Mostrando las entradas con la etiqueta puertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta puertos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2015

Permitir conexión a puertos en fedora 21




En algunas ocasiones es necesario permitir que todas las pc's de una red se conecten a otra pc utilizando Fedora. En fedora no es tan simple como desactivar el firewall y listo. Pero sí es sencillo agregar un puerto público o abrir un puerto, de hecho es muy fácil.


Por ejemplo, para poner como servidor de base de datos una pc con fedora, es necesario abrir el puerto  para que puedan acceder los usuarios. Ahora, para hacer eso es necesario abrir el programa de CortaFuego como se muestra en la primera imagen.

Una vez abierta el programa les mostrará la siguiente ventana:

Antes de desconfigurar algo, por favor tengan cuidado de no mover puertos que sean necesarios para el sistema.

Las opciones básicas de los puertos permitidos son durante ejecución y permanente.

Para añadir un puerto, primero seleccionar el entorno, por ejemplo, para el server fedora, workstation, publico etc., Una vez seleccionado el entorno, ahora clic en el botón añadir, ingresar el puerto:


Y con eso se ha establecido un puerto de manera publica o con acceso a otros, recordad que necesitan selccionar si es TCP o UDP, o cualquier otro tipo.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Puertos de los servicios más conocidos en Linux

Recientemente quería saber qué puertos estaban siendo ocupados por aplicaciones en mi sistema operativo, pero sobre todo quería saber cuáles eran normales y cuáles no, para terminar el proceso en caso de que hubieran cosas "raras" en los procesos.
Buscando un poco en la web, encontré la siguiente lista de puertos asociados a algunas aplicaciones o servicios, esto los puede sacar de apuros cuando detecten actividad inusual.

Aquí te presentamos los puertos más conocidos por orden de menor a mayor:
21 FTP
22 SSH
23 Telnet
25 smtp (correo saliente)
53 dns (resolución de nombres)
80 web (servidor web)
110 pop (correo entrante)
143  imap
443  web seguro (https)
993 imap seguro
995 correo entrante seguro (ssl)
2082  CPanel
 2083  CPanel seguro (https)
 2086  WHM
 2087  WHM seguro (https)
 2095  Webmail cpanel
 2096  Webmail cpanel (https)
 3306  Mysql
 8443  Plesk

Para saber qué puertos están a la escucha visita este post