clic en Customize para seleccionar las opciones que se requieran y clic en <Ok>


Aceptar los términos de licencia y clic  en <Next>


Aquí es muy importante seleccionar la ruta en la que está instalado los JDK o JRE, la ruta /usr/java/latest o /usr/java/default son las rutas donde se encuentra los jdk o jre más recienete.


Una vez seleccionado, clic en <Next>


Clic en <Next> de nuevo.


Antes de instalar, verificar la información de instalación y clic en <Install>


Esperar que finalice la instalación.




Una vez finalizada, mostrará la siguiente ventana, clic en  <Finish>


Desinstalar

Para desinstalar ejecutar el siguiente comando:
sudo sh /usr/local/netbeans-8.2/uninstall.sh

Y abrirá la siguiente ventana:

Seleccionar los componentes a desinstalar y clic en <Uninstall>


Esperar que termine de eliminar los componentes.


Y una vez finalizado, clic en Finish.


Y eso sería todo, espero que les sea de utilidad esta información. Cualquier duda, pueden dejarla en los comentarios, y si tengo la respuesta les haré llegar lo pronto posible.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Instalar y configurar Postgresql en Apricity OS


Como ya sabran, postgresql es un gestor de bases de datos. El cual es casi igual o más utilizado que mysql o mariadb.

Instalación en Apricity.


sudo pacman -S postgresql

Una vez que termina de instalar, entramos en modo root.

su
Una vez entrado en modo root iniciamos sesión con el usuario postgres:

su - postgres

Ahora inicializamos el cluster de postgresql
sudo initdb --locale $LANG -E UTF8 -D '/var/lib/postgres/data'

Mostrará un salida parecidad a esta:
Los archivos de este cluster serán de propiedad del usuario «postgres».
Este usuario también debe ser quien ejecute el proceso servidor.

El cluster será inicializado con configuración regional «es_MX.UTF-8».
La configuración de búsqueda en texto ha sido definida a «spanish».

Las sumas de verificación en páginas de datos han sido desactivadas.

corrigiendo permisos en el directorio existente /var/lib/postgres/data ... hecho
creando subdirectorios ... hecho
seleccionando el valor para max_connections ... 100
seleccionando el valor para shared_buffers ... 128MB
seleccionando implementación de memoria compartida dinámica ...posix
creando archivos de configuración ... hecho
creando base de datos template1 en /var/lib/postgres/data/base/1 ... hecho
inicializando pg_authid ... hecho
inicializando dependencias ... hecho
creando las vistas de sistema ... hecho
cargando las descripciones de los objetos del sistema ... hecho
creando algoritmos de ordenamiento ... hecho
creando conversiones ... hecho
creando diccionarios ... hecho
estableciendo privilegios en objetos predefinidos ... hecho
creando el esquema de información ... hecho
instalando el lenguaje PL/pgSQL ... hecho
haciendo vacuum a la base de datos template1 ... hecho
copiando template1 a template0 ... hecho
copiando template1 a postgres ... hecho
sincronizando los datos a disco ... hecho

ATENCIÓN: activando autentificación «trust» para conexiones locales.
Puede cambiar esto editando pg_hba.conf o usando el parámetro -A,
o --auth-local y --auth-host la próxima vez que ejecute initdb.

Completado. Ahora puede iniciar el servidor de bases de datos usando:

    pg_ctl -D /var/lib/postgres/data -l archivo_de_log start

Iniciar el demonio de postgresql
systemctl start postgresql

Una vez iniciado, tecleamos los siguientes comandos para cambiar la contraseña del usuario postgres.

psql

Con el siguiente comando cambiamos la contraseña de postgres, el promt debe ser postgres=#
postgres=# \password postgres

Solicitará la contraseña nueva, asignar la que se conveniente.

Después de cambiar la contraseña, salir del modo postgres, y regresar solo al modo root, con los siguientes comandos:
postgres=# \q

exit


Ahora modificaremos los archivos /var/lib/postgres/data/postgresql.conf y /var/lib/postgres/data/pg_hba.conf

El archivo /var/lib/postgres/data/postgresql.conf
gedit /var/lib/postgres/data/postgresql.conf

Se descomenta la línea del puerto y la dirección en la que estará a la escucha el servidor.
[...]
#listen_addresses = 'localhost'
[...]
#port = 5432
[...]

El archivo /var/lib/postgres/data/pg_hba.conf
gedit /var/lib/postgres/data/pg_hba.conf

Se reemplazan las últimas lineas, por estas.

[...]
# TYPE  DATABASE        USER            ADDRESS                 METHOD
# "local" is for Unix domain socket connections only
local   all             all                                     md5
# IPv4 local connections:
host    all             all             127.0.0.1/32            md5
host    all             all             192.168.1.0/24          md5
# IPv6 local connections:
host    all             all             ::1/128                 md5
[...]

Se reinicia el servidor y listo.
sudo systemctl restart postgresql


Y con eso ya se tiene instalado postgresql. Se puede utilizar con pgadmin3 o dbeaver.

Instalar Guest Addition para Apricity OS en VirtualBox


Algunos de nosotros nos gusta probar los SO virtualizado antes de proceder a instalarlo de manera física.

De tal manera que cada distro tiene sus propias maneras de instalarse la extensión de Guest Additions. Dicha extensión contiene  archivos y librerias que permiten la visualización en pantalla completa, detectar USB, compartir carpetas entre la anfitrión y la virtual, copiar y pega dentro de la anfitrión a la virtual, entre otras cosas.

Bueno, la instalación entonces, en Apricity OS es el siguiente proceso.

Abrir una terminal:

Actualizar el SO:
sudo pacman -Syu
Una vez actualizado, reiniciar.
reboot
Instalar dependencias necesarias:
sudo pacman -S dkms gcc linux-headers

Insertar la imagen de GuestAdition, esto se hace desde la interfaz de VirtualBox en el sub menú de Dispositivos.


Al insertarlo, en la máquina virtual mostrará un mensaje como el siguiente, dar clic en la opción Cancelar.


A continuación abrimos la terminal y tecleamos lo siguiente:
Autocompletar el nombre de la versión del ISO de guest additions, ya que dependerá de la versión que se quiera instalar.
cd /run/media/linuxitos/
Y ejecutar el siguiente archivo:

sudo sh sh VBoxLinuxAdditions.run

Y listo, ahora solo reiniciar y ya se ha instalado el GuestAdditions.

sábado, 3 de septiembre de 2016

Instalar VirtualBox en Deepin 15.2


Como ya sabrán algunos, VirtualBox es un software virtualizador de máquinas. Con este es posible probar un sistema operativo antes de utilizar directamente. Lo más importante es que es libre, y multiplataforma.  En lo personal lo utilizo en Fedora con Gnome y me va perfecto. 

Es posible instalarlo desde la terminal, siempre y cuando se hayan añadido los repositorios correspondientes.

Deepin un Sistema Operativo Chino, desarrollado por Wuhan Deepin Technology. Este SO viene incluido ya con todo los programa básicos. Entre ellos ya viene los repositorios de VirtualBox.


Para instalarlo, abrir una terminal y escribir lo siguiente:

$ sudo apt-get install -y virtualbox
Y comenzará un proceso similar al de la imagen de abajo:


Una vez que haya finalizado debe mostrar lo siguiente:



Y finalmente vamos al cajón de aplicaciones y podremos iniciar a crear nuestras máquinas virtuales.

domingo, 8 de mayo de 2016

Instalar JDK y Netbeans en Manjaro


Recientemete comenzé a explorar Manjaro, posiblemente migre a este SO si es que es compatible con todas las herramientas que usualemente utilizo.

Por ahora, JDK y Netbeans ya están instalados correctamente: Aquí les presento los pasos para la instalación.

Instalación de JDK


Primero, hay que buscar y descarjar el JDK desde la página de AUR Arch, ya que es necesario empaquetar uno mismo el paquete completo:
https://aur.archlinux.org/packages/ y una vez ahí, buscamos JDK en la barra de búsqueda del sitio y lo seleccionamos, como se muestra en la siguiente imagen:

Lo descargamos en la opción que dice, Download snapchot.



Después de haber descargado, se descomprime en Descargas desde preferencia.

Desde la consola entrar a la carpeta recien descomprimida de jdk:

cd ~/Descargas/jdk
makepkg 
Una vez ahí, tardará un poco en descargar y crear el paquete a instalar, al finalizar, dentro de la carpeta habrá un instalador con el nombre de: jdk-8u92-1-x86_64.pkg.tar.xz

Para instalarlo ejecutar:
sudo pacman -U jdk-8u92-1-x86_64.pkg.tar.xz

Y listo, ahora ya está instalado JDK.

Instalación de Netbeans

Descargar el instaldor desde aquí:

Iniciar el instalador con el comando:
sudo sh netbeans-8.1-linux.sh

e inmediatamente iniciará la instalación:
 

Si van a necesitar desarrollar aplicaciones utilizando apache o GlasFish, entonces clic en Customize, para seleccionar ambas características o solo una.

Asegurarse de que la ruta del jdk sea la correcta, la ruta la debe de colocar automáticamente, en caso de no hacerlo, entonces posiblemente se haya instalado incorrectamente.

Aquí solamente clic en next y listo, además de verificar la ruta del jdk, debe o es recomendable que sea la misma ruta que el anterior.

Clic en next.

 Clic en Install.

Y esperar a que finalice la instalación.
Y eso es todo.

jueves, 7 de abril de 2016

Instalar Postgresql 9.5 y pgAdmin3 en Fedora 23

Instalación de Postgresql 9.5 y pgAdmin en Fedora 23.

1.- Es la más reciente actualización del gestor de base de datos postgresql. Si ya tienes instalado postgresql, es necesario desinstalarlo:

En caso de tener instalado la versión 9.4, se desinstala así,
sudo dnf remove postgresql-server pgadmin3

Al desinstarlo, quedaran las configuraciones anteriores, pero no hay problema con eso.

2.- Abrir la terminal con root:
su -
3.-  Instalar el respositorio oficial para la nueva versión:
#Fedora 23:
rpm -Uvh http://yum.postgresql.org/9.5/fedora/fedora-23-x86_64/pgdg-fedora95-9.5-3.noarch.rpm

#Fedora 22
rpm -Uvh http://yum.postgresql.org/9.5/fedora/fedora-22-x86_64/pgdg-fedora95-9.5-3.noarch.rpm

#Fedora 21
rpm -Uvh http://yum.postgresql.org/9.5/fedora/fedora-21-x86_64/pgdg-fedora95-9.5-2.noarch.rpm
4.-  Instalar los paquetes:
sudo  dnf install postgresql95-server postgresql95 pgadmin3
5.- Iniciar initdb.
/usr/pgsql-9.5/bin/postgresql95-setup initdb
6.- Iniciar postgresql
#Iniciar postgresql
systemctl start postgresql-9.5
#Indicar que inicie postgresql con el SOsystemctl enable postgresql-9.5
7.- Una vez terminado ingresamos:
su - postgres
#Teclear lo siguiente:
$ psql
psql (9.5.0)
Type "help" for help.
#Y mostrará la siguiente línea
postgres=#
8.- Crear una contraseña para el usuario de postgresql:
postgres=# \password postgres

9.- Configurar archivo:
a) en caso de ser una instalación límpia utilizar:
gedit  /var/lib/pgsql/data/postgresql.conf

#Descomentar las siguiente líneas, tienen que quedar así.
listen_addresses = '*'  # what IP address(es) to listen on;
port = 5432    # (change requires restart)
b) en caso de que sea una actualización de cualquier otra versión la versión 9.5:
gedit /var/lib/pgsql/9.5/data/postgresql.conf

#Descomentar las siguiente líneas, tienen que quedar así.
listen_addresses = '*'  # what IP address(es) to listen on;
port = 5432    # (change requires restart)
10.- Agregar la siguiente línea en este archivo:, para la modificación de estos archivos, hay dos opciones.
a) en caso de ser una instalación límpia utilizar:
gedit  /var/lib/pgsql/data/pg_hba.conf

#AGregar la siguiente línea debajo de las que se parezcan a esta:
host    all             all             127.0.0.0/24            md5
b) En caso de que ya hayamos instalado la versión anterior y la desinstalamos:
gedit /var/lib/pgsql/9.5/data/pg_hba.conf

#AGregar la siguiente línea debajo de las que se parezcan a esta:
host    all             all             127.0.0.0/24            md5

11.- Ahora ejecutamos:
#Iniciar postgresql
systemctl start postgresql-9.5

Y listo, tienes instalado postgresql 9.5.