Mostrando las entradas con la etiqueta editor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta editor. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2016

Asociar IDE/Editor de texto a tipos de archivos en Filezilla


FileZilla

FileZilla es un cliente FTP multiplataforma de código abierto y software libre, licenciado bajo la Licencia Pública General de GNU. Soporta los protocolos FTP, SFTP y FTP sobre SSL/TLS (FTPS).

Inicialmente fue diseñado para funcionar en Microsoft Windows, pero desde la versión 3.0.0, gracias al uso de wxWidgets, es multiplataforma, estando disponible además para otros sistemas operativos, entre ellos GNU/Linux, FreeBSD y Mac OS X.


Es una herramienta que uso constantemente para subir mis archivos mediante FTP a los hosting que utilizo.

Esta herramienta edita archivos de acuerdo a los programas predeterminados del sistema operativo.

En distros linux también tiene el mismo efecto, pero si se quiere cambiar, es muy sencillo. Solo basta ir al menú <Edición><Opciones..> y en la pestaña <Asociación de tipo de archivo> y tan simple como indicar la extensión del archivo  y la ruta del ejecutable del editor a utilizar.

Ejemplo: asociar archivos html con el editor Sublime Text

La cadena sería:
Archivo | Ruta ejecutable

html /opt/sublime_text_3/sublime_text


Y agregar dicha cadena en el espacio vacío, además, hay que desactivar la casilla que dice <Usar asociaciones de tipos de archivos del sistema>

Clic en <Aceptar> y listo, ahora cada vez que se quiera editar un archivo directo del hosting remoto, lo abrirá con el nuevo editor asignado.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Editores de PDF Libres




Como dice el dicho, "En gustos se rompen géneros", y es que en el mundo del software libre, te encuentras con todo tipo de programas, aplicaciones, scripts, etc., que puedes utilizar sin necesidad de utilizar crack, o instalar software de 500MB o más y que al final de cuenta sólo utilizarás una o dos veces.

En más de una ocasión me ha pasado que necesito reordenar las páginas de un PDF, o eliminar una página etc. Existen software poderosos para eso, por ejemplo Adobe Acrobat, pues sí, son bonitos y todo lo quieran, pero, para qué?, si tengo otras opciones, ya si deplano no me sirven o no encuentro lo que quiero, bueno, pues entonces lo descargo  y lo "crackeo", es broma, no haría eso.

Bueno, a lo que nos urge.

Los siguientes programas son completamente libres, y vienen en los repositorios de la mayoría de las Distros Linux. En lo personal utilizo Fedora, actualmente en su Versión 24, x86_64 con Gnome 3.20.

PDF Mod


PDF Mod es mi herramienta favorita para modificar un PDF en el que necesite:
  1. Reordenar las páginas.
  2. Girarlas.
  3. Eliminarlas.
  4. Crear un pdf con solo algunas de sus páginas sin eliminar el original.
  5. Extraer unas cuantas páginas.
  6. Editar Marcadores.


Es un software desarrollado por el equipo de Gnome, por lo tanto viene incluido en los repos de Fedora https://wiki.gnome.org/Apps/PdfMod.

Su instalación es con el siguiente comando:
sudo dnf install pdfmod

Xournal


Actualmente, en Fedora viene un visor de documentos de PDF por default, el cual es compatible con las anotaciones, marcas, marcadores de Adobe Acrobat, por lo tanto no se necesita un software adicional.



Antes de esa compatibilidad, yo utilizaba Xournal. Este software permite, realizar todo tipo de anotaciones sobre un PDF:
  1. Utilización de distintos pinceles
  2. Mover cuadros
  3. Crear cuadros
  4. Insertar otras páginas
  5. Girar páginas
  6. Entre muchas otras cosas...

La página oficial de Xournal es http://xournal.sourceforge.net

Su instalación en Fedora es el siguiente comando:
sudo dnf install xournal

PDFedit


PDFedit es el más completo, sin embargo su interfaz gráfica, no es tan llamativa que digamos, pero vamos, cumple su función de editar pdf, que al fin de cuentas nos sacará de apuros cuando lo necesitemos.

Al igual que los anteriores, también está en los repositorios oficiales. Su página oficial es http://pdfedit.cz/en/index.html


La instalación en Fedora es:
sudo dnf install pdfedit

Ahora solo les queda elegir una y probarla, y ya dependerá de cada quien, si la añade a sus programas favoritos de software libre.

domingo, 17 de enero de 2016

Establecer gnome-terminal en Geany

Geany

Geany es un editor de texto pequeño y ligero basado en Scintilla con características básicas de entorno de desarrollo integrado (IDE). Utiliza bibliotecas GTK para su funcionamiento. Está disponible para distintos sistemas operativos, como GNU/Linux, Mac OS X, BSD, Solaris y Microsoft Windows. Es distribuido como software libre bajo la Licencia Pública General de GNU. 

Este editor viene en los repositorios en casi la mayoría de las distros linux, es mi favorito en cuando a programación en C, C#, gtk+, o en la utilización de ncurses o librerías pequeñas que no requieren un entorno completo de programación.

Hoy les voy a enseñar como configurarlo para compilar programas de GTK utilizando geany, de echo lo pueden utilizar para diversos programas como c++, c, gtk, etc.

Configurando entorno de ejecución

La configuración es realmente sencilla, como ya han de saber, para compilar un proyecto de por ejemplo, hola.vala, que ahora utiliza GTK+, desde consola se hace de la siguiente manera:
valac -g --save-temps debug-demo.vala
Pero, para agregar eso en geany se hace de la siguiente manera:
Ir al Menú->Construir->Establecer comandos de construcción y agregar valac -c "%f" --pkg gtk+-3.0 y valac "%f" --pkg gtk+-3.0 como se muestra en la imagen siguiente:
Y con eso queda listo y configurado Geany para compilar y ejecutar archivos de vala con GTK+, de hecho, si quisieran agregar más comandos de compilación, todo lo que hay que hacer es agregarlos en las filas que se agregaron las instrucciones y con eso podrán compilar con un solo clic.

Adicionalmente pueden modificar la terminal que se muestra durante la compilación, por ejemplo, en el menú Editar->Preferencias->Herramientas y modificar la línea xterm -e "/bin/sh" %c por gnome-terminal -x "/bin/sh" %c como se muestra en la imagen:
Y ahora un ejemplo de compilación:


Gracias por visitar...
M2