Mostrando las entradas con la etiqueta actualizar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta actualizar. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2015

Repositorios no oficiales para Fedora 22

¿ Que es un repositorio ?

Un repositorio, depósito o archivo es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos < Wikipedia >, pero para que nos entendamos, un repositorio es un lugar en Internet donde se almacena información, en el caso de los repositorios Linux esta información son programas.
Cada distribución tiene unos repositorios en los que están almacenados los programas diseñados para esta distribución, por lo que si necesitamos instalar un programa no tenemos que acceder al caótico Internet y buscarlo, lo podemos hacer directamente desde estos repositorios. Estos repositorios se mantienen por un equipo de la misma distribución, por lo que normalmente no vamos a tener ningún problema a la hora de instalar los programas. Ademas si algún software que tenemos instalado mediante este método es actualizado en los repositorios seremos avisados de la actualización disponible.
Para cada distribución tenemos un repositorio oficial en el que tenemos los programas mencionados, pero este no es el único repositorio al que podemos acceder, ya que cada sistema tiene una lista de repositorios disponibles que podemos modificar añadiendo o quitando mas tipos de repositorios ( multimedia, seguridad, para desarrolladores, etc.).
 
Los usuarios de Linux en general han de saber que para poder instalar alguna aplicación, antes es necesario que dicha aplicación esté en los repositorios oficiales de la distribución que estén usando.
Excepto aquellas que las descarguen de manera externa con la extensión oficial de la distro usada.
Para todos los demás casos, es necesario agregar el repositorio para una instalación más cómoda.
La ventaja principal de utilizar repositorios oficiales para una distro Linux, es que provee actualizaciones constantes, incluso permite o informa de software en desarrollo como versiones alpha o beta.
En multitud de ocasiones es necesario buscar y agregar los repositorios por separado, así que me dado a la tarea de reunir algunos repositorio más usuales como los que se muestran la siguiente lista:
  1. VirualBox
  2. GoogleChrome
  3. MySQL
  4. Geogebra
  5. Dropbox
  6. Rpmfusion-free-updates
  7. Rpmfusion-free-updates-testing
  8. Rpmfusion-nonfree
  9. Rpmfusion-nonfree-rawhide
  10. Rpmfusion-nonfree-updates
  11. Rpmfusion-nonfree-updates-testing
  12. Rpmfusion-free
  13. Rpmfusion-free-rawhide
  14. Mysql-community-source
  15. Extensiones de Gnome-shell
  16. TexStudio
  17. Livna para controladores de gráficos
Todos estos repositorios los reuní en archivo .zip que se puede descargar desde aquí.
Una vez descargado los archivos, se debe descomprimir y copiar los archivos a la ruta /etc/yum.repos.d despues actualizar con el comando:
sudo dnf -y update
Y finalizada la actuliazación de repositorios, ya pueden instalar sus aplicaciones.
Para deshabilitar un repositorio:
sudo yum-config-manager --disable repository
O bien se puede hacer de modo manual, ir a la ruta /etc/yum.repos.d abrir el repo con gedit:
sudo gedit nombre-repositorio.repo
Y marcar con 0 la línea que dice: enabled=1
Con estos archivos ya se puede descargar JDK, VLC, GOOGLE CHROME, MYSQL, VIRTUALBOX, TEXSTUDIO Y MUCHOS MÁS.
 

jueves, 23 de julio de 2015

Qué instalar después de actualizar a Fedora 22

Lo tedioso después de instalar desde cero Fedora 22 o actualizar desde otra versión, es que es necesario instalar los paquetes rotos o los que no está directamente en los repositorios oficiales de Fedora.

Para esto hoy les traigo una lista de las cosas que hacer después de realizar la instalación/Actualización del SO Fedora.

Algunos blogs sobre esto, nos hacen inicar en modo root desde la terminal, sin embargo a mi no me gusta hacerlo. Debido, a que, por ejemplo, si te equivocas al teclear un comando, no te pedirá permisos para hacerlo, simplemente lo hará y punto, por el mero hecho de ser root, y eso puede ser peligroso, pero se los dejo a su criterio, si desean pueden usar root, pero todos los comandos que les indicaré están para usuarios de sudo.

1.- Configurar dnf
sudo dnf -y install yumex dnf-plugins-core
2.- Actualizar el sistema
sudo dnf -y update
3.- Instalar repositorios extras necesarios
sudo dnf install --nogpgcheck http://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-stable.noarch.rpm http://download1.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-stable.noarch.rpm
sudo dnf -y update 
4.- Instalación de Codecs necesarios para reproducir música, vídeos, imágenes, etcétera.
sudo dnf -y install gstreamer1-libav gstreamer1-plugins-bad-free-extras gstreamer1-plugins-bad-freeworld gstreamer1-plugins-good-extras gstreamer1-plugins-ugly gstreamer-ffmpeg xine-lib-extras xine-lib-extras-freeworld k3b-extras-freeworld gstreamer-plugins-bad gstreamer-plugins-bad-free-extras gstreamer-plugins-bad-nonfree gstreamer-plugins-ugly gstreamer-ffmpeg mencoder
sudo dnf -y  install gstreamer-plugins-bad  gstreamer-plugins-bad-free-extras  gstreamer-plugins-bad-nonfree  gstreamer-plugins-ugly gstreamer-ffmpeg
sudo dnf -y install gstreamer1-libav gstreamer1-plugins-bad-free-extras  gstreamer1-plugins-bad-freeworld gstreamer1-plugins-base-tools gstreamer1-plugins-good-extras gstreamer1-plugins-ugly  gstreamer1-plugins-bad-free gstreamer1-plugins-good  gstreamer1-plugins-base gstreamer1
sudo dnf -y install ffmpeg
sudo dnf -y install mencoder
sudo dnf -y install ffmpeg2theora
sudo dnf -y install mplayer
sudo dnf -y install libdvdread libdvdnav lsdvd libdvdcss 
5.- Instalar algunos programas para diseño
sudo dnf -y install gimp scribus inkscape blender audacity-freeworld calligra-krita shutter pencil
6.- Instalar algunos software de vídeos
sudo dnf -y install vlc clementine soundconverter mediainfo 
7.- Software para ripear y DVD
sudo dnf -y install k3b sound-juicer kid3
8.- Software para aplicación del sistema
sudo dnf -y install gparted nano wget curl smartmontools htop inxi bleachbit firewall-config beesu pysdm
9.- Compresores de archivos
sudo dnf -y install unrar unzip zip p7zip p7zip-plugins
10.- Wine
sudo dnf -y install wine cabextract
sudo wget http://winetricks.org/winetricks -O /usr/local/bin/winetricks && sudo chmod +x /usr/local/bin/winetricks 
11.- Instalar Java
sudo dnf -y install java-1.8.0-openjdk java-1.8.0-openjdk-devel icedtea-web
12.- Utilidades de Gnome
sudo dnf -y install screenfetch rfkill lsb
sudo dnf -y install cheese gnome-shell-extension-common dconf-editor gnome-tweak-tool gtk-murrine-engine* libreoffice-langpack-es 
13.- Software básico de compilación
sudo dnf -y install kernel-headers kernel-devel dkms
sudo dnf -y install kernel-PAE-devel (Sólo Si tienes Kernel PAE)
sudo dnf groupinstall "Development Tools" && sudo dnf groupinstall "Development Libraries" 
14.- Configuración de lenguaje
sudo dnf -y install system-config-language
sudo system-config-language
15.- Adobe flash para navegadores
Antes de instalar, son necesarios los repositorios:
Para sistemas de x86 Bits
sudo dnf -y install http://linuxdownload.adobe.com/adobe-release/adobe-release-i386-1.0-1.noarch.rpm 
sudo dnf -y install flash-plugin 
Para Sistemas de x86_64 Bits
sudo dnf -y install http://linuxdownload.adobe.com/adobe-release/adobe-release-x86_64-1.0-1.noarch.rpm
sudo dnf -y install flash-plugin 

Opcionales:
1.- Project libre, parecido a Microsoft Project
sudo dnf -y install projectlibre
sudo dnf -y install pdfmod
sudo dnf -y install inskcape
sudo dnf -y install blender
sudo dnf -y install openshot
sudo dnf -y install soundconverter
sudo dnf -y install yumex
sudo dnf -y install gnome-tweak-tool 

Y por ahora eso es todo, próximamente publicaré una lista de aplicaciones indispensables.