Mostrando las entradas con la etiqueta deepin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta deepin. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2016

Peek crear gif's de manera Fácil en Linux


Peek es una grabadora de GIF animado. Básicamente permite grabar parte de su escritorio y lo exporta a GIF, que es muy útil cuando se necesita para mostrar gráficamente algo corto.

El uso es simple, se abre el software, selecciona el área a grabar, presionar start, y luego para terminar de grabar, presionar stop, al presionar stop pregunta dónde desea guardarlo, nombre y listo.

Esta guía se centrará en cómo instalarlo en Fedora, pero el proceso es similar para Apricity, en Ubuntu no es necesesario porque existe un deb para instalarlo.


Puesto que no hay paquete precompilado para Fedora se necesita construir desde el código fuente. Para hacer eso tenemos que asegurarnos de que tenemos todas las dependencias.

Los requisitos siguientes se mencionan en la página GitHub https://github.com/phw/peek:

1.- GTK +> = 3,14
2.- GLib> = 2,38
3.- FFmpeg
4.- ImageMagick
5.- Gestor de ventanas

Instalando Dependencias y demás librerías necesarias
sudo dnf install cmake vala gtk3-devel ImageMagick ffmpeg

Descargar el código fuente de github:
git clone https://github.com/phw/peek.git

O también lo pueden descargar en formato zip, directo desde la página:
https://github.com/phw/peek


Una vez que se haya descargado, se descomprime, y nos ubicamos al directorio desde la terminal y compilamos la fuente:


Para ejecutarlo, ir al directorio desde la terminal y escribir los siguiente, en el primer gif se muestra cómo se usa:
./peek

Y eso sería todo, desde mi punto de vista, es realmente simple de utilizar, muy efectivo y sobre todo cumple con lo que se necesita, que es crear un gif.

sábado, 3 de septiembre de 2016

Instalar VirtualBox en Deepin 15.2


Como ya sabrán algunos, VirtualBox es un software virtualizador de máquinas. Con este es posible probar un sistema operativo antes de utilizar directamente. Lo más importante es que es libre, y multiplataforma.  En lo personal lo utilizo en Fedora con Gnome y me va perfecto. 

Es posible instalarlo desde la terminal, siempre y cuando se hayan añadido los repositorios correspondientes.

Deepin un Sistema Operativo Chino, desarrollado por Wuhan Deepin Technology. Este SO viene incluido ya con todo los programa básicos. Entre ellos ya viene los repositorios de VirtualBox.


Para instalarlo, abrir una terminal y escribir lo siguiente:

$ sudo apt-get install -y virtualbox
Y comenzará un proceso similar al de la imagen de abajo:


Una vez que haya finalizado debe mostrar lo siguiente:



Y finalmente vamos al cajón de aplicaciones y podremos iniciar a crear nuestras máquinas virtuales.

martes, 26 de julio de 2016

Instalar ZSH en distros derivadas de Debian


Existen varios shell's disponibles para las terminales en Linux y la mayoría de estos sistemas usa uno que se llama Bash. Aunque bash es bueno y funcional para la mayoría de tareas que realizamos a diario en la consola, existen otras alternativas y una de ellas es ZSH. Piensa en él como en "un shell mejorado"; A mi personalmente me gusta definirlo como "El sublime text de las consolas" Ya que aparte de curiosas funcionalidades agregadas, también nos permite disfrutar de cosas como plugins y temas.

ZSH viene como paquete disponible desde los repos oficiales de cualquier distro, y para instalarlo en Fedora por ejemplo haríamos un:
Es muy importante que éstos comandos se ejecuten con sudo únicamente, para que los cambios sean para el usuario que estemos usando al instalarlo, si lo hacen usando el usuario root, entonces dicho usuario será él único que tenga esta configuración y no nuestro usuario normal con sudo.

sudo apt-get -y install zsh git

Una vez instalado, es buena idea instalar el paquete de configuración "oh my zsh!" y esto se hace con:

1)
git clone git://github.com/robbyrussell/oh-my-zsh.git ~/.oh-my-zsh
2)
cp ~/.oh-my-zsh/templates/zshrc.zsh-template ~/.zshrc
3)
cp ~/.zshrc ~/.zshrc.orig
4) cambiar la shell actual a la shell zsh
chsh -s `which zsh`

El último comando nos pedirá nuestra contraseña y más adelante, tendremos que cerrar sesión y volverla a abrir para ver nuestro nuevo shell en acción en la terminal. Podremos saber que estamos en ZSH porque el prompt es distinto al de bash.
Si quisieramos regresar  a nuestra shell aterior basta con hacer lo siguiente

chsh -s `which bash`

Más información visitar http://ohmyz.sh/
 
Información recopilada de:

sábado, 23 de julio de 2016

Instalar ZSH en Deepin


Como ya he mencionado antes, SHZ le da un potencial a la terminal, ya que acompleta los comandos incluso aunque estén en mayúsculas y se haya escrito en minúsculas, o instala comandos que no tengas instalados y los hayas utilizado.

A parte de eso, le da un toque especial con los colores utilizados.

La primera imagen, es la terminal de Deepin por default, ya con ZSH instalado se obtiene lo siguiente:
Con un poco más personalización se puede cambiar de color, información a mostrar etc.

Instalación:

Abrir una terminal y escribir lo siguiente:
sudo apt-get install zsh git

Una vez instalado, se configuran los archivos:
1)
git clone git://github.com/robbyrussell/oh-my-zsh.git ~/.oh-my-zsh
2)
cp ~/.oh-my-zsh/templates/zshrc.zsh-template ~/.zshrc
3)
cp ~/.zshrc ~/.zshrc.orig
4) cambiar la shell actual a la shell zsh
chsh -s `which zsh`

Si se quiere regresar shell anterior basta con hacer lo siguiente
chsh -s `which bash`

Cerrar sesión y volver a iniciar para aplicar cambios.

Instalar la tipografía que se utiliza en algunos temas:
Descargar el siguiente archivo, descomprimirlo y darle doble clic sobre la fuente que dice PowerlineSymbols.otf, abrirá una ventana similar, darle clic en install.


Cambiar de tema zsh

Para cambiar de tema, abrir el archivo .zhrc que está en la carpeta personal, y reemplazar el nombre que esté ZSH_THEME="agnoster" por el que se desee. Los nombres de los temas están en la carpeta .oh-my-zsh/themes, dicha carpeta está en la carpeta personal.

Reiniciar la terminal para visualizar los cambios.

Y eso sería todo. 

viernes, 22 de julio de 2016

Instalar Deepin y Windows Dual Boot


Deepin es una distribución GNU/Linux china para computadoras personales. Se basa en Debian y usa un entorno de escritorio propio basado en GNOME, llamado Deepin Desktop Environment. La distribución está disponible en chino tradicional y también fue traducida a muchos otros idiomas, incluyendo el español . Hay versiones para arquitecturas de i386 - y AMD64 - (respectivamente 32 y 64 bits).

En este post se explica cómo instalar esta distro con Windows en Dual Boot, tanto Uefi como deshabilitado.

1.- Descargar ISO Deepin.
Antes de comenzar es necesario descargar la imagen del SO Deepin, dicha imagen se descargará desde el sitio oficial de deepin.


Seleccionar la opción ya sea de 32 o 64 bits, de acuerdo a la versión que se desee instalar.

2.- Modo de instalación de Deepin

Para instalar Deepin tenemos dos opciones:

a) Uso de Uefi

La Interfaz de Firmware Extensible Unificada, Unified Extensible Firmware Interface (UEFI), es una especificación que define una interfaz entre el sistema operativo y el firmware. UEFI remplaza la antigua interfaz del Sistema Básico de Entrada y Salida (BIOS) estándar presentado en los computadores personales IBM PC como IBM PC ROM BIOS.
O dicho de otra forma, Una manera para que Windows siga siendo el SO por default en muchas marcas de computadoras.

Grabar en DVD la ISO de Deepin

Al utilizar Uefi y grabar en DVD la iso de Deepin no hay problema, desde Windows 10, insertas tu DVD Virgen, luego clic derecho sobre el iso de Deepin y grabar en DVD y listo.

Utilizar USB para el ISO de Deepin

Insertar la USB al equipo, formatear en Fat 32.
Descargar e instalar Rufus, un software que permite bootear una usb para particiones que utilizan Uefi por default. http://rufus.akeo.ie/

Iniciar Rufus, seleccionar el iso de Deepin tal cual se muestra en la siguiente imagen:

b) No usar Uefi

Al no usar uefi significa qu está desactivado, desde mi punto de vista esto permito mayor control del hardware, no lo restringue, por ejemplo esto se nota cuando se intenta virtualizar equipos de 64 bits.

Grabar en DVD la ISO de Deepin

Al utilizar Uefi y grabar en DVD la iso de Deepin no hay problema, desde Windows 10, insertas tu DVD Virgen, luego clic derecho sobre el iso de Deepin y grabar en DVD y listo.

Utilizar USB para el ISO de Deepin

Para instalar desde USB, descargamos unetbootin https://unetbootin.github.io/
Se instala, insertar usb, iniciar unetbootin, seleccionar la USB, seleccionar el iso y damos clic en Iniciar, ver imagen:


3.- Preparar partición para Instalar Deepin desde Windows 10.

Para evitarse el proceso de crear una partición desde la propia instalación de cualquier distro linux, recomiendo mejor crear una partición desde Windows y una vez en la instalación seleccionar la partición creada específicamente para dicha distro.


Ir al menú inicio, buscar Crear y formatear particiones disco duro



Abrirá la ventana siguiente, seleccionar el disco que se desea reducir, clic derecho y seleccionar Reducir Volumen



Asignar el espacio que se desea para la nueva partición a crear.




Una vez reducido y creada la partición, es necesario asignarle un formato.



Clic derecho sobre la partición, seleccionar Nuevo volumen simple.


Clic en la opción SIguente


Dejar todo por default y clic en siguiente.


Dejar todo por default y clic en siguiente.


Asignar el nombre de Deepin o cualquier otro nombre a la nueva partición.

Clic en Finalizar.

Y con eso se ha creado la partición que se utilizará a instalar.

4.- Reiniciar el equipo para iniciar con la instalación

Ahora, es importante indicar que tienen dos opciones para instalar, iniciar en modo UEFI o no. En caso de ser Uefi pues iniciar con F8 o la tecla que se requiera para ello, en caso contrario presionar F12 y seleccionar el dispositivo ya sea CD/DVD o USB.



Deepin inicia de la siguiente manera



Seleccionar el idioma


Rellenar los campos


Seleccionar la distribución del teclado


En este punto seleccionamos la partición creada desde windows, y con eso Deepin automáticamente creará las particiones necesarias


Dar clic en iniciar Instalar


Esperar que termine la instalación


Reiniciar cuando termine la instalación


La lista del grub quedará de la siguiente manera


Y lisyo, han instalado Deepin






Eso es todo, espero que les sea de utilidad.