Mostrando las entradas con la etiqueta xampp. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta xampp. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de octubre de 2018

Instalar XAMPP 7.10.2 | Fedora 28



XAMPP

De acuerdo con la página oficial de apache.friends:

El objetivo de XAMPP es crear una distribución fácil de instalar para desarrolladores que se están iniciando en el mundo de Apache. XAMPP viene configurado por defecto con todas los opciones activadas. XAMPP es gratuito tanto para usos comerciales como no comerciales. En caso de usar XAMPP comercialmente, asegúrate de que cumples con las licencias de los productos incluidos en XAMPP. Actualmente XAMPP tiene instaladores para Windows, Linux y OS X.

Descargar el instalador:

Asignar los permisos de ejecución al instalador:

sudo chmod 777 xampp-linux-x64-7.2.10-0-installer.run

Iniciando la instalación:

sudo ./xampp-linux-x64-7.2.10-0-installer.run

Clic en <Next>

Clic en <Next>


Clic en <Next> 

Clic en <Next>


Clic en <Next>


Clic en <Next>


Esperar que termine la instalación


Clic en <Finish>

Se lanzará el <Panel de control> de XAMP, en caso de que no lo haga, lo pueden lanzar con el siguiente comando:

sudo /opt/lampp/manager-linux-x64.run


En ese panel se inician, reinician o detienen los servicios de XAMPP.

En la sección de <Application log> se listaran los mensajes de error o mensajes de notificación de arroje el panel de administración de XAMPP.

Si por alguna razón no se puede iniciar el panel de administración de XAMPP, los servicios de XAMPP se pueden iniciar con el siguiente comando.

sudo /opt/lampp/lampp {start|stop|restart}

Algunos errores que he encontrado:

1.- Error de librerías de 32 bits


Solución:

cd /lib64
sudo ln -s libnsl.so.2 libnsl.so.1
sudo ln -s libnsl.so.1 libnsl.so

2.- Error en librería de librerías libc.so.6 y libdl.so.2 no encontradas:


Solución: Editar el archivo /opt/lamp/lamp y comentar la línea 436 y descomentar la línea 437.

#export LD_ASSUME_KERNEL=2.2.5
echo "XAMPP: DISABLE PNTL..."

sudo gedit /opt/lamp/lamp


3.- Configurar  BLOWFISH_SECRET y TempDir


Así que, desde la terminal, me dirigí a editar el archivo sudo gedit /opt/lampp/phpmyadmin/config.inc.php y agregar las siguientes líneas:

Para el error de blowfish_secret se agrega ésta línea [ésta es como una frase secreta, por así decirlo, así que generen una cadena como la uds quieran, mínimo 32caracteres]:

$cfg['blowfish_secret'] = 'QDFFxxk8C-y}U7ji2BO9o5jLf}Qhe-BI[4D3ds';

Y para el error de TempDir se utiliza ésta otra:

$cfg['TempDir'] = '../temp/';

Si por alguna razón no está dicho archivo, debe existir uno que se llame config.sample.inc.php  entonces, hacer una copia de éste y nombrarlo config.inc.php y realizar las configuraciones previamente dichas.

Desinstalación:

Para desinstalar iniciar el proceso con el comando:

sudo /opt/lampp/uninstall
Clic en <Yes>


Esperar a que termine la eliminación de archivos.


Y clic <Ok> para finalizar la desinstalación.

Adicionalmente puedes eliminar la carpeta ubicada en /opt/lamp sin embargo, es necesario realizar un respaldo previo de los archivos de desarrollo ubicados en /opt/lamp/htdocs.

[TIPS]

1.-  Enlace de la carpeta htdocs
Crear un enlace de la carpeta /opt/lamp/htdocs en la carpeta personal, para facilitar copiar y pegar archivos dentro del servidor de php xampp.

sudo ln -s /opt/lampp/htdocs /home/linuxitos/www
2.- Asignar una contraseña de usuario, tanto local como remota.


3.- Usar otro puerto para la base de datos de XAMPP

Si por alguna razón requieren utilizar el puerto 3306, por ejemplo, mysql instalado en su sistema, es recomendable cambiarlo en el panel administrativo de xampp.



Y eso sería todo, gracias por visitar.

sábado, 8 de septiembre de 2018

Establecer permisos a la carpeta HTDOCS en XAMPP Linux


Al instalar XAMPP en Fedora, viene con permisos preestablecidos, dichos permisos son para el correcto funcionamiento, y sólo se asigna el permiso que corresponde, ya que los demonios lanzados para el servidor apache, requiere de acceso a algunas funciones del SO, por lo tanto no es recomendable asignarle permisos más de los que necesita.


Sin embargo, si en el usuario en el que se esté modificando un desarrollo web, no tiene los permisos correctos, no es posible guardar los cambios, crear directorios, etc., en pocas palabras, es necesario asignarle ciertos permisos al directorio htdocs.

El directorio htdocs almacena los desarrollos que creados por uno mismo, y es en esta carpeta donde se deben colocar dichos archivos.

En mi caso particular, me gusta crear un enlace de la carpeta htdocs, que se instala en /opt/lampp/htdocs/ y en mi carpeta personal con el nombre de www 

Con el siguiente comando se realiza lo siguiente:

sudo ln -s /opt/lampp/htdocs /home/linuxitos/www

**linuxitos: es el nombre del usuario de ejemplo en este post, reemplazarlo por su nombre de usuario

Listo, ahora ya se tiene un enlace al directorio htdocs, ésto facilita porque no es necesario ir /opt/lamp/htdocs, para realizar alguna modificación.

1.- Es recomendable asignar los permisos requeridos por cada proyecto desarrollado, y no asignar los permisos directamente sobre todo el directorio de www (recordar que www es un enlace a htdocs).

2.- Los permisos deben asignarse por defecto al grupo y al usuario, para que sea posible crear directorios desde el desarrollo, en caso de ser necesario, o si se requiere subir archivos.

Por default, el grupo y usuario de xampp al instalarlo es daemon, por lo tanto, se asignaría de la siguiente manera:

Entrar a www

cd ~/www
Asignar el grupo y usuario que puedan modificar el directorio del proyecto.

sudo chown -R daemon:linuxitos developer_dir

Asignar los permisos al directorio del desarrollo:

sudo chmod -R 775 developer_dir

Con esos permisos se podrá modificar los archivos, crear directorios, y sub directorios que sean necesarios.

De éste modo, es posible editar los archivos desde algún editor de texto el contenido del desarrollo, sin ningún problema.

En caso de que no se le asignen éstos permisos, u algún otro permiso, al querer guardar los cambios realizados sobre algún archivo del proyecto, siempre pedirá la contraseña del usuario para guardar los cambios (ver imagen de abajo):




Alguno podrán decir que es más fácil asignar permisos 777 y ya, pero las buenas prácticas siempre son bienvenidas.

Además, no quiero imaginar lo que pasaría si al servidor en producción se suben archivos con permisos de ejecución o cosas por el estilo.


Cualquier comentario o corrección son bienvenidos, como siempre he dicho, "en gustos se rompen géneros".

Algunas fuentes revisadas:

viernes, 4 de mayo de 2018

Mensaje de error: BLOWFISH_SECRE y TempDir

Imagen 1


Desde hace unos días, me apareció el mensaje de error que se muestra en la Imagen 1. No le tomé importancia en un principio, sin embargo, noté que al cargar phpmyadmin tardaba mucho, y es anormal, considerando que se está ejecutando de manera local.

Entonces le presté más atención al mensaje, y resulta, que había uno más sobre que no encontraba el directorio TempDir, busqué en la carpeta de lampp en /opt, ya que está instalado ahí en Fedora, y noté que dicha carpeta sí, estaba, sin embargo, la declaración del nombre de la carpeta tal vez era incorrecta en los archivos de configuración.

Así que, desde la terminal, me dirigí a editar el archivo sudo gedit /opt/lampp/phpmyadmin/config.inc.php y agregar las siguientes líneas:

Para el error de blowfish_secret se agrega ésta línea [ésta es como una frase secreta, por así decirlo, así que generen una cadena como la uds quieran, mínimo 32caracteres]:

$cfg['blowfish_secret'] = 'QDFFxxk8C-y}U7ji2BO9o5jLf}Qhe-BI[4D3ds';

Y para el error de TempDir se utiliza ésta otra:

$cfg['TempDir'] = '../temp/';

Guardar el archivo y listo.

[1]
Si por alguna razón no tienen ese archivo, debe existir uno que se llame config.sample.inc.php  entonces, hacer una copia de éste y nombrarlo config.inc.php y realizar las configuraciones previamente dichas.

Y con eso, ahora mi panel de administración, quedó sin mensajes de error [Técnicamente no son errores, sin falta de configuración].


viernes, 3 de noviembre de 2017

LiNuXiToS Chat


Sistema de Sala de Chat Simple

Este mini sistema que he desarrollado, es con la finalidad de mostrar algunas formas del uso de clases, pdo con mariadb, jquery y ajax.

Las funcionalidades son:
  • Uso de MariaDB
  • Uso de PDO
  • Uso de Clases
  • Uso de ajax
  • PHP 7.1.10
  • Bootstrap 3.3.7


En este ejemplo no se usa inicio de sesión o validación de sesión de php como tal, eso lo dejo pendiente para los que quieran modificar el código.



GUI Web






Gracias por su visita.

miércoles, 30 de agosto de 2017

Actualizar phpMyAdmin de XAMPP



phpMyAdmin es una de las interfaces web de administración y gestión de bases de datos MySQL más utilizadas. Con phpMyAdmin se pueden crear, borrar y modificar bases de datos, construir y modificar tablas dentro de esas bases de datos, asignar usuarios a las bases de datos junto con los niveles de permisos de usuario, ejecutar sentencias SQL y mucho más.

Sin embargo, la actualización de phpMyAdmin en el servidor XAMPP Server en Windows o incluso en el sistema Linux no siempre es oportuna o sincronizada con la oficial de phpmyadmin. 

Usando phpMyAdmin, puede ser cualquier tipo de distribución como XAMPP, LAMP, MAMP, WAMP o cualquier otra. 

phpMyAdmin se actualiza muy a menudo, y es importante actualizar phpMyAdmin para que no me pierda las actualizaciones para corregir vulnerabilidades críticas.

Las notificaciones de actualizaciones se muestran en la página principal de phpmyadmin, como se ve en la imagen siguiente:



En la carpeta xampp deberá haber una carpeta phpmyadmin. 

Entonces: para realizar la actualización de phpmyadmin hacer lo siguiente:

  1. Ir a la ruta de instalación de XAMPP. En Fedora se encuentra en la ruta /opt/lampp/ una vez ahí, renombrar la carpeta phpmyadmin a phpmyadmin_bk realizar esta copia es importante, ya que si por algún error no se realiza la actualización, con este respaldo se podrá reutilizar la versión que vienen por defecto con xampp.
    Se puede usar nautilus en modo sudo o bien con el siguiente comando:

    sudo mv /opt/lampp/phpmyadmin /opt/lampp/phpmyadmin_bk/
  2. Descargar la actualización desde el siguiente link:https://web.phpmyadmin.net/
  3. Descomprimir el archivo descargado y renombrarlo a phpmyadmin, es importante que sea exactamente la misma estructura y nombre que la carpeta original en xampp.
  4. Mover la carpeta descargada y descomprimida a la ruta de instalación de xampp, en este caso en fedora lampp, se puede realizar con Nautilus o el siguiente comando, considerando que la carpeta esté en Descargas

    sudo mv ~/Descargas/phpmyadmin /opt/lampp/phpmyadmin_bk/
  5. Finalmente es necesario copiar el archivo config.inc.php de la carpeta original phpmyadmin_bk a la carpeta nueva phpmyadmin.
    Desde nautilus ejecutado con sudo o bien, con el suiguiente comando:

    sudo cp /opt/lampp/phpmyadmin_bk/config.inc.php /opt/lampp/phpmyadmin/
  6. Abrir el navegador e ir a la dirección http://localhost/phpmyadmin/

Y con eso se actualiza la versión de phpMyAdmin que se esté usando en XAMPP, desde Fedora.


martes, 23 de mayo de 2017

Conectarse a base de datos MariaDB de XAMPP desde Workbench

En mi última publicación mencioné cómo conectar dbeaver a la base de datos de xampp, ahora para los que quieran usar workbench, también es posible conectarlo.

Partiré suponiendo que ya tienen instalado workbench, en caso de que no, consulten aquí.

Una vez instalado, se abre, ir al botón <+>, abrirá una nueva ventana, rellenar los datos de conexión:

Lo más importante aquí, es el puerto en el que está en ejecución el demonio de mariadb de xampp, en mi caso tengo mysql en el puerto 3306 y mariadb en el puerto 3307.


Se le asignan las contraseñas, y al hacer la prueba de conexión, nos lanza en mensaje de advertencia sobre la compatibilidad entre las bases de datos, esto es lógico, sabiendo que mariadb no es manejado de la misma manera que mysql, sin embargo, las consultas, se hacen en perfecto estado.

Dar clic en el botón <Continue Anyway>, para indicar que se quiere conectar a la bd de  todas formas.


Y con eso, ya tenemos una conexión gráfica a la base de datos mariadb de xampp desde workbench.



Estas pruebas las realicé en Fedora 26 alpha, por si alguno lo requiere realizar y tenga dudas, por favor dejar comentarios.

lunes, 22 de mayo de 2017

Conectar DBeaver con base de datos MariaDB de XAMPP 7.1.4



En ocasiones la interfaz de administración de phpMyAdmin, puede ser un poco rústica o poco usable para manejar los datos o consultas a las bases de datos, sin embargo, con dbeaver es posible hacerlo de una manera más fácil y de manera más gráfica.

Partiré suponiendo que ya tienen instalado dbeaver, en caso de que no, consulten aquí.

Una vez instalado, se abre, ir al botón <New connection>, abrirá una nueva ventana, rellenar los datos de conexión:


Datos a considerar:
1.- IP: si es en la misma pc entonces, es localhost.
2.- Puerto, en mi caso tengo mysql y xampp instalados en el mismo so, por lo tanto mysql corre en el puerto 3306 y xampp con mariadb en el puerto 3307, así que como quiero conectarme a mariadb de xampp, le asigno 3307.
3.- El nombre de la base de datos no es tan relevante.
4.- El usuario que se use en xampp
5.- Contraseña del usuario que se use en xampp

Ahora, a probar la conexión.


Si los datos son correctos, entonces al dar clic en el botón <Test connection> mostrará el mensaje de la imagen de arriba.

Ahora solo dar, clic en <Next>


Ahora solo dar, clic en <Finish>


Y finalmente aparecerá la ventana de acceso a la base de datos, así de fácil es conectar dbeaver con la base de datos 



Espero que les sea de utilidad, muchas gracias por visitar.

viernes, 9 de diciembre de 2016

Establecer contraseña al servidor de base de datos en XAMPP 7.0.13 - Fedora 25

Imagen 1: Creación propia.



Al iniciar a utilizar XAMPP, ya sean en distribuciones linux, o windows, muestra un mensaje en la parte inferior del panel de administración de phpmyadmin. Este mensaje es referente a la seguridad con la que se encuentra por defecto el servidor de base de datos. Ya que este viene sin contraseña inicialmente.

La asignación de una contraseña al usuario root o usuarios con los que se conecta phpmyadmin a la base de datos, se realiza con los siguientes pasos.

1.- Ir a la pestaña/sección <Cuentas de usuarios>.
Imagen 2: Creación propia.

2.- Verificar que los 3 usuarios root aparecen en color rojo para la asignación de contraseña. Esto significa que ninguno de ellos la tiene asignado. Son a estos tres usuarios a los que se requiere asignar contraseña.

Imagen 3: Creación propia.

3.- Seleccionar el primer usuario que dice root y dar clic en la opción que dice <Editar privilegios>

Imagen 4: Creación propia.

4.- Ir a la pestaña <Cambio de contrseña>

Imagen 5: Creación propia.

5.- En esta opción permitirá establecer una contraseña para el usuario root al conectarse a la base de datos. La contraseña puede ser creada por ustedes mismos, o clic en el botón <Generar> para crear una contraseña aleatoria. Al dar clic aquí, se rellenan automáticamente los campos de contraseña y en el cuadro de texto, les mostrará la contraseña que se ha generado.

Este contraseña es muy importante que la guarden en un archivo de texto, ya que será la misma que se asignará a los otros dos usuarios que están listados dentro del recuadro rojo de la Imagen 3.

Imagen 6: Creación propia.
Repetir estos paso 1 al 4, pero ahora utilizando la misma contraseña que se usó para el primer usuario root.

Una vez, que se haya asignado la misma contraseña a los tres usuarios, al recargar la página de http://localhost/phpmyadmin/ mostrará la página que se muestra en la imagen 7 ó el de la imagen 8:

Imagen 7.

Imagen 8.
Estos errores se deben a que los archivos de configuración de acceso del usuario root, no tiene asignada la contraseña que se le acaba de asignar al usuario.

Para corregir esto, abrir la terminal y ejecutar el siguiente comando:

sudo gedit /opt/lampp/phpmyadmin/config.inc.php

Este comando abrirá el archivo de configuración del usuario root, y en la sección que inicia con /* Authentication type */ es necesario asignar la contraseña que se agregó al usuario root, así como se muestra en los ejemplos siguientes:

Configuración inicial sin contraseña:
/* Authentication type */
$cfg['Servers'][$i]['auth_type'] = 'config';
$cfg['Servers'][$i]['user'] = 'root';
$cfg['Servers'][$i]['password'] = '';

Configuración modificada:
/* Authentication type */
$cfg['Servers'][$i]['auth_type'] = 'config';
$cfg['Servers'][$i]['user'] = 'root';
$cfg['Servers'][$i]['password'] = '8Qt79uFuPZZVV8F3';

Se guarda y se cierra la ventana abierta, y ahora recargar la página de http://localhost/phpmyadmin/ y debe mostrar cargar la página de manera normal.



Conclusión:
La razón principal por la cual se debe asignar contraseña al usuario root para la base de datos, es por seguridad de los sitios web en los que se esté trabajando. Además, es necesario mencionar, que esta es una buena práctica para recordar que los usuarios que se conecten a la base de datos deben contar con una contraseña y de este modo en los sitios web o aplicaciones web en las que se trabaje se deben configurar como si ya estuvieran en producción.