Mostrando las entradas con la etiqueta gnomeshell. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gnomeshell. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de septiembre de 2014

Instalando temas de gnome shell

Personalizar un entorno de trabajo para sentirse a gusto mientras se trabaja, es indispensable, muchas veces no es posible hacerlo de manera simple.
Así que ahora instalaremos temas en gnome shell haremos lo siguiente:
Gnome shell es el escritorio de entorno gráfico que usa fedora, arriba se muestra una imagen del tema por default.
En la imagen de abajo se muestra un tema nuevo.
Para instalar temas es necesario tener instalado gnome-tweak-tool, los diferentes temas se descargan desde aquí, una vez descargado descomprimen el archivo descargado dentro de una carpeta con nmbre .themes (el punto es necesario) el carpeta debe estar en /home
colocar el archivo descargado y descompreso dentro de esa carpeta.

Iniciar el programa de gnome-tweak-tool en la sección apariencia se mostrarán los diferentes temas de gnome shell que tengan agregados, seleccionan uno y listo.
Y es así como se agregan nuevos temas, sencillo no??

domingo, 6 de julio de 2014

Cómo configurar gt-recordMyDesktop para grabar tu escritorio sin problemas Gtk

Cómo configurar gt-recordMyDesktop para grabar tu escritorio sin problemas

Gtk-recordmydesktop es, sin dudas, el mejor programa para grabar tu escritorio disponible para Linux. No obstante, tiene un ENORME problema: para que funcione bien (que el video y el audio no salten, por ejemplo) es necesario configurarlo correctamente. He aquí la guía que va a resolver todos tus problemas con Gtk-recordmydesktop. Grabá tus screencast sin problemas y muy fácilmente.



Instalación
$ sudo dnf install gtk-recordmydesktop

Configurarción

1.- Abrir gtk Gtk-recordmydesktop.

2.- Clic en el botón que dice Avanzado

3.- Configurar las opciones de la pestaña rendimiento de la siguiente manera

4.- Configurar la pestaña Sonido del siguiente modo:
5.- Configurar la pestaña miscelánea así:



Y listo, eso sería todo, la pestaña archivo lo dejo a su criterio cada uno le gusta guardar los archivos en distinta parte, de modo que si quieren cambiar la ruta en la que se guardarán los archivos, modifiquen la ruta en la pestaña archivo.


 

domingo, 22 de junio de 2014

Qué hacer después de instalar fedora 20 "Heisenbug" con escritorio gnome?

Qué hacer después de instalar fedora 20 "Heisenbug" con escritorio gnome?

Antes de comenzar a usar gnome es necesario realizar unos ajustes al sistema, son completamente necesarios, debo aclarar que las instalaciones que se realizarán son para fedora 20 Heisenbug en el escritorio gnome en su versión 

1. Actualizar Fedora

Esto es 100% recomendable, para así evitar algún error y poder instalar todo con los paquetes mas recientes.
En alguno blogs recomiendan logearse como root, en lo particular prefiero agregarle el sudo, para instalar o realizar cambios en el sistema, en caso de ser realmente necesario, sólo entonces utilizar la cuenta de root. Así que para actualizar realicen lo siguiente:
sudo yum -y update
sudo yum -y upgrade

2. Poner a Fedora en español

sudo yum -y install system-config-language
system-config-language

3. Instalar repositorios extras

RPM Fusion es el repositorio adicional más importante (y casi obligatorio de agregar) en Fedora. Incluye gran parte de la paquetearía que Red Hat no incluye por defecto en sus distribuciones por motivos de licenciamiento o patentes, por lo que este repositorio es indispensable para, por ejemplo, instalar los códecs de reproducción multimedia. Esto se debe a que Fedora pretende ofrecernos alternativas libres frente al código y contenidos propietarios para hacer que sea completamente libre y redistribuible.
su -c 'yum localinstall --nogpgcheck http://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-stable.noarch.rpm http://download1.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-stable.noarch.rpm'
Para terminar, debemos actualizar nuestros repositorios:
sudo yum check-update
Actualizamos:
sudo yum update
Ahora si ya estamos listos para poder instalar drivers y codecs privativos en nuestro equipo.

4. Mejorar yum

yum es como el apt-get de Ubuntu. Instalando unos pocos paquetes vamos a mejorarlo y hacer que funcione más rápido.
sudo yum -y install yum-plugin-fastestmirror
sudo yum -y install yum-presto
sudo yum -y install yum-langpacks
Reiniciá tu compu.

5. Configurar Gnome Shell

Esto puede ser de lo primero que desees hacer en Fedora, ya que viene el Shell de Gnome 3. Para configurarlo lo mejor será instalar gnome-tweak-tool para modificar el tema, las fuentes, etc. Dconf-editor te va a permitir modificar y personalizar aún más Fedora.
sudo yum install gnome-tweak-tool
sudo yum install dconf-editor

6. Instalar códecs de audio y video

sudo yum -y install gstreamer-plugins-bad gstreamer-plugins-bad-nonfree gstreamer-plugins-ugly gstreamer-ffmpeg
sudo yum -y install kernel-headers
sudo yum -y install kernel-devel
sudo yum -y install kernel-PAE-devel (Sólo Si tenes un Kernel PAE) OJO
sudo yum -y groupinstall "Development Tools"
sudo yum -y groupinstall "Development Libraries"
sudo yum -y install gstreamer-plugins-bad gstreamer-plugins-bad-free-extras gstreamer-plugins-bad-nonfree gstreamer-plugins-ugly gstreamer-ffmpeg



sudo yum -y install gstreamer1-libav gstreamer1-plugins-bad-free-extras gstreamer1-plugins-bad-freeworld gstreamer1-plugins-base-tools updates gstreamer1-plugins-good-extras gstreamer1-plugins-ugly gstreamer1-plugins-bad-free gstreamer1-plugins-good gstreamer1-plugins-base gstreamer1 

7. Instalar códecs para ver DVDs

sudo rpm -Uvh http://rpm.livna.org/livna-release.rpm
sudo yum check-update
sudo yum install libdvdread libdvdnav lsdvd libdvdcss

8. Instalar Flash

Flash 32/64 bits:
sudo yum install alsa-plugins-pulseaudio flash-plugin

9. Instalar java + plugin java

OpenJDK, la versión abierta de Java que es suficiente para la mayoría de las tareas.
sudo yum -y install java-1.7.0-openjdk
sudo yum -y install java-1.7.0-openjdk-plugin
Sin embargo, si sos desarrollador Java quizás te convenga instalar la versión oficial de Sun Java.
32bits:
sudo wget -c -O jre-oraclejava.rpm http://javadl.sun.com/webapps/download/AutoDL?BundleId=81809
sudo yum -y install jre-oraclejava.rpm
cd /usr/lib/mozilla/plugins/
sudo ln -s /usr/java/latest/lib/i386/libnpjp2.so
sudo echo 'PATH=/usr/java/latest/bin:$PATH' >> /etc/profile.d/java.sh
64bits:
sudo wget -c -O jre-oraclejava.rpm http://javadl.sun.com/webapps/download/AutoDL?BundleId=81811
sudo yum -y install jre-oraclejava.rpm
cd /usr/lib64/mozilla/plugins/
sudo ln -s /usr/java/latest/lib/amd64/libnpjp2.so
sudo echo 'PATH=/usr/java/latest/bin:$PATH' >> /etc/profile.d/java.sh

10. Instalar zip, rar, etc.

sudo yum -y install unrar p7zip p7zip-plugins

11. Instalar LibreOffice en español

sudo yum -y install libreoffice-base libreoffice-calc libreoffice-core libreoffice-draw libreoffice-impress libreoffice-langpack-es libreoffice-math libreoffice-writer hunspell hunspell-es

12. Instalar Wine

sudo yum install wine
sudo yum -y install cabextract

13. Instalar ffmpeg

sudo yum -y install ffmpeg

14. Instalar Mencoder

sudo yum -y install mencoder

15. Instalar ffmpeg2 theora

sudo yum -y install ffmpeg2theora

16. Instalar Mplayer

sudo yum -y install mplayer

17. Instalar Adobe

Adobe 32-bit x86
sudo yum -y localinstall http://linuxdownload.adobe.com/adobe-release/adobe-release-i386-1.0-1.noarch.rpm
Instalamos Flash
yum -y install flash-plugin
Adobe 64-bit x86_64
sudo yum -y localinstall http://linuxdownload.adobe.com/adobe-release/adobe-release-x86_64-1.0-1.noarch.rpm
Instalamos Flash
sudo yum -y install flash-plugin

18. Instalar converseen

sudo yum -y install converseen

19. Instalar PDFMod

PDFMod es una sencilla aplicación para la modificación de documentos PDF
sudo yum -y install pdfmod

20. Instalar VLC

sudo rpm -ivh http://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-stable.noarch.rpm sudo yum install vlc
sudo yum -y update
sudo yum install mozilla-vlc (optional)

21. Instalar yumex

sudo yum -y install yumex

22. Instalar google-chrome

Primero habilitar el repositorio oficial de google chrome
Agregar un archivo de texto en la ruta /etc/yum.repos.d/google-chrome.repo con el siguiente contenido, de acuerdo a la arquitectura que uses de tu sistema operativo:
Con la siguiente línea se crea el archivo.
sudo /etc/yum.repos.d/google-chrome.repo
 Con línea siguiente se abre el archivo el editor gedit, copias el contenido de acuerdo a la arquitectura de tu sistema operativo y lo pegas dentro del archivo, lo guardas, actualizas y listo.
sudo gedit /etc/yum.repos.d/google-chrome.repo

64-bit
[google-chrome]
name=google-chrome - 64-bit
baseurl=http://dl.google.com/linux/chrome/rpm/stable/x86_64
enabled=1
gpgcheck=1
gpgkey=https://dl-ssl.google.com/linux/linux_signing_key.pub









32-bit
[google-chrome]
name=google-chrome - 32-bit
baseurl=http://dl.google.com/linux/chrome/rpm/stable/i386
enabled=1
gpgcheck=1
gpgkey=https://dl-ssl.google.com/linux/linux_signing_key.pub

Instalación de google-chrome en su versión estable
sudo yum install google-chrome-stable

23. Instalar VirtualBox

su -
su -c 'yum install -y kernel-headers kernel-devel dkms gcc'
sudo yum -y update 
sudo wget http://download.virtualbox.org/virtualbox/rpm/fedora/virtualbox.repo -O /etc/yum.repos.d/virtualbox.repo
sudo yum -y install VirtualBox-4.3
su -c '/etc/init.d/vboxdrv setup'
su -c 'usermod -G vboxusers -a username' (Reemplazando username por nuestro nombre de usuario)
 Y con ésto tendremos a Virtualbox instalado en la PC. Ahora tenemos que descargar el"Extension Pack" para asegurar mejor funcionamiento y compatibilidad de las máquinas virtuales, (controladores de mejor calidad y otras cosas)

24. Instalar nemo

sudo yum -y install nemo

25. Instalar unetbootin

sudo yum -y install unetbootin
 su -c 'yum install livecd-tools'
su -c 'yum install liveusb-creator' 

26. Instalar gparted

sudo yum -y install gparted

27. Instalar geany

sudo yum -y install geany

28. Instalar glade

sudo yum -y install glade

29. Instalar openshot

sudo yum -y install openshot

30. Instalar texlive (latex)

sudo yum -y install texlive-collection-latex texlive-collection-latexextra texlive-collection-science texlive-collection-latexrecommended texlive-collection-genericextra texlive-collection-genericrecommended texlive-collection-fontsrecommended tex-pst-optexp texlive-epstopdf-bin
sudo yum -y install texmaker
sudo yum -y install kile
sudo yum -y install gumi
 El comando anterior instalará todas las dependencias que se necesite para latex. También se incluyen alguno editores de código latex.

31. Instalar compresor lzma

sudo yum -y install xz

32. Instalar ncurses

su -c yum -y install ncurses-devel

33. Instalar gtk+

yum install gtk3-devel gtk2-devel

34. Instalar transmission

sudo yum -y install transmission

35. Instalar transmission

sudo yum -y install fritzing

36. Instalar arduino

sudo yum -y install arduino

37. Instalar umbrello

sudo yum -y install umbrello

38. Instalar wxmaxima

sudo yum -y install wxmaxima

39. Instalar tipografías de windows en fedora, más compatibilidad

En este How To veremos como poder instalar las fuentes tipográficas: ArialComic SansNew Times Roman, entre otras, de manera fácil, sencilla y gracias al siguiente script. Comencemos :).
Descargamos el script desde la pagina del autor:
wget "http://blog.andreas-haerter.com/_export/code/2011/07/01/install-msttcorefonts-fedora.sh?codeblock=1" -O "/tmp/install-msttcorefonts-fedora.sh"
Le damos permisos de ejecución:
chmod a+rx "/tmp/install-msttcorefonts-fedora.sh"
Ejecutamos el script:
su -c "/tmp/install-msttcorefonts-fedora.sh"
Al finalizar la instalación les pedirá reiniciar su equipo, les comento para evitar desastres.

40. Instalar vym

sudo yum -y install vym

41. Instalar scratch

sudo yum -y install scratch

42. Instalar foremost

sudo yum -y install foremost

Y ahora os presento una lista de reproductores de video en linux:
  • VLC: Reproductor multimedia completo y multisistema.
  • xine: Programa multimedia muy completo, especializado en reproducción de vídeo.
  • Totem: El reproductor oficial de películas para GNOME.
  • MPlayer: un motor muy potente y su front-end.
  • SMPlayer: front-end del MPlayer basado en Qt.
  • KMPlayer reproductor básico de audio/vídeo para KDE.
  • Kaffeine: el reproductor completo para KDE.
  • Ogle: reproductor DVD que soporta los menús de los DVD.
  • Helix: reproductor multimedia basado en el cliente Helix DNA.
  • Realplayer: reproductor de formatos de realaudio.
  • Miro: plataforma para televisión y vídeo para Internet.
  • Moovida Media Center: plataforma para televisión y vídeo para Internet.
  • Gnash: Reproductor de películas Flash.
Esta información fue recopilada de diferentes blogs.

viernes, 20 de junio de 2014

Mostrar icono de aplicaciones de windows en Gnome fedora 20

La manera más fácil de reconocer el instalador de un programa o aplicación, es a través del ícono que muestra dicho instalador, pero qué pasa ¿Cuando dicho ícono no se muestra?


En mi caso no necesitaba instalar los programas, pero sí quería ver el ícono real del instalador, debido a que en gnome agrega un icono genérico a instaladores de windows. Ésto dificulta buscar los instaladores incluso aunque tengan un nombre, y pero aún si no lo tiene.
Para poder visualizar los íconos de los instaladores fue necesario instalar un paquete llamado gnome-exe-thumbnailer.rpm dicho paquete ya no está disponible para las versiones actuales de fedora, pero puede ser descargado de la siguiente página http://rpmfind.net  recuerden descargarlo de acuerdo a la compatibilidad del sistema operativo que usen si es x86_64 o i86 simplemente.
Después lo instalas desde consola o sólo darle doble clic, es posible que tenga dependencias, de tal modo que es necesario estar conectado a la red para que sea más fácil resolver las dependencias.
Para instalar desde consola se realiza de la siguiente manera:
Abrir un terminar o consola, situarse en el directorio en el que se encuentra el archivo a instalar (gnome-exe-thumbnailer.rpm) luego de presionan enter y les pedirá la contraseña, la ingresan y esperan a que se termine de instalar

1

El resultado después de instalar el paquete es el siguiente:

lunes, 31 de marzo de 2014

Cambiando íconos en fedora 20

Cambiando íconos en fedora 20

Antes de comenzar con el cambio de iconos, necesitan tener un tema de iconos, en la pagina http://gnome-look.org/ pueden encontrar diversos temas de iconos, si bien es cierto al darle clic los llevará a la página oficial mostrándoles la página de inicio, de tal modo que cuando busquen temas de iconos se sitúen en la parte izquierda y den clic en donde dice icons, luego en icons theme. descargan el que sea compatible con la versión de fedora 20, o en defecto con cualquier fedora.

Ahora que ta tienen el tema de icono es necesario instalar gnome-tweak-tool, ésta herramienta es una interfaz gráfica, desde aquí pueden seleccionar los temas de iconos que quieran establecer a su escritorio.
Instalando gnome-tweak-tool, abrir una terminal y escribir lo siguiente

$ sudo yum -y install gnome-tweak-tool


Después de dar enter les pedirá la contraseña de su usuario, de modo que la ingresan y a continuación comenzará la descarga, cuando finalice la descarga podrán ver en aplicaciones una nueva llama "Retoque" o simplemente comienzan a escribir "gnome-tweak-tool" y les filtrará el programa, para que no se equivoquen les muestro una imagen de cómo es la interfaz de dicho programa.

El tema que hayan descargado y que usualmente se encuentra en descargas, es necesario descomprimirlo dentro de una carpeta con el nombre .icons dicha carpeta deberá estar en home directamente. Cada tema que quieran agregar siempre los descomprimirán en la misma carpeta. ejemplo de la ubicación del tema /home/.icons/mi-tema-de-iconos

Si ya colocaron el tema dentro de esa carpeta entonces, ahora abren el programa de gnome-tweak-tool y se ubican en la pestaña apariencia y buscan la opción Iconos al darle click sobre la lista desplegable les mostrará la lista iconos que ustedes tienen en la carpeta .icons al seleccionar uno de ellos automáticamente cambiarán. 

Como se muestra en la imagen, así les deberá de mostrar sus temas de iconos, en la imagen muestra muchos temas, ya que yo he instalados todos ellos, todos esos temas los he bajado del sitio http://gnome-look.org/ 
Suerte a todos