Mostrando las entradas con la etiqueta minted. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta minted. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2018

Plantilla LaTeX para Manuales



Muchos tal vez dirán, por qué usar LaTeX, cuando tengo Writer, Word, Kingsoft Writer etc., pero si alguna vez han escrito un manual de usuario, o programador con más de 100 imágenes, en un sólo documento, sabrán que ajustar las imágenes, manipularlas, o simplemente, el hecho de insertarlas. A ésto hay que agregarle las funciones de paginado, numeración, indice, etc.

Con LaTeX, se pueden crear plantillas para vincular citas bibliográficas, glosarios, acrónimos, índices de contenido, de figuras, códigos, incluso se pueden insertar buqles de programación

Considerando todas esas funcionalidades, decidí compartir con ustedes, ésta plantilla, la cual tiene las siguientes funciones:

  • Indice de contenido
  • Glosario
  • Acrónimos
  • Referencias (Citas bibliográficas)
  • Imágenes (dos imágenes en uno)
  • Insercción de fragmento de código con colores
  • Uso de íconos de fontawesome
  • Uso de colores para alguna secciones
  • Estilo personal para código de comandos de la terminal de LiNux
  • Uso de estilo de menus personalizables


Visualización previa, del documento PDF



El link de descarga para la plantilla, es el suguiente:


Configuración del editor:

Se utilizó el editor, de TexStudio.

Configuración de comandos:



Configuración de Compiblación:


Configuración de compilación:

Espero que sea de utilidad.

viernes, 1 de julio de 2016

Instalar entorno Minted en Windows


Minted , es un paquete para Latex, el cual permite darle un toque más elegante a fragmentos de códigos de lenguajes de programación, darles color, forma, fondo, tal cual como se ve en las imágene de arriba:

La instalación es un poco tediosa, pero no complicada:

1.- La instalación y uso de Minted en Windows requiere previamente la instalación de paquetes de TeX, visitar https://linuxgx.blogspot.mx/2016/06/instalar-y-primeros-pasos-con-latex-en.html en este tutorial se utilizó para más comodidad y soporte Texlive.

2.- Para no realizar todos los pasos, pueden descargar e instalar python  archivo, también lo pueden descargar desde su sitio oficial https://www.python.org/downloads/. Instalan Phyton siguiendo el proceso de instalación normal, luego descargar este otro archivo que corresponden a los script de y los descomprimen en C:\Phyton27\ y listo. Con eso ya no es necesario realizar los pasos 3 y 4.

3.- Una vez finalizada la instalación de Texlive se instala Phyton. Pueden instalar La versión que gusten, para este tutorial se instaló esta versión https://www.python.org/download/releases/2.7.2/
Descargarla e instalarla.

4.- Instalación de setuptools - descargar y descomprimir el archivo, doble clic al archivo con el nombre de:ez_setup.py este último requiere conexión a internet, así como también algunos pasos que siguen.
5.- Añadir C:\Python27  y  C:\Python27\Scripts la ruta de windows, para esto: Inicio -> equipo( y luego click derecho) -> Propiedades -> Configuración avanzada del sistema y se tiene la ventana de “propiedades del sistema”, en esta ventana elegir la pestaña “opciones avanzadas” y en él click en el botón “variables de entorno” y se muestra la ventana “Variables de entorno”, en la sección variables de usuario click en el botón nuevo y añadir la direcciones asignado con el nombre PATH

Ojo: Cuando la instalación de texlive finaliza, crea una variable de entorno con el nombre de Path, si la variable ya existe, entonces solo agregarle  las rutas dichas previamente. Y guardar los cambios.



Nota: Si realizaste el paso 2, entonces no es necesario los pasos 6 y 7. Saltare al paso 8.

6.- Instalar pygments para windows7, ejecutar desde la la ventana de comandos o ir al directorioC:\Python27\Scripts usando cmd ejecutar easy_install.exe Pygments
7.- Nuevamente instalar Pygments de este modo
o ir a la ruta C:\Python27\Scripts usando cmd ejecutar pip.exe install pygments
8.- Para este tutorial se utilizó TexStudio como editor de documentos Latex. Descargarlo e instalarlo.

9.- La configuración a establecer en TexStudio se muestra en las siguientes imágenes:
Primero, ir al Menú -> Opciones->Configurar TexStudio activar la casilla Mostrar Opciones Avanzadas ver siguiente imagen:
Clic en el botón "Órdenes" y agregar --shell-escape en las opciones de PdfLaTeX y XeLaTeX ver imagen siguiente:
Clic en el botón "Compilar" luego clic en la botón "Configurar" de la primera opción que dice "Compilar & Ver" y establecer las opciones de compilación como se muestra en la siguiente imagen:
Las opciones que se configuran son para compilar glosarios, referencias, y citas bibliográficas con un solo clic, para evitar compilar por separado y finalmente se agrega un visualizador externo de pdf, el último es opcional, si gustan pueden agregar el visor de PDF por default.
10.- Reiniciar la máquina

11.- Ejemplo:
%
% Este ejemplo está basado de:
% http://www.ctan.org/tex-archive/macros/latex/contrib/minted
%
\documentclass{article}
\usepackage[T1]{fontenc}
\usepackage[utf8]{inputenc}
\usepackage{lmodern}
\usepackage{minted}

\begin{document}

\title{Códigos de programas en documentos \LaTeX}
\author{Autor: M-M}
\maketitle

\section{Hola Mundo en ya saben qué lenaguaje}
\begin{minted}{c}
int main() {
    printf("Hola mundo malo...");
    return 0;
}
\end{minted}

\section{Funciones matemáticas en comentarios}
\begin{minted}[mathescape,gobble=2]{csharp}
/*
    Definido como $\pi=\lim_{n\to\infty}\frac{P_n}{d}$ donde $P$ es el perémetro.
*/
const double pi = 3.1415926535
\end{minted}

\end{document}
Éste ejemplo produce el siguiente resultado: 

lunes, 1 de febrero de 2016

Plantilla LaTeX


Como ya lo mencionado anteriormente, usar latex suele ser complicado, así que esta vez, les comparto una de mis plantillas que he utilizado para entregar reportes, ensayos, documentación de código, etc.

Esta plantilla utiliza minted para su compilación, la instalación de minted en Fedora está http://linuxgx.blogspot.mx/2015/11/instalar-entorno-minted-para-latex-en.html.

Bueno, como sé que no quieren copiar todo el código aquí, pues entonces, lo subí a mega para que puedan descargar la plantilla completa.



https://mega.nz/#!fNQhQR7b!ZHpU3T1JXse1A46xld743lilKtvYUPz00PV3kLUwGVo

Tengo más plantillas en latex, unas más sofisticas que otras, si necesitan una en especial enviarme un menesaje.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Instalar entorno Minted para Latex en Fedora 23


Para usar Minted en Linux es necesario instalar los siguientes paquetes, previamente es necesario instalar el paquete minted para texlive.
A continuación se muestran los comandos para Fedora y Ubuntu, es posible que se modifiquen un poco para otras distros Linux:

sudo dnf -y install texlive-minted
sudo dnf -y install python
sudo dnf -y install python-setuptools 

Ahora la instalación de Pygments.

Instalar Pygments en fedora probar los dos para ver cual funciona.

sudo pip3 install Pygments
o usar la siguiente
sudo easy_install Pygments

Si por alguna razón no funciona, reinicien su máquina.

Ahora es necesario configurar su editor, en mi caso, uso TexStudio.
 Ir a configuración de TexStudio, en el botón Compilar y en Configuraciones establecer lo siguiente.

Si quieren probar un ejemplo, pueden descargar el siguiente Archivo de ejemplo.:


Gracias por visitar.

viernes, 27 de marzo de 2015

Uso de Minted en Linux (Fedora, Ubuntu)

Para usar Minted en Linux es necesario instalar los siguientes paquetes, previamente es necesario instalar el paquete minted para texlive.

A continuación se muestran los comandos para Fedora y Ubuntu, es posible que se modifiquen un poco para otras distros Linux:

En fedora:

sudo yum -y install texlive-minted
sudo yum -y install python
sudo yum -y install python-setuptools 

En Ubuntu:
sudo apt-get -y install texlive-minted
sudo apt-get -y install python
sudo apt-get -y install python-setuptools 


Ahora la instalación de Pygments.

Instalar Pygments en fedora probar los dos para ver cual funciona.
sudo pip3 install Pygments
o usar la siguiente
sudo easy_install Pygments

Instalar Pygments en Ubuntu, probar ambos para ver cual funciona.
sudo pip3 install Pygments
o usar la siguiente
sudo easy_install Pygments

Si por alguna razón no funciona, reinicien su máquina.

Ahora es necesario configurar su editor, en mi caso, uso TexStudio.
 Ir a configuración de TexStudio, en el botón Compilar y en Configuraciones establecer lo siguiente.

Si quieren probar un ejemplo, pueden descargar el siguiente Archivo de ejemplo.:


Gracias por visitar.

viernes, 6 de marzo de 2015

Código fuente en documentos latex con minted

En mis publicaciones de http://linuxgx.blogspot.mx/2015/03/agregar-caption-mdframed-al-usar-minted.html, http://linuxgx.blogspot.mx/2015/03/entorno-minted-en-saltos-de-pagina.html y http://linuxgx.blogspot.mx/2015/03/saltos-de-linea-usando-entorno-minted.html había mencionado el uso de minted para dar un estilo de colores más llamativo de código fuente en documentos elaborados en latex, pero no había dado un ejemplo completo o de cómo compilar dicho documento.

Así que ahora, les mostraré de cómo crear un documento de este tipo usando el editor de textos latex TexStudio más información aquí.

Para iniciar es necesario instalar minted:
Aquí pueden encontrar todos los requisitos de minted https://code.google.com/p/minted/ y las dependencias que necesita.

En fedora:
sudo yum -y install phyton
sudo yum -y install yumex
La interfaz yumex yo la uso para instalar paquetes o librerías que en el paquete de instalación de software no se puede o no vienen, por ejemplo paquetes de texlive, en esta interfaz busquen el paquete minted e instalenlo. 

Instalar Pygments en fedora
sudo pip3 install Pygments
o usar la siguiente
sudo easy_install Pygments

Ahora descargar el paquete minted.sty y anexarlo al directorio en el que esté el documento de latex.

Para compilar el documento desde consola se usa la siguiente instrucción:
xelatex -shell-escape documentoPrincipal.tex

La configuración de TexStudio para compilar los archivos se muestra en las imágenes siguientes:


El archivo de prueba está aquí.


Instalación en windows visitar el siguiente link: https://cgedmundo.wordpress.com/2012/04/16/colereado-formatos-de-codigo-fuente-con-minted-en-latex/

Agregar caption a mdframed al usar minted en latex

En mi documentación técnica, los saltos de línea ya estaban solucionado, también salto en páginas también al usar mdframed, pero resulta que mdframed no soporta el caption de manera directa, el caption es el pie de código, o pie de descripción donde se agrega información de algo, en este caso la descripción del código.

Bueno, pues mdframed no lo soportó, entonces tuve que buscar una alternativa para agregarlo.

La solución es la siguiente:
Agregar las instrucciones
\renewcommand\listoflistingscaption{Lista de fragmentos de códigos}
\renewcommand\listingscaption{Código}

% Estilo de Listings
\AtBeginDocument{\renewcommand*{\thelstlisting}{\thesection.\arabic{lstlisting}}}
\captionsetup[listing]{}
%----------------- para mostrar caption de códigos en minted usando listings

Antes de la etiqueta \begin{document} y listo.

Y para agregar la descripción se usa \captionof{listings}{Texto de descripción} en lo lugar de \caption{Texto de descripción}.

EL siguiente código:
\begin{mdframed}[linecolor=black, topline=false, bottomline=false, leftline=false, rightline=false, userdefinedwidth=\textwidth]
\begin{minted}[breaklines, frame=single, tabsize=4, gobble=0]{c}

/* Autor: Ferdinand Khopper
* Fecha: 6 febrero 2015
* Descripcion: Imprime "Hola mundo desde Latex...!" N veces
*/

#include <stdio.h>
#define N 10

int main(){
    int i;
    // Linea de comentario.
    printf("Programa Hola Mundo en C, mostrado en Latex usando minted!");
    for (i = 0; i < N; i++){
        printf("LaTeX es para programadores mas sofisticados y también para los que no son tanto!");
    }
    return 0;
}
\end{minted}
\vspace{-0.6cm} %separación entre el caption y el código
\captionof{listing}{La descripción del código puede ser larga, incluso puede tener caracteres como estos \LaTeX\ o tal vez símbolos matemáticos así $x = y + 8$ o una \textbf{url} \url{http://linuxgx.blogspot.mx/}.}
\label{mdframed1}
\end{mdframed}

El ejemplo anterior genera lo siguiente:

El editor que uso para compilar los documentos es: TexStudio

Saltos de línea usando entorno minted en latex

Hace como dos semanas necesitaba hacer un manual de programador. El documento lo comencé a redactar en LaTeX usando el entorno minted para resaltar el código, eso no fuera problema si al compilar el archivo no hubiese mostrado lo siguiente:
Descargué el manual oficial de minted para ver la configuración que debía de agregarle y que el código se ajustara al contorno de su contenedor, la instrucción que se debía agregar es breaklines pero, sorpresa, no funcionó, mostrara un error de compilación que breaklines no estaba definida en dicho paquete.

Después de una horas buscando en internet sin éxito, tome el paquete minted.sty y lo agregué en la carpeta principal de mi proyecto, y resulta que al dar clic en compilar funcionó.

Ahora el resultado que se tiene es el siguiente:
Ahora el código se ve más legible y más bonito esta es una solución por ahora, habría que seguir buscando otra que no requiera tener el paquete de minted.sty dentro del directorio del documento principal.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Solución al problema de mostrar acentos en Latex usando minted.

Con minted puedes generar archivos en latex con código de programas, el resultado a obtener es el siguiente:

Al usar minted, los acentos no se podían mostrar, es más, ni siquiera era posible compilar el documento. De tal manera que busqué información de cómo solucionarlo. En http://linuxgx.blogspot.mx/2015/02/mostrar-acentos-en-modo-minted.html se muestra una solución parcial al problema, pero yo quería algo más estable, así que me dí a la tarea de encontrar una solución permanente.
En la WEB no encontré nada satisfactorio, así que decidí hacer a prueba y error.

La mejor solución que encontré fue, descargar el paquete completo de minted de https://github.com/gpoore/minted, y colocar el archivo minted.sty dentro del directorio del archivo que se esté trabajando.

Abrir el archivo minted.sty y agregar el paquete \usepackage[utf8]{inputenc} en la sección de declaración de paquetes.

Y con eso el problema se ha solucionado.

viernes, 6 de febrero de 2015

Mostrar acentos en modo Minted

Mostrar acentos en modo minted en latex ejemplo:



\documentclass[a4paper]{article}
\usepackage{fontspec}
\usepackage{minted}
\usepackage{url}
\usepackage{listings}

\begin{document}

\begin{listing}[H]
\begin{minted}[mathescape, numbersep=2pt, gobble=0, frame=lines, framesep=2mm]{c}
/* Autor: Ferdinand Khopper
* Fecha: 6 febrero 2015
* Descripción: Imprime "Hola mundo desde Latex...!" N veces
*/

#include <stdio.h>
#define N 10

int main(){
    int i;
    // Línea de comentario con acento.
    printf("Hola mundo desde Latex...!");
    for (i = 0; i < N; i++){
        printf("LaTeX es para programadores también!!");
    }
    return 0;
}
\end{minted}
\caption{Hola mundo en C.}
\label{codigo2}
\end{listing}

\end{document}

Compilar el documento desde línea de comandos de la siguiente manera:
xelatex -shell-escape nombreDelArchivoTex.tex

Y con eso se puede solucionar parcialmente, y digo parcial, porque al usarlo con otros paquetes como utf8 para documentos completos, deja de funcionar.