jueves, 7 de julio de 2016

PSeInt Primero pasos como programador



Aún recuerdo cuando recién comencé a realizar mis primeros algoritmos. No eran los más eficientes, que digamos, pero pues solucionaban el problema.
Al final de cuentas, lo que importa el programación en ejecución que no?

Pues no, estaba en un error fatal, lo más importante es el algoritmo, al fin de cuentas, pasarlo a un lenguaje de programación, es lo de menos si ya tienes el algoritmo correcto, eso me quedó claro cuando una profesora bastante estricta en la materia de programación estructurada, nos decía "No quiero verlos programando sin ver su algoritmo y al menos tres pruebas de escritorio en papel".

Muchos no me dejaran mentir, pero a veces por más vueltas que se le de a algún problema, parecería que no tiene solución, tanto que cuando lo pasas a un lenguaje, tienes que invertir los if para que funcione, si no es su caso, me parece perfecto, van por excelente camino.

Una de las herramientas que utilicé, para aprender  y comprender algoritmos, fue PSeInt.

PSeInt es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en programación. Mediante un simple e intuitivo pseudolenguaje en español (complementado con un editor de diagramas de flujo), le permite centrar su atención en los conceptos fundamentales de la algoritmia computacional, minimizando las dificultades propias de un lenguaje y proporcionando un entorno de trabajo con numerosas ayudas y recursos didácticos.
http://pseint.sourceforge.net/

Así es, ese software me ayudó bastante, una vez que dominas la base de la programación, es decir, los algoritmos, simplemente has comprendido en sí lo que significa darle instrucciones a la máquina.

La instalación de este pequeño software en linux es un ejecutable, el cual se puede descargar desde aquí:

Y para windows, es instalador:

Capturas:




Y pues no podía faltar el clásico Hola mundo:

~~~ Gracias por visitar. ~~~

miércoles, 6 de julio de 2016

Convertidor de Vídeo a otro Formato de Vídeo en Fedora


En más una ocasión es necesario convertir un archivo de vídeo a otro formato, ya sea de MKV a MP4, o avi, sé que nadie le gustaría una película en formato avi, pero a veces es necesario.

Bueno, pues existe un software llamado ffmulticonverter, en este link se puede leer acerca de este sofwtare:

Las opciones de conversión de este software son varias, además de que se puede importar archivos MKV, lo cual ya es bastante bueno.

Algunos de los formatos de salida son:

Además, también es posible usarlo para convertir un video a mp3, todo eso y más en un sólo programa.

La instalación se realiza a través de los repositorios de fedora russia:

1.- Descargar el rpm con los repositorios:

Para instalarlo doble clic sobre el archivo o ir a la ruta de ubicación, desde la terminal y ejecutar el comando:
sudo rpm -ivh russianfedora-free-release-24-2.R.noarch.rpm

2.- Instalar el software en cuestión:
sudo dnf install ffmulticonverter

Listo, ya lo tienes instalado!!!

Capturas:



Nota: Claro que siempre se puede utilizar ffmpeg para convertir videos a otro formato, a mp3 o un sin fin de posibilidades. Este software es sólo una opción.


Gracias por visitar.

Instalar Winrar Oficial en Fedora 24


Como ya han saber, el compresor más famoso para windows, pues es winrar, trae muchos tipos de archivos permitidos, etc, etc.
Ahora, en algna ocasión es necesario instalarlo en Linux, ya sea por diversión, o porque es un compresor que permite comprimir archivos por partes de otro archivo más grande.

1.- Primero descargar el archivo instalador del siguiente link, ojo, seleccionar el tipo de archivo de acuerdo con la arquitectura de su computadora.

o pueden descargarlo desde este otro link:

2.- Descomprimir el archivo y entrar a la carpeta desde la terminal
cd rar
3.- Ejecutar los siguientes comandos:
sudo make
sudo make install
4.- Salirse de la terminal con
exit
5.- Ya pueden eliminar la carpeta de instalación
6.- Al dar clic derecho sobre un archivo en la opción comprimir, podrán visualizar que la opción rar ya es posible:


Y eso es todo amigos. espero y les sea de utilidad.

viernes, 1 de julio de 2016

Instalar entorno Minted en Windows


Minted , es un paquete para Latex, el cual permite darle un toque más elegante a fragmentos de códigos de lenguajes de programación, darles color, forma, fondo, tal cual como se ve en las imágene de arriba:

La instalación es un poco tediosa, pero no complicada:

1.- La instalación y uso de Minted en Windows requiere previamente la instalación de paquetes de TeX, visitar https://linuxgx.blogspot.mx/2016/06/instalar-y-primeros-pasos-con-latex-en.html en este tutorial se utilizó para más comodidad y soporte Texlive.

2.- Para no realizar todos los pasos, pueden descargar e instalar python  archivo, también lo pueden descargar desde su sitio oficial https://www.python.org/downloads/. Instalan Phyton siguiendo el proceso de instalación normal, luego descargar este otro archivo que corresponden a los script de y los descomprimen en C:\Phyton27\ y listo. Con eso ya no es necesario realizar los pasos 3 y 4.

3.- Una vez finalizada la instalación de Texlive se instala Phyton. Pueden instalar La versión que gusten, para este tutorial se instaló esta versión https://www.python.org/download/releases/2.7.2/
Descargarla e instalarla.

4.- Instalación de setuptools - descargar y descomprimir el archivo, doble clic al archivo con el nombre de:ez_setup.py este último requiere conexión a internet, así como también algunos pasos que siguen.
5.- Añadir C:\Python27  y  C:\Python27\Scripts la ruta de windows, para esto: Inicio -> equipo( y luego click derecho) -> Propiedades -> Configuración avanzada del sistema y se tiene la ventana de “propiedades del sistema”, en esta ventana elegir la pestaña “opciones avanzadas” y en él click en el botón “variables de entorno” y se muestra la ventana “Variables de entorno”, en la sección variables de usuario click en el botón nuevo y añadir la direcciones asignado con el nombre PATH

Ojo: Cuando la instalación de texlive finaliza, crea una variable de entorno con el nombre de Path, si la variable ya existe, entonces solo agregarle  las rutas dichas previamente. Y guardar los cambios.



Nota: Si realizaste el paso 2, entonces no es necesario los pasos 6 y 7. Saltare al paso 8.

6.- Instalar pygments para windows7, ejecutar desde la la ventana de comandos o ir al directorioC:\Python27\Scripts usando cmd ejecutar easy_install.exe Pygments
7.- Nuevamente instalar Pygments de este modo
o ir a la ruta C:\Python27\Scripts usando cmd ejecutar pip.exe install pygments
8.- Para este tutorial se utilizó TexStudio como editor de documentos Latex. Descargarlo e instalarlo.

9.- La configuración a establecer en TexStudio se muestra en las siguientes imágenes:
Primero, ir al Menú -> Opciones->Configurar TexStudio activar la casilla Mostrar Opciones Avanzadas ver siguiente imagen:
Clic en el botón "Órdenes" y agregar --shell-escape en las opciones de PdfLaTeX y XeLaTeX ver imagen siguiente:
Clic en el botón "Compilar" luego clic en la botón "Configurar" de la primera opción que dice "Compilar & Ver" y establecer las opciones de compilación como se muestra en la siguiente imagen:
Las opciones que se configuran son para compilar glosarios, referencias, y citas bibliográficas con un solo clic, para evitar compilar por separado y finalmente se agrega un visualizador externo de pdf, el último es opcional, si gustan pueden agregar el visor de PDF por default.
10.- Reiniciar la máquina

11.- Ejemplo:
%
% Este ejemplo está basado de:
% http://www.ctan.org/tex-archive/macros/latex/contrib/minted
%
\documentclass{article}
\usepackage[T1]{fontenc}
\usepackage[utf8]{inputenc}
\usepackage{lmodern}
\usepackage{minted}

\begin{document}

\title{Códigos de programas en documentos \LaTeX}
\author{Autor: M-M}
\maketitle

\section{Hola Mundo en ya saben qué lenaguaje}
\begin{minted}{c}
int main() {
    printf("Hola mundo malo...");
    return 0;
}
\end{minted}

\section{Funciones matemáticas en comentarios}
\begin{minted}[mathescape,gobble=2]{csharp}
/*
    Definido como $\pi=\lim_{n\to\infty}\frac{P_n}{d}$ donde $P$ es el perémetro.
*/
const double pi = 3.1415926535
\end{minted}

\end{document}
Éste ejemplo produce el siguiente resultado: 

Instalar Controladores wireless Broadcom en Fedora

Hoy en día la mayoría de los controladores de tarjetas de red inalámbrica, controladores de tarjeta gráfica, pantalla, audio, etc., son detectados e instalados auntomáticamente en GNU/Linux, en casi cualquier distro GNU/Linux,

Sin embargo, a veces ocurre que las tarjetas de red inalámbrica de la marca Broadcom no las detecta automáticamente en Fedora, al igual que en otras Distros.

Para solucionar esto en distros Fedora, los pasos son los siguientes:


Nota: Para la instalación, es necesario conexión a internet, por lo tanto, espero que tu equipo tenga conexión a través del puerto rj45, o una tarjeta de wifi usb que sí reconozca Fedora.

1.- Instalar rmpfusion:
sudo dnf install https://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm https://download1.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm
2.- Instalar los siguientes controladores:
sudo dnf -y update
sudo dnf install kmod-wl 
sudo dnf install akmod-wl

3.- Reiniciar el equipo:
reboot