Mostrando las entradas con la etiqueta install zsh on deepin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta install zsh on deepin. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de julio de 2016

Instalar ZSH en distros derivadas de Debian


Existen varios shell's disponibles para las terminales en Linux y la mayoría de estos sistemas usa uno que se llama Bash. Aunque bash es bueno y funcional para la mayoría de tareas que realizamos a diario en la consola, existen otras alternativas y una de ellas es ZSH. Piensa en él como en "un shell mejorado"; A mi personalmente me gusta definirlo como "El sublime text de las consolas" Ya que aparte de curiosas funcionalidades agregadas, también nos permite disfrutar de cosas como plugins y temas.

ZSH viene como paquete disponible desde los repos oficiales de cualquier distro, y para instalarlo en Fedora por ejemplo haríamos un:
Es muy importante que éstos comandos se ejecuten con sudo únicamente, para que los cambios sean para el usuario que estemos usando al instalarlo, si lo hacen usando el usuario root, entonces dicho usuario será él único que tenga esta configuración y no nuestro usuario normal con sudo.

sudo apt-get -y install zsh git

Una vez instalado, es buena idea instalar el paquete de configuración "oh my zsh!" y esto se hace con:

1)
git clone git://github.com/robbyrussell/oh-my-zsh.git ~/.oh-my-zsh
2)
cp ~/.oh-my-zsh/templates/zshrc.zsh-template ~/.zshrc
3)
cp ~/.zshrc ~/.zshrc.orig
4) cambiar la shell actual a la shell zsh
chsh -s `which zsh`

El último comando nos pedirá nuestra contraseña y más adelante, tendremos que cerrar sesión y volverla a abrir para ver nuestro nuevo shell en acción en la terminal. Podremos saber que estamos en ZSH porque el prompt es distinto al de bash.
Si quisieramos regresar  a nuestra shell aterior basta con hacer lo siguiente

chsh -s `which bash`

Más información visitar http://ohmyz.sh/
 
Información recopilada de:

sábado, 23 de julio de 2016

Instalar ZSH en Deepin


Como ya he mencionado antes, SHZ le da un potencial a la terminal, ya que acompleta los comandos incluso aunque estén en mayúsculas y se haya escrito en minúsculas, o instala comandos que no tengas instalados y los hayas utilizado.

A parte de eso, le da un toque especial con los colores utilizados.

La primera imagen, es la terminal de Deepin por default, ya con ZSH instalado se obtiene lo siguiente:
Con un poco más personalización se puede cambiar de color, información a mostrar etc.

Instalación:

Abrir una terminal y escribir lo siguiente:
sudo apt-get install zsh git

Una vez instalado, se configuran los archivos:
1)
git clone git://github.com/robbyrussell/oh-my-zsh.git ~/.oh-my-zsh
2)
cp ~/.oh-my-zsh/templates/zshrc.zsh-template ~/.zshrc
3)
cp ~/.zshrc ~/.zshrc.orig
4) cambiar la shell actual a la shell zsh
chsh -s `which zsh`

Si se quiere regresar shell anterior basta con hacer lo siguiente
chsh -s `which bash`

Cerrar sesión y volver a iniciar para aplicar cambios.

Instalar la tipografía que se utiliza en algunos temas:
Descargar el siguiente archivo, descomprimirlo y darle doble clic sobre la fuente que dice PowerlineSymbols.otf, abrirá una ventana similar, darle clic en install.


Cambiar de tema zsh

Para cambiar de tema, abrir el archivo .zhrc que está en la carpeta personal, y reemplazar el nombre que esté ZSH_THEME="agnoster" por el que se desee. Los nombres de los temas están en la carpeta .oh-my-zsh/themes, dicha carpeta está en la carpeta personal.

Reiniciar la terminal para visualizar los cambios.

Y eso sería todo.