Mostrando las entradas con la etiqueta virtualbox. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta virtualbox. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de octubre de 2018

Instalar VirtualBox 5.2 | Fedora 28



La versión 5.2 de VirtualBox ya está disponible, y completamente compatible con Fedora 28.

NOTA: Desinstalar la versión previa VirtualBox-5.1 o alguna otra versión asegúrate de eliminarlo antes de instalar la nueva versión:

sudo dnf remove VirtualBox-5.1 && sudo dnf clean all && dnf makecache

Actualizar el sistema, en caso de que haya actualizaciones de kernel, recomiendo reiniciar la máquina, para que cuando se instale VirtualBox y configure el Kernel, lo haga con la versión más reciente.
sudo dnf -y update

Instalar actualizaciones de Kernel
sudo dnf install -y kernel-headers kernel-devel dkms gcc

El siguiente comando es solo por si tienes Kernel Pae
sudo dnf -y install kernel-PAE-devel

Descargar el repositorio oficial de VirtualBox, esto permitirá que el SO Fedora actualice automáticamente VirtualBox cada vez que haya alguna actualización disponible, siempre y cuando no ya lo tengas instalado.
sudo wget http://download.virtualbox.org/virtualbox/rpm/fedora/virtualbox.repo -O /etc/yum.repos.d/virtualbox.repo

Instalar la versión más reciente de VirtualBox
sudo dnf -y install VirtualBox-5.2

O bien, descargar desde la página oficial el instalador:

Una vez con el instalador, ejecutar el siguiente comando:

sudo dnf install VirtualBox-nombre-del-paquete-completo.rpm

Agregar tu usuario al grupo de virtualbox para que no haya problemas al compartir USB o carpetas con la máquina virtual. No olvides reemplazar username por el nombre tu usuario.
sudo usermod -G vboxusers -a tu-nombre-usuario

Y con eso se ha instalado VirtualBox 5.2



Instalar el complemento de VirtualBox, Extension Pack, descargarlo desde la página oficial.



Y eso sería todo. Muchas gracias por visitar.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Instalar VirtualBox 5.2 en Fedora 26



La versión 5.2 de VirtualBox ya está disponible, y completamente compatible con Fedora 26.

NOTA: Desinstalar la versión previa VirtualBox-5.1 o alguna otra versión asegúrate de eliminarlo antes de instalar la nueva versión:

sudo dnf remove VirtualBox-5.1 && sudo dnf clean all && dnf makecache

Actualizar el sistema, en caso de que haya actualizaciones de kernel, recomiendo reiniciar la máquina, para que cuando se instale VirtualBox y configure el Kernel, lo haga con la versión más reciente.
sudo dnf -y update

Instalar actualizaciones de Kernel
sudo dnf install -y kernel-headers kernel-devel dkms gcc

El siguiente comando es solo por si tienes Kernel Pae
sudo dnf -y install kernel-PAE-devel

Descargar el repositorio oficial de VirtualBox, esto permitirá que el SO Fedora actualice automáticamente VirtualBox cada vez que haya alguna actualización disponible, siempre y cuando no ya lo tengas instalado.
sudo wget http://download.virtualbox.org/virtualbox/rpm/fedora/virtualbox.repo -O /etc/yum.repos.d/virtualbox.repo

Instalar la versión más reciente de VirtualBox
sudo dnf -y install VirtualBox-5.2

O bien, descargar desde la página oficial el instalador:

Una vez con el instalador, ejecutar el siguiente comando:
sudo dnf install VirtualBox-nombre-del-paquete-completo.rpm

Agregar tu usuario al grupo de virtualbox para que no haya problemas al compartir USB o carpetas con la máquina virtual. No olvides reemplazar username por el nombre tu usuario.
sudo usermod -G vboxusers -a tu-nombre-usuario

Y con eso se ha instalado VirtualBox 5.2


Instalar el complemento de VirtualBox, Extension Pack, descargarlo desde la página oficial.





Y eso sería todo. Muchas gracias por visitar.

lunes, 27 de febrero de 2017

Recompilar kernel de VirtualBox 5.1.14 en kernel 4.9.11-200 en Fedora 25


Intenté iniciar VirtualBox 5.1.14 hoy, y me lanzó ese error, como es costumbre, solo es necesario recompilar el Kernel, sin embargo en esta ocasión, hubo un poco más de configuraciones adicionales.

A continuación les explico los pasos que realicé para recompilarlo para el kernel 4.9.11-200 en Fedora 25.

Lo usual es ejecutar el siguiente comando para la versión 5.1 en adelante, pero por alguna razón ahora, no funciona, ya que es necesario agregar otros comandos a selinux.

Se ejecuta en modo super usuario:


/usr/lib/virtualbox/vboxdrv.sh setup
Y el problema siguiente desaparecía:


Ahora, es necesario los permisos, los cuales se añaden, de manera personalizada para cada usuario.

Al ejecutar el comando, en fedora lanzará una alerta de SELinux, con instrucciones que se ejecutarán en la terminal para que funcione. Esto dependerá de la versión de VB y el kernel.

En mi caso saltó esta ventana:


Entonces lo que prosigue es copiar el código que hay delante del símbolo # y ejecutarlo en la terminal, uno por uno, el primer comando, lanzará otro comando, el cual se debe ejecutar en seguida.

ausearch -c 'modprobe' --raw | audit2allow -M my-modprobe.p

semodule -X 300 -i my-modprobe.p

Luego de ejecutar el primero, continuamos con el que sigue, al finalizar eso, ahora ejecutamos el comando inicial, y con eso se soluciona el problema.

/usr/lib/virtualbox/vboxdrv.sh setup

Espero que les funcione, cualquier duda, espero poderlos ayudar.

martes, 22 de noviembre de 2016

Instalar GuestAddition en Fedora 25




Para los que ya estamos probando Fedora 25 en virtualbox, aquí un opción para instalar el Guestaddition y así poder hacer la ventana en pantalla completa.


Paso 1:  Agregar la unidad de GuestAddition desde la interfaz de VirtualBox


Paso 2: Copiar VBoxLinuxAdditions.run a Descargas

cp /run/media/usuario/VBOXADDITIONS_5.0.20_106931/VBoxLinuxAdditions.run /home/usuario/Descargas
Paso 3: Ir al directorio de Descargas
 cd /home/usuario/Descargas

Paso 4: Actualizar el kernel
 sudo dnf -y update

Paso 5: Reiniciar en caso de que haya actualizado paquetes, en caso contrario continuar al paso 6.
 sudo reboot
Paso 6: Instalar paquetes necesarios
 sudo dnf -y install gcc kernel-devel kernel-headers dkms make bzip2

Paso 7: Agregar variable de entorno del Kernel
 export KERN_DIR=/usr/src/kernels/`uname -r`

Paso 8: Comprobar que la variable de entorno funciona:
echo $KERN_DIR
Debe mostrar el kernel actual que se instaló o que se actualizó en el paso 4, si no muestra nada, repetir los pasos 7 y 8.
La salida debe ser parecida a esta:
/usr/src/kernels/4.8.8-300.fc25.x86_64

Paso 9: Ir al directorio en el que se copio VBoxLinuxAdditions.run en este caso a Descargas
cd /home/usuario/Descargas
Paso 10: Instalar GuestAddition
sudo ./VBoxLinuxAdditions.run

Ahora solo reinicien y listo, eso sería todo.

¿Actualizar inmediatamente Fedora 24 a 25?


Con la llegada de Fedora 25, todos a enloquecer y comenzar a actualizar.


Para los que somos fanáticos de Fedora o en general de software libre, sin duda alguna, en algún momento, nos da la fiebre de tener lo más actual, lo último en software. Y pues no es descabellado, ya que si no está en los repositorios oficiales de nuestra distro favorita, siempre es posible acceder al código fuente y compilarlo.

A veces esto se vuelve todo un caos, ya que las propias empresas de las distribuciones, saben en qué momento liberar su software, cuando esté libre de casi todos los bugs, errores, dependencias rotas, ect., esta es una de las cosas que son necesarias saber antes de ponerse a actualizar.

En mi caso, utilizo actualmente Fedora 24 y un poco Aprcity OS. Pero ahora hablemos de Fedora 25.

Cada que sale un versión de este SO, lo primero que hago es probarlo en VirtualBox de  uno a dos meses. Probando configuraciones, compatibilidad con el software actual que utilice, temas, íconos, software de terceros, etc.


¿Por qué no actualizar directamente?

Cada usuario de Fedora lo utiliza para diferentes tareas, actividades profesionales o simplemente por diversión. Algunos edición de vídeos, sonido, imágenes, diseño web, programación, etc.

Por lo tanto, migrar de una versión a otra, implica que se esté completamente seguro, que las librerías, configuraciones, software, archivos de edición etc. utilizadas, sean completamente compatibles con la nueva versión.

Sobre todo ahora, con la implementación de Wyaland por defecto en Fedora 25, muchos software no han migrado sus interfaces gráficas a este nuevo método de gestión en Fedora 25. Por ente, no funcionarán correctamente, tal es el caso de VMware ó NetBeans. Estos no han sido migrados, no se pueden instalar con Wyaland activado, lo que podemos hacer entonces, es ingresar con X11 normal, instalarlo, y luego volver entrar con Wyaland, una vez en ejecución, ambos ya funcionan perfectamente.

Y son este tipo de cosas que se descubren cuando se prueba el SO antes de realizar una actualización.

Otro detalle que ocurre usualmente, es que los repositorios que se utilicen por ejemplo en Fedora 24, si se tiene VirtualBox, GoogleChrome, Dropbox, rpmfussion, mysql, etc., y al actualizar, si alguno de ellos aún no está disponible para Fedora 25, ésto podría traer problemas con la actualización. Desde perder el grub, no permitir que se actualice, que los paquetes queden sin actualizar por alguna dependencia incompleta.

Por lo tanto, yo recomiendo no actualizar inmediatamente en cuando sale cada versión, al menos que no tengas nada que perder, es decir, respaldas archivos por separado y reinstalas desde cero o utilizando algún proceso mediante internet.


¿Y qué hacer si no tengo tiempo para hacer pruebas?

Efectivamente, no todos los profesionales pueden tomarse el tiempo para probar cada software o configuración de su actual versión antes de migrar a la nueva. Así que lo más recomendable, es esperar de uno a dos meses. Usualmente es el tiempo que le toma a las empresas propietarias en ajustar los repositorios no oficiales, o incluso antes. Algunas ya lo tienen previamente configurado, como GoogleChrome o VirtualBox.


A actualizar entonces !!

Si ya han probado los cambios, configuraciones, etc., eso quiere decir, que ya están preparados para actualizar. Nunca olviden los respaldos.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Instalar Guest Addition para Apricity OS en VirtualBox


Algunos de nosotros nos gusta probar los SO virtualizado antes de proceder a instalarlo de manera física.

De tal manera que cada distro tiene sus propias maneras de instalarse la extensión de Guest Additions. Dicha extensión contiene  archivos y librerias que permiten la visualización en pantalla completa, detectar USB, compartir carpetas entre la anfitrión y la virtual, copiar y pega dentro de la anfitrión a la virtual, entre otras cosas.

Bueno, la instalación entonces, en Apricity OS es el siguiente proceso.

Abrir una terminal:

Actualizar el SO:
sudo pacman -Syu
Una vez actualizado, reiniciar.
reboot
Instalar dependencias necesarias:
sudo pacman -S dkms gcc linux-headers

Insertar la imagen de GuestAdition, esto se hace desde la interfaz de VirtualBox en el sub menú de Dispositivos.


Al insertarlo, en la máquina virtual mostrará un mensaje como el siguiente, dar clic en la opción Cancelar.


A continuación abrimos la terminal y tecleamos lo siguiente:
Autocompletar el nombre de la versión del ISO de guest additions, ya que dependerá de la versión que se quiera instalar.
cd /run/media/linuxitos/
Y ejecutar el siguiente archivo:

sudo sh sh VBoxLinuxAdditions.run

Y listo, ahora solo reiniciar y ya se ha instalado el GuestAdditions.

sábado, 3 de septiembre de 2016

Instalar VirtualBox en Deepin 15.2


Como ya sabrán algunos, VirtualBox es un software virtualizador de máquinas. Con este es posible probar un sistema operativo antes de utilizar directamente. Lo más importante es que es libre, y multiplataforma.  En lo personal lo utilizo en Fedora con Gnome y me va perfecto. 

Es posible instalarlo desde la terminal, siempre y cuando se hayan añadido los repositorios correspondientes.

Deepin un Sistema Operativo Chino, desarrollado por Wuhan Deepin Technology. Este SO viene incluido ya con todo los programa básicos. Entre ellos ya viene los repositorios de VirtualBox.


Para instalarlo, abrir una terminal y escribir lo siguiente:

$ sudo apt-get install -y virtualbox
Y comenzará un proceso similar al de la imagen de abajo:


Una vez que haya finalizado debe mostrar lo siguiente:



Y finalmente vamos al cajón de aplicaciones y podremos iniciar a crear nuestras máquinas virtuales.

martes, 26 de julio de 2016

Instalar Guest Additions para distros Derivadas de Debian


A veces es necesario querer visualizar en pantalla completa un sistema instalado en Virtual Box, para hacer esto en un sistema operativo virtualizado con el software de VirtualBox es necesario instalar los controladores y archivos de configuración que trae la extensión del propio software. Esta extensión se puede descargar desde el sitio oficial de VirtualBox.  https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads.
La extensión de virtualbox permite integración del ratón al pasar sobre la máquina virtual, reconocer memorias usb, permitir a pantalla completa la máquina virtual, permite compartir carpetas entre la máquina virtual y la anfitrión, entre muchas otras opciones.

Dependiendo de la versión que se tenga instalado de virtualbox se elegirá la versión de la extensión. La instalación de la extensión es simple.
Después de descargar la extensión compatible con la versión de virtualbox instalado, cerramos todas las máquinas que estén en ejecución. Ir al menú <Archivo><Preferencias> en la pestaña <Extensión>.


Seleccionar el archivo de la extensión descargada, seguir los pasos de instalación y listo, eso sería todo.

Instalación de Guest Addition en distros derivados de Debian


Para que la máquina obtenga todos los beneficios de la extensión de virtualbox, es necesario instalarla dentro de la máquina virtual. Esto quiere decir que es necesario iniciarla y trabajar dentro de la misma.

Paso 1.- Actualizar el sistema usandos los siguientes comandos, en algunas versiones de ubuntu es necesario ambos.
sudo apt-get -y update
sudo apt-get -y upgrade

Instalar los siguientes paquetes:
sudo apt-get -y install linux-headers-$(uname -r)

En caso de haber actualizaciones, es necesario reiniciar y luego continuar.
sudo reboot

Insertar la imagen de Guest Additions desde la interfaz de VirtualBox (Ver figura 2).
Figura 2: Insertar Guest Additions
Una vez insertada la imagen, en el sistema operativo le mostrará el mensaje que se muestra en la Figura 3, clic en cancelar.
Figura 3: Cancelando el autoinstalado de Guest Additions
Copiar VBoxLinuxAdditions.run desde la imagen montada en el anterior paso: La ruta usal es /media/VBOXADDITIONS... pero puede cambiar, así que buscar la ruta correcta y copiar dicho archivo a la ruta de /home/"tuusuario"/Descargas/
cp /media/VBOXADDITIONS_4.3.26_9898 /home/tuusuario/Descargas

 Ir al directorio de descargas y asignarle los permisos siguientes al archivo copiado.
chmod 755 VBoxLinuxAdditions.run

Instalar el archivo:
sudo ./VBoxLinuxAdditions.run

El mensaje que mostrará durante la instalación son parecidos a los mostrados en la Figura 4:
Figura 4: Mensajes mostrados durante la instalación de Guest Additions
Si todo va bien, al reiniciar la máquina virtual, ésta al maximizar la ventana de virtualbox se redimensionará automáticamente, eso es algo que no ocurre desde el inicio.

jueves, 14 de julio de 2016

Instalar Virtual Box 5.1 en Fedora 24


La versión 5.1 de VirtualBox ya está disponible para Fedora 24. VirtualBox es un gestor de máquinas virtuales que nos permite correr otros sistemas operativos dentro de nuestro Fedora Linux.


Los siguientes comandos son para instalar VirtualBox 5.x en tu Fedora 22 y/o Fedora 23 sin problemas. Como lo haremos desde el repositorio oficial de Oracle, ésta versión se actualizará por si sola; Para instalarlo entonces, abrimos la terminal:


NOTA: Si tienes VirtualBox-5.0 o alguna otra versión asegúrate de eliminarlo antes de instalar la nueva versión:

sudo dnf remove VirtualBox-4.3 && sudo dnf clean all && dnf makecache

Actualizar el sistema, en caso de que haya actualizaciones de kernel, recomiendo reiniciar la máquina, para que cuando se instale VirtualBox y configure el Kernel, lo haga con la versión más reciente.
sudo dnf -y update

Instalar actualizaciones de Kernel
sudo dnf install -y kernel-headers kernel-devel dkms gcc

El siguiente comando es solo por si tienes Kernel Pae
sudo dnf -y install kernel-PAE-devel

Descargar el repositorio oficial de VirtualBox, esto permitirá que el SO Fedora actualice automáticamente VirtualBox cada vez que haya alguna actualización disponible, siempre y cuando no ya lo tengas instalado.
sudo wget http://download.virtualbox.org/virtualbox/rpm/fedora/virtualbox.repo -O /etc/yum.repos.d/virtualbox.repo

Instalar la versión más reciente de VirtualBox
sudo dnf -y install VirtualBox-5.1

Ejecutar la compilación del Kernel de VirtualBox, es posible que lo haga de manera automática, así que no creo que sea necesario este paso, sin embargo para asegurarse lo pongo también.
sudo /usr/lib/virtualbox/vboxdrv.sh setup

Agregar tu usuario al grupo de virtualbox para que no haya problemas al compartir USB o carpetas con la máquina virtual. No olvides reemplazar username por el nombre tu usuario.
sudo usermod -G vboxusers -a tu-nombre-usuario

No olviden que es necesario descargarse el guestaddition e instalarlo. Para instalarlo primero, descargarlo de aquí http://download.virtualbox.org/virtualbox/5.1.0/Oracle_VM_VirtualBox_Extension_Pack-5.1.0-108711.vbox-extpack luego abrir la interfaz de virtualbox, ir a Archivo->Preferencias->Extensiones, luego buscar el archivo previamente descargado, e instalar con los pasos del asistente de instalación.





Y eso sería todo.