Mostrando las entradas con la etiqueta mariadb. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mariadb. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de noviembre de 2017

LiNuXiToS Chat


Sistema de Sala de Chat Simple

Este mini sistema que he desarrollado, es con la finalidad de mostrar algunas formas del uso de clases, pdo con mariadb, jquery y ajax.

Las funcionalidades son:
  • Uso de MariaDB
  • Uso de PDO
  • Uso de Clases
  • Uso de ajax
  • PHP 7.1.10
  • Bootstrap 3.3.7


En este ejemplo no se usa inicio de sesión o validación de sesión de php como tal, eso lo dejo pendiente para los que quieran modificar el código.



GUI Web






Gracias por su visita.

martes, 23 de mayo de 2017

Conectarse a base de datos MariaDB de XAMPP desde Workbench

En mi última publicación mencioné cómo conectar dbeaver a la base de datos de xampp, ahora para los que quieran usar workbench, también es posible conectarlo.

Partiré suponiendo que ya tienen instalado workbench, en caso de que no, consulten aquí.

Una vez instalado, se abre, ir al botón <+>, abrirá una nueva ventana, rellenar los datos de conexión:

Lo más importante aquí, es el puerto en el que está en ejecución el demonio de mariadb de xampp, en mi caso tengo mysql en el puerto 3306 y mariadb en el puerto 3307.


Se le asignan las contraseñas, y al hacer la prueba de conexión, nos lanza en mensaje de advertencia sobre la compatibilidad entre las bases de datos, esto es lógico, sabiendo que mariadb no es manejado de la misma manera que mysql, sin embargo, las consultas, se hacen en perfecto estado.

Dar clic en el botón <Continue Anyway>, para indicar que se quiere conectar a la bd de  todas formas.


Y con eso, ya tenemos una conexión gráfica a la base de datos mariadb de xampp desde workbench.



Estas pruebas las realicé en Fedora 26 alpha, por si alguno lo requiere realizar y tenga dudas, por favor dejar comentarios.

lunes, 22 de mayo de 2017

Conectar DBeaver con base de datos MariaDB de XAMPP 7.1.4



En ocasiones la interfaz de administración de phpMyAdmin, puede ser un poco rústica o poco usable para manejar los datos o consultas a las bases de datos, sin embargo, con dbeaver es posible hacerlo de una manera más fácil y de manera más gráfica.

Partiré suponiendo que ya tienen instalado dbeaver, en caso de que no, consulten aquí.

Una vez instalado, se abre, ir al botón <New connection>, abrirá una nueva ventana, rellenar los datos de conexión:


Datos a considerar:
1.- IP: si es en la misma pc entonces, es localhost.
2.- Puerto, en mi caso tengo mysql y xampp instalados en el mismo so, por lo tanto mysql corre en el puerto 3306 y xampp con mariadb en el puerto 3307, así que como quiero conectarme a mariadb de xampp, le asigno 3307.
3.- El nombre de la base de datos no es tan relevante.
4.- El usuario que se use en xampp
5.- Contraseña del usuario que se use en xampp

Ahora, a probar la conexión.


Si los datos son correctos, entonces al dar clic en el botón <Test connection> mostrará el mensaje de la imagen de arriba.

Ahora solo dar, clic en <Next>


Ahora solo dar, clic en <Finish>


Y finalmente aparecerá la ventana de acceso a la base de datos, así de fácil es conectar dbeaver con la base de datos 



Espero que les sea de utilidad, muchas gracias por visitar.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Instalar MariaDB en Fedora 25

Si bien MySQL es uno de los sistemas de gestión de bases de datos relacionales (SGBDR) más populares, también es cierto que hay otros desarrollos interesantes. Es el caso de MariaDB, un fork de MySQL implementado por la comunidad.

¿Por qué usar MariaDB?

La adquisición de MySQL por parte de Oracle ha llevado a muchos usuarios a pensar que quizá el proyecto esté entrando en un periodo de decadencia. Y MariaDB ofrece unas características muy apetecibles:
  1. Servidor SQL con licencia GPL.
  2. Robusto, seguro y escalable.
  3. Más rápido con cargas complejas.
  4. Inclusión de más motores de almacenamiento. Junto a los mecanismos de almacenamiento estándar (MyISAM, BLACKHOLE, CSV, MEMORY y ARCHIVE) se incluyen otros, entre los que destacan dos nuevos como: XtraDB que reemplaza a InnoDB y FederatedX que sustituye a Federated.
  5. Integración de completas herramientas de testeo.
  6. Compatible con MySQL.

Además, a eso hay que añadirle:
  1. MariaDB es la versión de código totalmente abierto de MySQL
  2. Funciona como MySQL y es compatible con las configuraciones de MySQL
  3. Fedora y Red Hat/CentOS están migrando a MariaDB desde Fedora 19/RHEL 7/7 CentOS.
Por lo tanto, esto hace que pensemos en migrar también.


Nota: Si se tiene una versión previa de MySQL, es necesario desinstalarla por completo. Además realizar un respaldo de las bases de datos utilizadas. A pesar de que mariadb es compatible con mysql, es mejor hacer una instalación limpia.

También es necesario respaldar el archivo my.cnf que está en la ruta /etc, para esto utilizar el siguiente comando:


$ sudo mv -vi /etc/my.cnf /etc/my.cnf.bk
Este archivo servirá en caso de que mariadb no quiera iniciar al finalizar la instalación.

Ahora desinstalar mysql, devido a que se puede tener x versión instalada, dejaré esta opción abierta para todos.

En mi caso tenía la versión 5.7. Y el proceso fue el siguiente:

$ sudo dnf remove mysql-community-libs mysql-community-server
Después eliminar las siguientes carpetas de configuración de mysql, ojo, es necesario respaldar las bases de datos que hayan creado, ya que al eliminar estas carpetas se eliminarán también:

sudo rm -rf /var/lib/mysql

sudo rm -rf /etc/mysql
Y con eso se finaliza la desinstalación de mysql.

Para que los cambios tengan efecto, reiniciar el equipo:
$ reboot


Instalación de mariadb:

En Fedora 25, está en los repositorios por default por lo tanto no hay necesidad de agregarlos.

Instalando:
sudo dnf install mariadb mariadb-server 
La instalación muestra lo siguiente:

Iniciar el servicio de mariadb:
## Iniciar el servicio
systemctl start mariadb.service


## habilitar que el servicio inicio con el SO

systemctl enable mariadb.service


MariaDB (MySQL) Secure Installation

Con este proceso se cambian las siguiente configuraciones:
  1. Establecer contraseña para el usuario root de mariadb
  2. Eliminar usuarios anónimos
  3. Deshabitliar acceso remotos para el usuario root
  4. Eliminar las bases de datos de prueba
  5. Recargar los privilegios de las tablas

Iniciando:

/usr/bin/mysql_secure_installation
Este comando muestra lo siguiente:
NOTE: RUNNING ALL PARTS OF THIS SCRIPT IS RECOMMENDED FOR ALL MariaDB
      SERVERS IN PRODUCTION USE!  PLEASE READ EACH STEP CAREFULLY!
 
In order to log into MariaDB to secure it, we\'ll need the current
password for the root user.  If you\'ve just installed MariaDB, and
you haven\'t set the root password yet, the password will be blank,
so you should just press enter here.
 
Enter current password for root (enter for none): 
OK, successfully used password, moving on...
 
Setting the root password ensures that nobody can log into the MariaDB
root user without the proper authorisation.
 
Set root password? [Y/n] y
New password: 
Re-enter new password: 
Password updated successfully!
Reloading privilege tables..
 ... Success!
 
 
By default, a MariaDB installation has an anonymous user, allowing anyone
to log into MariaDB without having to have a user account created for
them.  This is intended only for testing, and to make the installation
go a bit smoother.  You should remove them before moving into a
production environment.
 
Remove anonymous users? [Y/n] y
 ... Success!
 
Normally, root should only be allowed to connect from \'localhost\'.  This
ensures that someone cannot guess at the root password from the network.
 
Disallow root login remotely? [Y/n] y
 ... Success!
 
By default, MariaDB comes with a database named \'test\' that anyone can
access.  This is also intended only for testing, and should be removed
before moving into a production environment.
 
Remove test database and access to it? [Y/n] y
 - Dropping test database...
 ... Success!
 - Removing privileges on test database...
 ... Success!
 
Reloading the privilege tables will ensure that all changes made so far
will take effect immediately.
 
Reload privilege tables now? [Y/n] y
 ... Success!
 
Cleaning up...
 
All done!  If you\'ve completed all of the above steps, your MariaDB
installation should now be secure.
 
Thanks for using MariaDB!

Y listo. Con eso ya tienen instalado mariadb. Ahora pueden instalar dbeaver como editor gráfico para la edición de consultas, creación de base de datos, etc.


E instalarlo de acuerdo a la versión descargada:

sudo rpm -ivh dbeaver-ce-3.8.0-stable.x86_64.rpm
Con eso podrán administrar mariadb de manera gráfica:


Gracias por visitar, espero que les sea de utilidad.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Instalar MariaDB en Apricity OS


Si bien MySQL es uno de los sistemas de gestión de bases de datos relacionales (SGBDR) más populares, también es cierto que hay otros desarrollos interesantes. Es el caso de MariaDB, un fork de MySQL implementado por la comunidad.

En mis últimos post, verán que he comenzado a publicar sobre Apricity OS. Es una distro basada en Arch, con entorno de escritorio Gnome. Hace unos 4 meses he comenzado a migrar hacía arch, pero no me gustaba ninguna interfaz que no fuera Gnome. Apricity OS trae lo poderoso de Arch con el entorno perfecto para mi que es Gnome. Por lo tanto he comenzado a migrar poco a poco, después de ya haberme documentado sobre Arch lo necesario.

¿Por qué usar MariaDB?

La adquisición de MySQL por parte de Oracle ha llevado a muchos usuarios a pensar que quizá el proyecto esté entrando en un periodo de decadencia. Y MariaDB ofrece unas características muy apetecibles:
  1. Servidor SQL con licencia GPL.
  2. Robusto, seguro y escalable.
  3. Más rápido con cargas complejas.
  4. Inclusión de más motores de almacenamiento. Junto a los mecanismos de almacenamiento estándar (MyISAM, BLACKHOLE, CSV, MEMORY y ARCHIVE) se incluyen otros, entre los que destacan dos nuevos como: XtraDB que reemplaza a InnoDB y FederatedX que sustituye a Federated.
  5. Integración de completas herramientas de testeo.
  6. Compatible con MySQL.
Además, a eso hay que añadirle:
  1. MariaDB es la versión de código totalmente abierto de MySQL
  2. Funciona como MySQL y es compatible con las configuraciones de MySQL
  3. Fedora y Red Hat/CentOS están migrando a MariaDB desde Fedora 19/RHEL 7/7 CentOS.
Por lo tanto, esto hace que pensemos en migrar también.

La siguientes instalación es completamente nueva. Es decir, partiendo del punto que no se tiene instalado una versión previa de mysql.

Instalación de mariadb:

En Apricity OS, como es derivado de Arch, sino está con pacman, es más que probable que se encuentre con yaourt. En este caso se instala con pacman.

Instalando:
sudo pacman -S mysql
Existen dos repositorios, por default se instala mariadb, así que solo presionar enter.

Una vez que termine la instalación, puesto que es por primera vez, es necesario inicializar el directorio en el que se instalará con el siguiente comando:
sudo mysql_install_db --user=mysql --basedir=/usr --datadir=/var/lib/mysql

Iniciar el servicio de mariadb:
sudo systemctl start mysqld


MariaDB (MySQL) Secure Installation

Con este proceso se cambian las siguiente configuraciones:
  1. Establecer contraseña para el usuario root de mariadb
  2. Eliminar usuarios anonimos
  3. Deshabitliar acceso remotor para el usuario root
  4. Eliminar las bases de datos de prueba
  5. Recargar los privilegios de las tablas

Iniciando:
/usr/bin/mysql_secure_installation
Seguir los pasos que se muestran durante este proceso, puesto que no hay contraseña aún, es necesario establecer una.

Al finalizar, ya es posible acceder a mariadb.

Como ahora ya no es mysql de Oracle, pues ya no podemos utilizar Workbench, pero sí podemos utilizar DBeaver. El cual se instala con yaourt.

yaourt -S dbeaver

Y listo, tendrán un resultado como este:


domingo, 21 de agosto de 2016

Instalar MariaDB en Fedora 24



Si bien MySQL es uno de los sistemas de gestión de bases de datos relacionales (SGBDR) más populares, también es cierto que hay otros desarrollos interesantes. Es el caso de MariaDB, un fork de MySQL implementado por la comunidad.

¿Por qué usar MariaDB?

La adquisición de MySQL por parte de Oracle ha llevado a muchos usuarios a pensar que quizá el proyecto esté entrando en un periodo de decadencia. Y MariaDB ofrece unas características muy apetecibles:
  1. Servidor SQL con licencia GPL.
  2. Robusto, seguro y escalable.
  3. Más rápido con cargas complejas.
  4. Inclusión de más motores de almacenamiento. Junto a los mecanismos de almacenamiento estándar (MyISAM, BLACKHOLE, CSV, MEMORY y ARCHIVE) se incluyen otros, entre los que destacan dos nuevos como: XtraDB que reemplaza a InnoDB y FederatedX que sustituye a Federated.
  5. Integración de completas herramientas de testeo.
  6. Compatible con MySQL.

Además, a eso hay que añadirle:
  1. MariaDB es la versión de código totalmente abierto de MySQL
  2. Funciona como MySQL y es compatible con las configuraciones de MySQL
  3. Fedora y Red Hat/CentOS están migrando a MariaDB desde Fedora 19/RHEL 7/7 CentOS.
Por lo tanto, esto hace que pensemos en migrar también.


Nota: Si se tiene una versión previa de MySQL, es necesario desinstalarla por completo. Además realizar un respaldo de las bases de datos utilizadas. A pesar de que mariadb es compatible con mysql, es mejor hacer una instalación limpia.

También es necesario respaldar el archivo my.cnf que está en la ruta /etc, para esto utilizar el siguiente comando:


$ sudo mv -vi /etc/my.cnf /etc/my.cnf.bk
Este archivo servirá en caso de que mariadb no quiera iniciar al finalizar la instalación.

Ahora desinstalar mysql, devido a que se puede tener x versión instalada, dejaré esta opción abierta para todos.

En mi caso tenía la versión 5.7. Y el proceso fue el siguiente:

$ sudo dnf remove mysql-community-libs mysql-community-server
Después eliminar las siguientes carpetas de configuración de mysql, ojo, es necesario respaldar las bases de datos que hayan creado, ya que al eliminar estas carpetas se eliminarán también:

sudo rm -rf /var/lib/mysql

sudo rm -rf /etc/mysql
Y con eso se finaliza la desinstalación de mysql.

Para que los cambios tengan efecto, reiniciar el equipo:
$ reboot


Instalación de mariadb:

En Fedora 24, está en los repositorios por default por lo tanto no hay necesidad de agregarlos.

Instalando:
sudo dnf install mariadb mariadb-server 
Iniciar el servicio de mariadb:
## Iniciar el servicio
systemctl start mariadb.service


## habilitar que el servicio inicio con el SO

systemctl enable mariadb.service


MariaDB (MySQL) Secure Installation

Con este proceso se cambian las siguiente configuraciones:
  1. Establecer contraseña para el usuario root de mariadb
  2. Eliminar usuarios anonimos
  3. Deshabitliar acceso remotor para el usuario root
  4. Eliminar las bases de datos de prueba
  5. Recargar los privilegios de las tablas

Iniciando:
/usr/bin/mysql_secure_installation
Este comando muestra lo siguiente:
NOTE: RUNNING ALL PARTS OF THIS SCRIPT IS RECOMMENDED FOR ALL MariaDB
      SERVERS IN PRODUCTION USE!  PLEASE READ EACH STEP CAREFULLY!
 
In order to log into MariaDB to secure it, we\'ll need the current
password for the root user.  If you\'ve just installed MariaDB, and
you haven\'t set the root password yet, the password will be blank,
so you should just press enter here.
 
Enter current password for root (enter for none): 
OK, successfully used password, moving on...
 
Setting the root password ensures that nobody can log into the MariaDB
root user without the proper authorisation.
 
Set root password? [Y/n] y
New password: 
Re-enter new password: 
Password updated successfully!
Reloading privilege tables..
 ... Success!
 
 
By default, a MariaDB installation has an anonymous user, allowing anyone
to log into MariaDB without having to have a user account created for
them.  This is intended only for testing, and to make the installation
go a bit smoother.  You should remove them before moving into a
production environment.
 
Remove anonymous users? [Y/n] y
 ... Success!
 
Normally, root should only be allowed to connect from \'localhost\'.  This
ensures that someone cannot guess at the root password from the network.
 
Disallow root login remotely? [Y/n] y
 ... Success!
 
By default, MariaDB comes with a database named \'test\' that anyone can
access.  This is also intended only for testing, and should be removed
before moving into a production environment.
 
Remove test database and access to it? [Y/n] y
 - Dropping test database...
 ... Success!
 - Removing privileges on test database...
 ... Success!
 
Reloading the privilege tables will ensure that all changes made so far
will take effect immediately.
 
Reload privilege tables now? [Y/n] y
 ... Success!
 
Cleaning up...
 
All done!  If you\'ve completed all of the above steps, your MariaDB
installation should now be secure.
 
Thanks for using MariaDB!

Y listo. Con eso ya tienen instalado mariadb. Ahora pueden instalar dbeaver como editor gráfico para la edición de consultas, creación de base de datos, etc.

Descar dbeaver: http://dbeaver.jkiss.org/download/

E instalarlo de acuerdo a la versión descargada:

sudo rpm -ivh dbeaver-ce-3.7.2-stable.x86_64.rpm
Con eso podrán administrar mariadb de manera gráfica:

Gracias por visitar, espero que les sea de utilidad.

sábado, 14 de mayo de 2016

Instalar y desinstalar XAMP 5.5.21 en Fedora 24


¿Qué es XAMPP?

XAMPP es el entorno más popular de desarrollo con PHP

XAMPP es una distribución de Apache completamente gratuita y fácil de instalar que contiene MariaDB, PHP y Perl. El paquete de instalación de XAMPP ha sido diseñado para ser increíblemente fácil de instalar y usar.

Apache Friends que es el sitio oficial
(https://www.apachefriends.org/es/about.html) dice:
"Mucha gente conoce de primera mano que no es fácil instalar un servidor de web Apache y la tarea se complica si le añadimos MariaDB, PHP y Perl. El objetivo de XAMPP es crear una distribución fácil de instalar para desarrolladores que se están iniciando en el mundo de Apache. XAMPP viene configurado por defecto con todas los opciones activadas. XAMPP es gratuito tanto para usos comerciales como no comerciales. En caso de usar XAMPP comercialmente, asegúrate de que cumples con las licencias de los productos incluidos en XAMPP. Actualmente XAMPP tiene instaladores para Windows, Linux y OS X."

Instalación de XAMPP

La instalación comienza con la descarga dels instalador desde el sitio oficial:
https://www.apachefriends.org/es/download.html

Uds seleccionaran la que sea de acuerdo a su arquitectura:
Iniciamos la consola y nos vamos a la carpeta en la que se descargó el instalador, lo más normal es Descargas:
cd ~/Descargas
A veces el instalador no trae los permisos de ejcución, así que se los asignamos:
chmod 777 xampp-linux-x64-5.6.21-0-installer.run
Luego lo ejecutamos con:
sudo ./xampp-linux-x64-5.6.21-0-installer.run

El asistente de instalación iniciará automáticamente (de aquí en adelante es todo gráfico):

En esta ventana únicamente clic en el botón siguiente (Next):


Seleccionamos ambas casillas y clic en el botón siguiente (Next).


Nos muestra la ruta de instalación, esta ruta es importante recordarla, ya que ahí se localizaran los archivos para iniciar o parar el servicio de lampp, además de que es la ruta en la que está la carpeta htdocs, en la cual se colocan los archivos de nuestros sitios que se diseñen y que se alojen en xampp.  Solo clic en el botón siguiente (Next)


Si quieren leer más acerca de apache de este instalador, mantengan seleccionad la casilla de "Learn more about Bitnami for XAMPP", en caso contrario deseleccionarla y clic en el botón Next.


Solo clic en el botón Next para iniciar la instalación.


Esperar a que termine la instalación.


Una vez finalizada la instalación, le decimos que Lanze XAMPP, para corroborar la instalación. Clic en el botón Finish.


Al dar clic en el botón Finish abrirá el navegador y les mostrará la siguiente información, en caso de que no la muestre entonces la instalación posiblemente no haya sido la correcta.


Al mismo tiempo que el instalador lanzó el servicio de XAMPP, también inicio la aplicación del manager, esta mini aplicación es un sencilla interfaz que muestra los servicios activos de xampp, así como también ofrece las opciones de configuración de los servicios.

Para iniciarla manualmente es con el comando: 
sudo  /opt/lampp/manager-linux-x64.run


En la pestaña "Manage Servers" se visualizan los servidores o que actualmente están en ejecución, para iniciar/reiniciar, configurar o parar seleccionarlo y luego clic en el botón correspondiente de la sección derecha.

 
NOTA: En alguna ocasión, MySQL no arrancará de manera normal y marcará error, esto puede deberse a que tienen otro servicio en el puerto 3306 que es el default, para evitar eso, yo recomiendo pasar el servicio de MySQL de XAMPP al puerto 3307. Ya que por ejemplo yo tengo instalado MySQL 5.7.12 para el SO, sin embargo XAMPP utiliza el mismo puerto. Entonces para evitar errores lo cambio a 3307.
Para cambiarlo, seleccionar MySQL Database, clic en el botón Configure, y colocar 3307 en la opción Port, clic en Ok y listo. Ahora iniciar MySQL de nuevo, dando clic en Start.


Y listo, como verán ya no hay ese problema ahora. Una vez iniciado o hecho los cambios necesarios podemos cerrar la ventana.


TIPS

Iniciar XAMPP sin utilizar la ventanade Manager directo desde línea de comandos:
sudo /opt/lampp/lampp start
Parar XAMPP:
sudo /opt/lampp/lampp stop
Crear un enlace a home de la carpeta htdocs de xampp, para no tener que ir hasta /opt/lampp/xampp cada vez que necesites abrir un archivo:
 sudo ln -s /opt/lampp/htdocs /home/usuario/www

Desinstalar XAMPP

Si por alguna razón necesitas desinstalar XAMPP, bueno el proceso es el siguiente:
NOTA: Primero respalda tus sitios ubicados en la ruta /opt/lampp/htdocs, aunque está carpeta no se elimina aunque deisinstales XAMPP, es mejor prevenir.
 sudo /opt/lampp/uninstall
Luego iniciará el asistente para desinstalar, no sin antes preguntarte si estás seguro de desintalar, en caso afirmativo clic en Yes.


Luego comenzará la desinstalación:

Una vez finalizada te mostrará la siguiente información:


Y la desinstalación se ha completado:

NOTA: A pesar de que la desinstalación se ha completado, este proceso no elimina la ruta /opt/lampp/ ni tampoco la ruta /opt/lampp/gtdocs, por lo tanto tus archivos y sitios desarrollados con php y xampp, siguen ahí, si quieres eliminar por completo esos archivos de configuración entonces ejecutar el comando siguiente:
sudo rm -R /opt/lampp

Y listo, eso ha sido todo por hoy.