Mostrando las entradas con la etiqueta interprete. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta interprete. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de octubre de 2018

Instalar y configurar ZSH | Fedora 28


Ya mencionado que mi motor de interprete de comandos en Linux es ZSH.

Instalación

La instalación es realmente simple, solo ejecutar los siguientes comandos en el orden en el que están:


sudo dnf -y install git zsh util-linux-user
git clone git://github.com/robbyrussell/oh-my-zsh.git ~/.oh-my-zsh
cp ~/.oh-my-zsh/templates/zshrc.zsh-template ~/.zshrc
cp ~/.zshrc ~/.zshrc.orig
sudo chsh -s /bin/zsh linuxitos

Para que los efectos se visualicen en el usuario, es necesario reiniciar sesión.

Configurando Tema

El tema lo desarrolló un usuario de github Link, yo realicé algunos cambios solamente.

Primero, es necesario descargar el siguiente archivo:

Descomprimirlo en descargas, e instalar las fuentes que vienen dentro de la carpeta tema_zsh, para esto solo doble click en el botón instalar, como se ve en la imagen de abajo.



Hacer lo mismo para todos los demás archivos otf y ttf.

Una vez hecho eso, ahora ejecutamos los siguientes comandos:


cd ~/Descargas
cd tema_zsh
mkdir ~/.fonts
cp PowerlineSymbols.otf ~/.fonts/
mkdir -p ~/.config/fontconfig/conf.d
cp 10-powerline-symbols.conf ~/.config/fontconfig/conf.d
Y ahora, actualizamos la caché de fuentes:
fc-cache -vf ~/.fonts/

Copiar el tema a la carpeta de temas de .oh-my-zsh/themes
cp bullet-train.zsh-theme ~/.oh-my-zsh/themes/

Ahora, solo queda abrir el archivo .zshrc que está en la carpeta personal, y reemplazar el nombre del tema que esté en la línea que dice ZSH_THEME="" por el nuevo tema, el cual quedaría así. ZSH_THEME="bullet-train".

gedit ~/.zshrc

y modificar el archivo:




Y con eso, podrán obtener el resultado de las imágenes de arriba.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Crear alias en ZSH


Algo que me disgusta hasta cierto punto al usar la terminal en linux, es la tediosa tarea de memorizar un infinito número de comandos,  y peor aún si este es muy extenso, si bien es cierto que, es necesario o es una buena practica memorizarlos, pero sin duda alguna es bastante complicado.

Una manera de evitar memorizar sentencias extremadamente largas, es la creación de "alias", los alias simplifican una expresión de comandos, es decir, al alias le asignamos un conjunto de expresiones que usen comandos complicados de recordar, y en ves de escribir todo la expresión completa de comandos, lo único que debemos escribir, es el alias.

Yo uso la siguiente instrucción para liberar memoria ram y limpiar la caché sudo sync && sudo sysctl -w vm.drop_caches=3, buscar esa instrucción en el historial de comandos de la terminal, puede ser una opción, pero no siempre quiero estar buscando, ahora memorizar los comandos y el orden de los mismos, tampoco es lo más factible y para simplificarlo se crean alias.

Cuando se usa un interprete de comandos ajeno a bash (es el que viene por defecto en las distros linux), es tan simple como utilizar el comando alias para crear uno:

Ejemplo:
alias limpiar = "sudo sync && sudo sysctl -w vm.drop_caches=3"

Sin embargo, cuando usas alguno externo, por ejemplo ZSH, las cosas no son tan complicadas, solo basta agregar la misma línea, pero al final del archivo .zshrc que está oculto en la carpeta personal de tu usuario. Por lo tanto damos CTRL+h para desocultar los archivos.  

Una vez localizado, lo abrimos y agregamos la línea, tal y como se ve en la imagen siguiente:


Ahora, solo queda reiniciar la terminal y ya se pueden utilizar los alias.

Y así es como se crean los alias en ZSH. Cada quien tiene sus gustos, configuraciones, etc, por lo tanto esto solo es una idea, para los que usamos ZSH como interprete de comandos.