domingo, 19 de junio de 2016

Primeros pasos para la edición de documentos utilizando LaTeX en Fedora


En mi post https://linuxgx.blogspot.mx/2016/06/latex.html, describí lo que es LaTeX, sin embargo, para comenzar  a utilizarlo es información para otro post.

Describiré a continuación los primeros pasos para iniciarse con la edición de latex en Fedora.

Este proceso también puede ser utilizado para otras distros con GNU/Linux, la diferencia será  en los comandos, los nombres de los paquetes para la distro que utilices, ya que cada distro renombra los paquete a su conveniencia.

Instalación:

Para poder utilizar LaTeX en cualquier plataforma, es necesario la instalación del motor de archivos que soporten el sistema de codificación y caracteres de LaTeX, la distribución libre y que se encuentra en casi todas las distros GNU/Linux es Texlive, existen otros, como MacTex (Para mac), proText, Miktex.

Pero el más utilizados en Linux es Texlive, además de que las comunidades más grandes sobre Latex, trataran con Texlive.

Para Fedora tenemos las siguientes opciones a instalar:
  1. texlive-scheme-basic
  2. texlive-scheme-context
  3. texlive-scheme-full
  4. texlive-scheme-gust
  5. texlive-scheme-medium
  6. texlive-scheme-minimal
  7. texlive-scheme-small
  8. texlive-scheme-tetex
  9. texlive-scheme-xml
Cada una de esas opciones contiene más o menos paquetes de texlive, desde mi punto de vista, sugiero que instalen la versión completa, es decir, texlive-scheme-full, esto para evitar que no encuentre paquetes al momento de compilar o descargar una plantilla.

A pesar de que sugiero que instalen la versión completa, por ahora instalaremos la versión básica, como apenas están iniciando, más adelante podrán instalar la versión completa y no hay problema con eso.

Ojo: al instalar el paquete básico, solo podrán compilar archivos que contengan etiquetas del paquete básico.
Para instalar ejecutar el siguiente comando:
sudo dnf -y install texlive-scheme-basic
Este comando tiene un total de 176 paquetes para Fedora. Al finalizar ya tenemos instalado el motor para LaTeX, ahora instalaremos un editor especial para código LaTeX.

Los IDE actuales para Latex, son diversos, pero yo utilizaré Texstudio para este post:

TexStudio (El más completo IDE para Linux, desde mi punto de vista)
sudo dnf -y install texstudio
Gummi
sudo dnf -y install gummi
Texmaker
sudo dnf -y install texmaker
Emacs
sudo dnf -y install emacs
Kile
sudo dnf -y install kile
Texworks
sudo dnf -y install texworks

Adicionalmente, también hay editores y páginas de las que pueden descargar plantillas completas:

Ahora ya tenemos instalado el motor de LaTeX y el IDE a utilizar, estamos listos para nuestro primer ejemplo:
No quiero crear un post para mostrar cómo usar las etiquetas de LaTeX, ya que eso se lo dejo para los tutoriales oficiales https://es.wikibooks.org/wiki/Manual_de_LaTeX

Primer Ejemplo:

Descargar el siguiente archivo:

Una vez descargado, lo descomprimimos y abrimos el archivo ejemplo, una vez descargado lo descomprimos.

Abrir el archivo formatting-instructions-latex.tex con Texstudio, a continuación aparecerá así:

Solo cerrar la ventana o clic en donde dice, No mostrar este mensaje nuevamente.


Para compilar hay dos opciones:

El primer botón verde en forme de dos flechas verdes, es para compilar y ver al finalizar la compilación, y el Botón verde en forma de play es sólo para compilar, de tal modo que presionen el botón de doble flechita.


Al instante comenzará la compilación, al costado izquierdo les visualizará los resultados de la compilación. Si quieren ver el pdf por separado, basta con ir al directorio donde están los archivos del documento. Ahí encontrarán el archivo pdf con el mismo nombre que el archivo .tex.


Si quieren visualizar el pdf obtenido en un visor de pdf externo, hacer lo siguiente:

Ir al menú <Opciones><Configurar TexStudio>

Clic en donde dice Mostrar Opciones Avanzadas, mostrará lo siguiente:


A continuación abrirá una ventana de advertencia, clic en <Ok>



Clic en la pestaña compilar, clic en el ícono de configuración de la opción Compilar y Ver:



Abrirá una ventana como la siguiente, agregar y ordenar las opciones tal cual se ven en la imagen siguiente:


Clic en <Ok>, luego en <Aceptar>, no se les olvide esos últimos pasos para que los cambios se guarden.

Y ahora, podrán compilar y ver de nuevo y el resultado es el siguiente:


Para que funcione al abrirlo con un visor de PDF externo, es necesario tener instalado un visor externo, en caso no tenerlo, pues esto marcará error. En mi caso con Fedora viene incluido el Evince.

Estructura de un documento en LaTeX

Como ya les mencioné, no haré un post completo de todas las etiquetas de LaTeX, ya que eso hará que el post sea muy extenso, por lo tanto los redirijo a la Wiki, para que comiencen de manera correcta sobre LaTeX.


Consejos:

Para iniciarse con LaTeX, es necesario tener en cuenta los siguiente:

- Buscar primero en la WIki https://es.wikibooks.org/wiki/Manual_de_LaTeX antes de ir a cualquier otro blog.

- Por cada documento a crear es necesario ponerlo dentro de una carpeta solo para ese documento.

- Los documentos LaTeX tienen un documento maestro, del cual se invoca a todos los demás, en este es el que se declaran todas variales, entornos, se insertan los paquetes a utilizar en todas las secciones del documento, utilizar un nombre como main.tex, index.tex, mainTrabajoParaViernes.tex, indexTesisMaestria.tex, etc, con eso podrán indentificar ustedes más fácil su archivo maestro.

- Si vas a utilizar imágenes, crea una carpeta especifica para eso, por ejemplo img, imagenes, pictures, figuras

- No usar espacios, tildes, o signos no imprimibles en los nombres de los archivos. SI bien es cierto, la mayorías de los IDEs no tienen problema con ellos, pero es altamente recomendable que no los utilices.

- Si te marca un error por falta de paquete al momento de compilar, puedes buscar ese paquete solamente e instalarlo, por ejemplo en Fedora, buscar un paquete llamado minted, y si los buscas con dnf search minted, encontrarás texlive-minted-doc.noarchtexlive-minted.noarch, la documentación no nos interesa, por lo tanto instalar el otro de la siguiente manera  sudo dnf install texlive-minted.noarch, y con eso se soluciona.

sábado, 18 de junio de 2016

Convertidor de Video/Sonido para Fedora

SoundConverter es un convertidor de archivos de audio para el escritorio GNOME. Soporta archivos de entrada de tipo Ogg Vorbis, AAC, MP3, FLAC, WAV, AVI, MPEG, MOV, M4A, AC3, DTS, ALAC, MPC, Shorten, APE, SID, MOD, XM, S3M, etc..., y sus respectuva, Ogg Vorbis, FLAC, WAV, AAC y archivos de salida de tipo MP3, o utilizar cualquier perfil de sonido de GNOME.

SoundConverter pretende ser fácil de usar, y muy rápido. Gracias a su diseño multiproceso, usará tantos núcleos como sea posible para acelerar la conversión. También puede extraer el audio de los vídeos.


Sitio oficial:

No es el más completo, pero cumple su finalidad en cuando a conversión de audio. Lo más importante para este software es que está disponible en los repositorios oficiales de Fedora, por lo tanto no hay necesidad de descarga manual.

Solo basta con instalar y comenzar a utilizar.
$ sudo dnf -y install soundconverter

Capturas:


~~ Gracias por visitar ~~

jueves, 16 de junio de 2016

LaTeX


Descripción


Es un sistema de composición de textos, orientado a la creación de documentos escritos que presenten una alta calidad tipográfica. Por sus características y posibilidades, es usado de forma especialmente intensa en la generación de artículos y libros científicos que incluyen, entre otros elementos, expresiones matemáticas.

LaTeX está formado por un gran conjunto de macros de TeX, escrito por Leslie Lamport en 1984, con la intención de facilitar el uso del lenguaje de composición tipográfica, creado por Donald Knuth. Es muy utilizado para la composición de artículos académicos, tesis y libros técnicos, dado que la calidad tipográfica de los documentos realizados con LaTeX es comparable a la de una editorial científica de primera línea.

LaTeX presupone una filosofía de trabajo diferente a la de los procesadores de texto habituales (conocidos como WYSIWYG, es decir, «lo que ves es lo que obtienes») y se basa en instrucciones. Tradicionalmente, este aspecto se ha considerado una desventaja (probablemente la única). Sin embargo, LaTeX, a diferencia de los procesadores de texto de tipo WYSIWYG, permite a quien escribe un documento centrarse exclusivamente en el contenido, sin tener que preocuparse de los detalles del formato. Además de sus capacidades gráficas para representar ecuaciones, fórmulas complicadas, notación científica e incluso musical, permite estructurar fácilmente el documento (con capítulos, secciones, notas, bibliografía, índices analíticos, etc.), lo cual brinda comodidad y lo hace útil para artículos académicos y libros técnicos.

https://es.wikipedia.org/wiki/LaTeX

Ventajas:

Las principales ventajas de LaTeX sobre procesadores de texto normales son las siguientes:

- Se dispone de composiciones diseñadas profesionalmente, lo que hace que un documento parezca realmente 'impreso'.
- El soporte para la composición de fórmulas matemáticas es muy adecuado.
- Los usuarios sólo tienen que aprender unas pocas órdenes fáciles de entender, que especifican las estructura lógica del documento. Casi nunca necesitan preocuparse del aspecto real del documento.
- Es fácil generar incluso estructuras complejas, como notas al pie, referencias, tablas de contenido o bibliográficas.
- Existen paquetes gratis para muchas tareas tipográficas especializadas, no soportadas directamente por el LaTeX básico. Por ejemplo, hay disponibles paquetes para incluir gráficos o para componer bibliografías según normas precisas.
- LaTeX incita a los autores a escribir textos bien estructurados.
- TeX, el motor de formateo de LaTeX, es libre y muy portable. Por tanto, puede ejecutarse en casi cualquier plataforma informática disponible.
- Al trabajar con texto que requieren infinidad de imágenes, LaTeX las maneja como si nada, los editores de textos normales se congelan después de unas 15 imágenes, LaTeX no pasa eso.

Desventajas:

- Aunque pueden ajustarse algunos parámetros dentro de una cierta composición del documento, el diseño de una nueva composición completa es difícil y lleva mucho tiempo.
- Es muy complicado escribir documentos desestructurados y desorganizados.
- Tedioso al iniciar a utilizarlo

Instalación:

Debido a que LaTeX es libre, está disponible en todas las distribuciones con GNU/Linux, el motor oficial se llama Texlive actualmente.


Derivados de RedHat:
sudo dnf -y install texlive-scheme-full

Derivados de Debian:
sudo apt-get install texlive-full

Derivados de Arch:
sudo pacman -Sy texlive-most

Principales Editores de Texto especiales para LaTeX

Tecnicamente se puede utilizar cualquier editor de texto plano la redactarlo, pero actualmente ya existen editores que se encargan de analizar el código de LaTeX.

Listaré los más utilizados, por favor, buscar  el comando de instalación para la distro GNU linux que utilicen.

TexStudio (El más completo IDE para Linux, desde mi punto de vista)
sudo dnf -y install texstudio
Gummi
sudo dnf -y install gummi
Texmaker
sudo dnf -y install texmaker
Emacs
sudo dnf -y install emacs
Kile
sudo dnf -y install kile
Texworks
sudo dnf -y install texworks

Capturas de los tipos de documentos que se pueden generar con LaTeX.










Sitios en Linea en los que se pueden trabajar con latex, descargar plantillas:

- https://www.overleaf.com/
- https://sv.sharelatex.com/
- http://www.latextemplates.com/

sábado, 11 de junio de 2016

Cambiar fondo de escritorio en Gnome cada Cierto Tiempo


En algunas distros GNU/Linux ya viene incluido el cambiar el fondo de escritorio tanto el escritorio como la pantalla de bloqueo, sin embargo, no todas incluyen esas opciones, así que encontré dos alternativas para esto para Gnome en Fedora 23:

Opción 1 - Wallpapoz:


Wallpapoz es un software que ya no está en desarrollo, pero que aun funciona perfectamente, este software permite agregar una carpeta con imágenes que usarán para cambiar el fondo de escritorio.

La interfaz principal es:






















Instalación:
sudo dnf -y install wallpapoz

Este mini-sowaftware, permite cambiar el fondo de escritorio, asignar cada tiempo que deba cambiar el fondo, además de iniciar o parar el proceso para evitar que se siga cambiando el fondo de escritorio.

Opción 2 - Extensión para Gnome-Shell Random Walls

Es una extensión para Gnome shell que permite la administración del cambio de fondo de escritorio, esta extensión se instala desde el sitio:
https://extensions.gnome.org/extension/1000/random-walls/
Incluso, en el mismo navegador Firefox se puede configurar:

A diferencia de Wallpapoz, esta extensión permite cambiar el fondo de escritorio y el fondo de la pantalla de bloqueo al mismo tiempo, ya sea utilizando la misma imagen o utilizar una imagen diferente, esta extensión se acopla perfectamente a gnome 3.20. Espero que en las versiones siguientes también lo haga.



La extensión se acopla en la barra de tarea, para mi va perfecto.



Y eso sería todo. Gracias por visitar.

jueves, 9 de junio de 2016

Utilizar Shield Jostick en Arduino Uno



Les comparto el siguiente código para obtener los valores correspondientes  del Shield Joystick para Arduino, en mi caso lo probé para arduino uno.

Este código funciona para el modelo específico que ven arrba en la imagen, la hoja de datos para esa placa lo pueden revisar aquí http://wiki.iteadstudio.com/ITEAD_Joystick_shield

Además, lo pueden comprar en store.robodacta.mx, o en electronicaestudio.com aquí en méxico o mercadolibre.com.mx, en fin.

Bueno, el código lo que hace es obtener los valores del eje X y Y, además el valor de los botones, y los imprime en pantalla, lo que deseen hacer con ellos ya queda a su disposición:

/*
 Sketch de ejempplo para Joystick Shield
 
 Lee los botones y la posicion del joystick. El Shield Joystick tiene 6 botones.
 La hoja de datos para el Shield Joystick utilizado para este ejemplo se puede
 encontrar en:
 
 http://wiki.iteadstudio.com/ITEAD_Joystick_shield
 
 creado 8/Junio/2016
 por Fernando Merino - LiNuXiToS
*/

//Creacion de variables por cada boton del Joystick para asignarlo al numero del pin
char botonA=7, botonB=6, botonG=9, botonF=8, botonE=3, botonD=4;

void setup(){
  pinMode(botonA, INPUT);      //Establecer el botonA como entrada
  digitalWrite(botonA, HIGH);  //Habilitar la resistencia en el boton 0

  pinMode(botonB, INPUT);
  digitalWrite(botonB, HIGH);
  
  pinMode(botonG, INPUT);
  digitalWrite(botonG, HIGH);

  pinMode(botonF, INPUT);
  digitalWrite(botonF, HIGH);
  
  pinMode(botonE, INPUT);
  digitalWrite(botonE, HIGH);
  
  pinMode(botonD, INPUT);
  digitalWrite(botonD, HIGH);
  
  Serial.begin(9600);
}

void loop()
{
  Serial.print(analogRead(0));          //Leer la posicion del joysticks en el eje X e imprimirlo por el puerto serial
  Serial.print(",");
  Serial.print(analogRead(1));          //Leer la posicion del joysticks en el eje Y e imprimirlo por el puerto serial
  Serial.print(",");
  Serial.print(digitalRead(botonA));   //Leer el valor del botn 0 y se imprime en el puero serial
  Serial.print(digitalRead(botonB));
  Serial.print(digitalRead(botonG));
  Serial.print(digitalRead(botonF));
  Serial.print(digitalRead(botonE));
  Serial.println(digitalRead(botonD));
  
  //Espera 100ms, luego vuelve a leer los pines
  delay(100);
}

Este puede ser algo sencillo para los ya expertos en el tema, pero para aquellos que se inician en electrónica con arduino, esto puede ser algo complicado, así que esto va  para ellos.