martes, 21 de junio de 2016

Actualizar Fedora 23 a 24 mediante conexión a Internet

23-24

Fedora 24 ya está disponible y todo lo que probablemente pase, es que actualicemos mediante conexión a Internet, ya que este proceso actualizará todos los paquetes y buscará las dependencias de los mismos.

El método a utilizar es mediante el plugin de actualización DNF. Este método es la forma recomendada y apoyada para actualizar desde Fedora 23 a Fedora 24. El uso de este plugin hará que la actualización a Fedora 24 sea simple y fácil.

Paso 1: Actualización de software y copias de seguridad de su sistema

Antes de hacer algo, asegúrarse de hacer una copia de seguridad de su sistema antes de continuar, o más bien dicho de los datos que nos sean importantes.

Para actualizar el software, el uso del software de GNOME o introduzca el siguiente comando en un terminal.

$ sudo dnf upgrade --refresh

Paso 2: Instalar el plugin DNF

$ sudo dnf install dnf-plugin-system-upgrade

Además de instalar el plugin de DNF para la actualización, es recomendable deshabilitar los repositorios no oficiales para Fedora.
Nota: Al deshabilitar los repositorios en Fedora 23 antes de actualizar, ocasionará que estos no se actualicen incluso aunque ya estén disponibles para Fedora 24.
Para solucionar esto, lo que pueden hacer al finalizar la actualización, es habilitarlos de nuevo y actualizar los paquetes con sudo dnf -y update, para que los paquetes instalados con repositorios no oficiales de fedora se actualicen a la versión más reciente.

Los repositorios no oficiales más utilizados son:
  1. Google Chrome
  2. VirtualBox
  3. RPMfusion
  4. Third-Party
  5. Megasync
  6. Entre otros.
Estos repositorios se encuentran en la ruta /etc/yum.repos.d.

Y quizas se preguntarán y ¿Cuáles son los que vienen por default?
Los únicos que deben estar habilitados son:

  1. fedora.repo
  2. fedora-updates.repo
  3. fedora-updates-testing.repo
Para deshabilitar un repositorio, es necesario asignar un 0 en la opción de enabled de cada repositorio no oficial ejemplo:

Deshabilitar el repositorio de google-chrome:
$ sudo gedit /etc/yum.repos.d/google-chrome.repo

Y abrirá el archivo con gedit:

De tal manera que al modificarlo quedaría así:

[google-chrome]
name=google-chrome
baseurl=http://dl.google.com/linux/chrome/rpm/stable/x86_64
enabled=0
gpgcheck=0
Guardar cambios y cerrar, hacer lo mismo con cada uno de los repositorios que estén en la ruta /etc/yum.repos.d, a excepción de los oficiales que ya mencioné.

Paso 3: Iniciar la actualización con DNF

Ahora que su sistema ya tiene los archivos listos para actualizar y actualizado, la copia de seguridad ya realizada, y además ya haber instalado el plugin DNF, se puede comenzar con la actualización utilizando el siguiente comando en un terminal:

$ sudo dnf system-upgrade download --releasever=24

Este comando empezará a descargar todas las actualizaciones localmente para preparar la actualización. Si hay problemas al actualizar debido a paquetes sin cambios, dependencias rotas, paquetes deprecados o cosas así, agregar la opción --allowerasing al comando anterior. Esto permitirá a DFN eliminar paquetes que puedan estar bloqueando la actualización del sistema.

El comando sería así entonces:

$ sudo dnf system-upgrade download --releasever=24 --allowerasing

Al iniciar el comando comenzará algo así:

Upgrading to Fedora 24: Starting upgrade

Al finalizar la descarga deberá mostrar unos mensajes para solicitar permisos:

Además de esto, listará cada uno de los repositorios no oficiales hayan sido descargados y actualizados:


Una vez que muestre este último mensajes, ya está listo el equipo para iniciar en modo actualización:


Paso 4: Reiniciar y actualizar

Una vez que el comando anterior termina de descargar todas las actualizaciones, el sistema estará listo para el arranque. Para arrancar su sistema en el proceso de actualización, al igual que el siguiente comando, ejecutarlo en un terminal:

$ sudo dnf system-upgrade reboot

Su sistema se reiniciará después del ejecutar el comando. En versiones anteriores, la herramienta fedup crearía una nueva opción en la pantalla de selección del boot. Con el nuevo paquete de DNF, el sistema se reinicia en el núcleo actual instalado para Fedora 23; esto es normal, para que no se desesperen en caso de observar dicho cambio.

Ahora puede ser un buen momento para tomarse un café! Ya que el proceso va a tardar un poco.

Una vez que finalice, el sistema se reiniciará y estará disponible para comenzar a utilizar su equipo.

Upgrading to Fedora 24: Upgrade in progress

Upgrading to Fedora 24: Upgrade complete!


Resolviendo problemas después de actualizar:

En ocasiones hay problemas después de la actualización, usualmente esto ocurre por los repositorios no oficiales que haya en el sistema.

Para mayor información visitar:



Información extra

Yo ya realicé la actualización de mi SO de Fedora 23 al 24 utilizando este método, en mi caso no fue necesario deshabilitar los repositorios, pero esto es porque sé cómo recuperar el SO en caso de pérdida de alguna partición o algún otro error imprevisto.

- La descarga de la actualización para prepararlo localmente me tomó 3horas y media, con una velocidad de 220Kb/-850Kb/
- Descargué un total de 3.46GB
- Un total de 5754 paquetes, los más extensos son los de texlive, tengo la versión FUll
- La actualización completa terminó después de 5horas.

lunes, 20 de junio de 2016

Qué hacer después de instalar Fedora 24





La llegada de Fedora 24 ya está aquí, por lo tanto ahora a instalar y actualizar el SO.


Este tutorial está dedicado para aquellos que ya han instalado desde cero el SO de Fedora 24, o incluso aunque no haya sido desde cero, pueden utilizar partes de este post.

En gustos se rompen géneros, eso siempre lo he dicho.

Así que les presento mi post y mi manera de actualizar y descargar paquetes una vez instalado Fedora, directo al grano, sin mucho choro ni nada, desde el inicio agregarán los repositorios y luego únicamente a instalar, sin agregar repositorios uno por uno ni nada.

Paso 1.- Descargar, descomprimir y agregar los siguientes repositorios a la ruta de /etc/yumex.repos.d

Repositorios

Incluye repositorios de:

  1. MySQL
  2. VirtualBox 5.0
  3. Rpmfusion
  4. Dropbox
  5. MakeMkv
  6. MegaSync
  7. Adobe (flash plugin)
  8. Google Chrome
  9. Yandex Browser
  10. HandBrake

Des comprimir utilizando:
sudo tar -xvf repos_fc_24.tar
sudo cp ~/Descargas/repos_fc_24/*.* /etc/yum.repos.d

Paso 2: Actualizar
sudo dnf -y update

Paso 3: Reiniciar el equipo (es necesario en caso de haber actualizaciones)
reboot

Paso 4: Instalar yumex (Gestor de paquetes en modo gráfico)
sudo dnf -y install yumex-dnf dnf-plugins-core

Paso 5: Instalar librerías de desarrollador para ciertos programas
sudo dnf groupinstall "Development Tools" && sudo dnf groupinstall "Development Libraries"

Paso 6: Para no describir todo, simplemente instalar todo lo siguiente que se considera básico, desde codecs de videos, mp3, utilidades, poner en español libre office, la terminal, instalación de reproductores de video, música...
sudo dnf -y install gstreamer1-libav gstreamer1-plugins-good-extras gstreamer1-plugins-ugly gstreamer-ffmpeg xine-lib-extras xine-lib-extras-freeworld gstreamer-plugins-bad gstreamer-plugins-bad-free-extras gstreamer-plugins-bad-nonfree gstreamer-plugins-ugly gstreamer1-plugins-base-tools mencoder vlc soundconverter flash-plugin xz bzip2 p7zip lbzip2 lrzip arj lzma arj lzop cpio kernel-headers kernel-devel dkms gnome-shell-extension-common dconf-editor gnome-tweak-tool unrar libreoffice-langpack-es cheese hunspell hunspell-es mplayer k3b brasero unetbootin gparted wget curl smartmontools wallpapoz nemo font-manager nano totem man-pages-es man-pages-es-extra firewall-config alien system-config-users util-linux-user file-roller-nautilus gnome-terminal-nautilus raw-thumbnailer nautilus-sendto nautilus-extensions java java-1.8.0-openjdk java-1.8.0-openjdk-devel google-chrome-stable gnome-mplayer ffmpeg libdvdread libdvdnav lsdvd

Y hasta ahora de nuevo reiniciar el equipo.
reboot


Opcional:

A).- VirtualBox
sudo dnf install -y kernel-headers kernel-devel dkms gcc
sudo dnf install -y  VirtualBox-5.0
sudo usermod -G vboxusers -a tu-nombre-usuario

Descargar la extensión para VirtualBox:
https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads


B).- Utilerías adicionales
sudo dnf install -y foremost freetype htop maxima zsh ghex htop itop iftop easytag  glabels flash-plugin nautilus-dropbox arduino blender filezilla fritzing geany inkscape gnome-multi-writer ninja-ide openshot pdfedit pdfmod pinta gimp transmission umbrello xournal thunar gnome-builder gtk+ gtk+-devel gtk2 gtk2-devel gtk3-devel vala vala-devel anjuta ogmrip clipgrab

C).- Software opcional que no está en repositorios oficiales, instalación por PRM, BZIP2, TAR, EJECUTABLE o BUNDLER:

  1. WPS : http://wps-community.org/downloads
    Es un rpm: el cual se instala de la siguiente manera:
    sudo dnf install wps-office-10.1.0.5503-1.a20p2.x86_64.rpm
  2. Dbeaver : http://dbeaver.jkiss.org/download/
    Instalación:
  3. sudo dnf install dbeaver-ce-3.5.4-stable.x86_64.rpm
  4. Sublime : https://www.sublimetext.com/3
    Proceso de instalación aquí https://linuxgx.blogspot.mx/2015/11/instalar-sublimetext-3-en-fedora-23.html
  5. Yandex : https://browser.yandex.com/desktop/main/
  6. sudo dnf install wps-office-10.1.0.5503-1.a20p2.x86_64.rpm
  7. Firefox developer edition : https://www.mozilla.org/en-US/firefox/developer/all/
    https://linuxgx.blogspot.mx/2015/08/instalar-firefox-developer-edition-en.html
  8. Jdk : http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/index.html
  9. sudo rpm -ivh jdk-8u91-linux-x64.rpm
  10. Jre : http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/index.html
  11. sudo rpm -ivh jre-8u91-linux-x64.rpm
  12. Winrar : http://www.winrar.es/descargas
    https://linuxgx.blogspot.mx/2015/09/instalar-compresor-para-rar-en-fedora.html
  13. Netbeans : netbeans.org
    https://linuxgx.blogspot.mx/2014/12/instalar-netbeans-en-linux.html
  14. Xampp : https://www.apachefriends.org/download.html
    https://linuxgx.blogspot.mx/2016/05/instalar-y-desinstalar-xamp-5521-en.html
  15. Tor : https://www.torproject.org/download/download-easy.html.en
    Es un ejecutable:
  16. Processing editor : https://processing.org/download/
    Es un ejecutable:
  17. Android studio : https://developer.android.com/studio/index.html
    Es un ejecutable:
  18. VMware : http://www.vmware.com/products/workstation
    https://linuxgx.blogspot.mx/2016/05/instalar-vmware-workstation-pro-1211.html
D).- Software Opcional Mediante repositorios oficiales y no oficiales
sudo dnf install R weka wxmaxima gnuplot glade2 glade3 allegro-devel allegro eclipse texlive-scheme-full megasync texstudio wine cabextract HandBrake-gui libdvdcss HandBrake-cli makemkv

E).- Personalización del escritorio Gnome Extensiones, temas de iconos y gtk, cursores para gnome shell:




Este post es para ir directo al grano.

domingo, 19 de junio de 2016

Instalación y primeros pasos con Latex en Windows


En mi post https://linuxgx.blogspot.mx/2016/06/latex.html, describí lo que es LaTeX, sin embargo, para comenzar  a utilizarlo es información para otro post.

Describiré a continuación los primeros pasos para iniciarse con la edición de latex en Windows.

Instalación:

Para poder utilizar LaTeX en cualquier plataforma, es necesario la instalación el motor de archivos que soporten el sistema de codificación y caracteres de LaTeX, la distribución libre es Texlive, existen otros, como MacTex (Para mac), proText, Miktex.

Pero el más utilizados es Texlive y es compatible con Windows, además de que las comunidades más grandes sobre Latex, tratarán con Texlive.

Para la instalación en Windows es necesario descargar el ISO completo de Texlive, el cual se puede descargar desde el siguiente torrent, de su sitio oficial.


Una vez descargado, buscar el archivo install-tl-windows.bat, doble clic o enter para iniciar el proceso de instalación.


Al iniciar el asistente de instalación, mostrará la ventana de abajo, clic en el botón <Siguiente> para continuar.


La siguiente ventana, esperar unos segundos antes de que se active el botón siguiente, una vez activado, clic en <Siguiente>.


Aquí solo darle clic en <Siguiente>


Recomiendo no instalar el IDE por defecto, pero si quieren hacerlo, adelante, de otro modo, deseleccionar la casilla que dice "Instalar el editor gráfico TeXworks"


En la siguiente ventana solo presionar el botón <Instalar> para comenzar con la instalación.


Esperar a que termine la instalación. Durante la instalación es posible que el asistente marque el mensaje de "No responde", pero hace caso omiso, no cerrar la ventana, tampoco dar clic sobre ella, dejar que el proceso se completo por sí mismo.


Al finalizar la instalación debe mostrar esta última ventana:


Una vez finalizada la instalación del motor de Texlive, ahora a instalar el editor de de textos para LaTeX.
TexStudio es el IDE más completo, es gratis y simple de utilizar, incluso en Windows.

Descargar e instalar el editor desde aquí: http://texstudio.org/#download

Una vez descargado el instalador, doble clic para iniciar la instalación:

Seleccionar el idioma de preferencia y clic en <Aceptar>


En las siguientes ventanas clic en <Siguiente>


En las siguientes ventanas clic en <Siguiente>


En las siguientes ventanas clic en <Siguiente>


En las siguientes ventanas clic en <Siguiente>


En las siguientes ventanas clic en <Siguiente>


En las siguientes ventanas clic en <Siguiente>



Una vez iniciado TexStudio, es necesario corroborar que haya detectado automáticamente el motor de Texlive instalado. Para esto, clic en el menú <Opciones><Configurar TeXstudio>


Abrirá la ventana siguiente, clic en la pestaña <Órdenes>, al dar clic ahí, debe mostrar todos los campos rellenados con la siguiente información, en caso de que estén vacíos, es necesario asignarlo manualmente:


Continuación de la imagen de arriba


Para asignar los archivos, es necesario dar clic en el ícono de carpeta a lado izquierdo de cada opción, luego buscar el nombre del archivo correspondiente que aparece en cada campo.
La ruta a buscar los archivos para esta versión de Texlive es C:\texlive\2016\bin\win32:

Ejemplo de asignación del primer campo:

Clic en <Abrir> y listo. Hacer esto para cada uno de los campos.

Adicionalmente, también hay editores y páginas de las que pueden descargar plantillas completas:

Ahora ya tenemos instalado el motor de LaTeX y el IDE a utilizar, estamos listos para nuestro primer ejemplo:
No quiero crear un post para mostrar cómo usar las etiquetas de LaTeX, ya que eso se lo dejo para los tutoriales oficiales https://es.wikibooks.org/wiki/Manual_de_LaTeX

Primer Ejemplo:

Descargar el siguiente archivo:

Una vez descargado, lo descomprimimos y abrimos el archivo http://www.latextemplates.com/templates/articles/2/article_2.zip, una vez descargado lo descomprimos.

Abrir el archivo formatting-instructions-latex.tex con Texstudio, a continuación aparecerá así:

Solo cerrar la ventana o clic en donde dice, No mostrar este mensaje nuevamente.


Para compilar hay dos opciones:


El primer botón verde en forme de dos flechas verdes, es para compilar y ver al finalizar la compilación, y el Botón verde en forma de play es sólo para compilar, de tal modo que presionen el botón de doble flechita.



Al instante comenzará la compilación, al costado izquierdo les visualizará los resultados de la compilación. Si quieren ver el pdf por separado, basta con ir al directorio donde están los archivos del documento. Ahí encontrarán el archivo pdf con el mismo nombre que el archivo .tex.

Si quieren visualizar el pdf obtenido en un visor de pdf externo, hacer lo siguiente:

Ir al menú <Opciones><Configurar TexStudio>

Clic en donde dice Mostrar Opciones Avanzadas, mostrará lo siguiente:


A continuación abrirá una ventana de advertencia, clic en <Ok>


Clic en la pestaña compilar, clic en el ícono de configuración de la opción Compilar y Ver:


Abrirá una ventana como la siguiente, agregar y ordenar las opciones tal cual se ven en la imagen siguiente:


Clic en <Ok>, luego en <Aceptar>, no se les olvide esos últimos pasos para que los cambios se guarden.

Y ahora, podrán compilar y ver de nuevo y el resultado es el siguiente:


Para que funcione al abrirlo con un visor de PDF externo, es necesario tener instalado un visor externo, en caso no tenerlo, pues esto marcará error. En mi caso lo probé con Adobe Acrobat.

Estructura de un documento en LaTeX

Como ya les mencioné, no haré un post completo de todas las etiquetas de LaTeX, ya que eso hará que el post sea muy extenso, por lo tanto los redirijo a la Wiki, para que comiencen de manera correcta sobre LaTeX.


Consejos:

Para iniciarse con LaTeX, es necesario tener en cuenta los siguiente:

- Buscar primero en la WIki https://es.wikibooks.org/wiki/Manual_de_LaTeX antes de ir a cualquier otro blog.

- Por cada documento a crear es necesario ponerlo dentro de una carpeta solo para ese documento.

- Los documentos LaTeX tienen un documento maestro, del cual se invoca a todos los demás, en este es el que se declaran todas variales, entornos, se insertan los paquetes a utilizar en todas las secciones del documento, utilizar un nombre como main.tex, index.texmainTrabajoParaViernes.texindexTesisMaestria.tex, etc, con eso podrán indentificar ustedes más fácil su archivo maestro.

- Si vas a utilizar imágenes, crea una carpeta especifica para eso, por ejemplo img, imagenes, pictures, figuras

- No usar espacios, tildes, o signos no imprimibles en los nombres de los archivos. SI bien es cierto, la mayorías de los IDEs no tienen problema con ellos, pero es altamente recomendable que no los utilices.