Mostrando las entradas con la etiqueta tor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tor. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de agosto de 2016

Ejecutar Tor Browser desde Fedora 24 con LXDE




Debido a una solicitud, a continuación explicaré como utilizar Tor desde Fedora 24 con LXDE y crear su lanzador para el Cajón de aplicaciones. Esto puede ser relativamente sencillo para algunos, pero no todos somos buenos buscando información, así que por favor a quien le se de utilidad es excelente.

Paso uno, descarga el archivo compreso de acuerdo a la arquitectura  de su equipo y el idioma que deseen desde el link siguiente:


En mi caso y por cuestiones de comodidad, utilicé Nautilus para descomprimir el archivo, y al igual que instalé las siguientes utilidades para facilitarme la extracción:

sudo dnf install bzip2 p7zip lbzip2 lrzip arj lzma arj lzop cpio nautilus file-roller-nautilus

Y con esas utilidades abrir Nautilus y dar clic derecho sobre el archivo descargado de tor y seleccionar la opción de <Extraer aquí>. Como ejemplo lo extraje en la ruta Descargas de su directorio personal.

Es muy importante que la extracción se realice en director LXDE, para que al extraer el propio archivo de tor cree una acceso directo correspondiente a la distro y escritorio utilizado.

Una vez que se haya extraído el archivo, crear una carpeta con el nombre de applications en la ruta ~/.local/share/ con el siguiente comando:
mkdir ~/.local/share/applications

Y copiar el acceso directo start-tor-browser.desktop de la carpeta  tor-browser_en-US a la ruta ~/.local/share/applications con el siguiente comando.
cp ~/Descargas/tor-browser_en-US/start-tor-browser.desktop ~/.local/share/applications

Y ahora en el menú de aplicaciones ya es posible visualizarlo:


Para iniciarlo solo basta dar clic en el navegador.




Y eso sería todo. Gracias por visitar.

sábado, 13 de agosto de 2016

Instalar Tor en Fedora 24





Nota importante: Tanto linuxgx.blogspot.com como El autor del blog, no recomiendan ni promueven el uso de programas de anonimato en línea para intercambio u obtención de bienes, servicios o contenido ilegal. El uso de este tipo de programas y servicios son exclusivamente a riesgo y responsabilidad del usuario.


Tor

Tor son las siglas del nombre en inglés “The Onion Router”, que es un programa que permite a usuarios tener anonimato en sus actividades en línea. Básicamente usa varias computadoras, localizadas en diversas partes del mundo, para dirigir el tráfico de Internet, haciendo virtualmente imposible la localización y rastreo de la actividad en Internet de un usuario dado.


La referencia a una cebolla (onion) en el nombre, hace alusión a la forma en la que el programa aplica criptografía varias veces a la información transmitida.

La asociación de Tor con actividad ilegal en Internet es desafortunada, ya que se le pueden dar muchos usos legítimos, por ejemplo:
  • En mensajería instantánea con temas sensibles, como chats de víctimas de violaciones o que padecen enfermedades.
  • Periodistas que necesitan comunicarse con sus fuentes de forma confidencial.
  • Activistas y organizaciones que quieren mantener segura la identidad y ubicación de sus miembros.
  • Organismos policiacos que quieren realizar investigaciones sin dejar rastro de que se trata de un asunto oficial.

¿Cómo funciona Tor?

Básicamente, sin entrar a detalles técnicos, Tor funciona de la siguiente forma:
  1. Un usuario hace uso de Tor. El programa en la computadora del usuario obtiene una lista de computadoras que potencialmente se pueden usar para transmitir información.
  2. El programa en la computadora del usuario elige de forma aleatoria una especie de camino, una secuencia de computadoras que forman un circuito que se usará para transmitir información. El mecanismo está ideado de tal forma que cada nodo sólo conoce el destino del nodo siguiente (y anterior), de tal forma que ningún nodo tiene la información del camino completo, ni la dirección IP del origen. El paquete de información que se transmite entre un nodo y otro está encriptado.
  3. El circuito se mantiene durante un tiempo, después del cual se vuelve a crear un circuito nuevo, eligiendo nuevos nodos de forma aleatoria.

Instalación en Fedora 24

El archivo ejecutable o portable de tor, se descarga de acuerdo a la arquitectura de nuestro SO, de preferencia descargar en idioma diferente al suyo, por ejemplo en Inglés:


Una vez descargado, se descomprime en la carpeta Descargas si gustan, dentro de la carpeta descompresa, hay un lanzador, con el icono de tor. Para iniciarlo basta con doble clic.

Si se desea crear un lanzador para el cajón de aplicaciones:

entonces es necesario crear el siguiente acceso, en un archivo de texto con gedit, copiar y pegar el siguiente código guardandolo con el nombre que deseen en la ruta ~/.local/share/applications

Cambiar la ruta de ubicación de los archivos ejecutables de tor hacía la ruta en la que lo hayan descompreso, en caso de que no sea Descargas, obviamente cambiar su nombre de usuario:

Este lanzador es para Fedora con Gnome

[Desktop Entry]
Version=3.6.0
Type=Application
Name=Tor Browser
GenericName=Tor Browser
Comment=Anonymized Web Browser
Exec=/home/-usuario-/Descargas/tor-browser_en-US/Browser/start-tor-browser %F
Terminal=false
MimeType=text/plain;
Icon=/home/-usuario-/Descargas/tor-browser_en-US/Browser/browser/icons/mozicon128.png
Categories=TextEditor;Development;
StartupNotify=true
Actions=Window;Document;
 
[Desktop Action Window]
Name=New Window
Exec=/home/-usuario-/Descargas/tor-browser_en-US/Browser/start-tor-browser -n
OnlyShowIn=Unity;
 
[Desktop Action Document]
Name=New File
Exec=/home/-usuario-/Descargas/tor-browser_en-US/Browser/start-tor-browser --command new_file
OnlyShowIn=Unity;

Y con eso ya lo tienen en su cajón de aplicaciones.

Fuentes:
http://tecadmin.net/install-tor-browser-in-centos-rhel-and-fedora/
http://aprenderinternet.about.com/od/Glosario/g/Que-es-Tor.htm

domingo, 19 de julio de 2015

Anonymizar nuestras búsquedas

Hoy en día está de moda eso de la privacidad en la web y que la encriptación de mensajes y un sin fin de cosas más. Hasta tal punto que nos obliga a pensar un poco acerca de las búsquedas que realizamos en internet. Si bien es cierto, ya no es algo novedoso saber que más del 50% del tráfico de red en internet es de porno, sin embargo aún así, a veces es necesario usar un proxy o algo que nos haga creer que no saben desde dónde estamos buscando algo.

Ahora bien, existen muchas alternativas para esconder nuestra IP, proveedores de proxy, navegadores que dicen que no te rastrean no como (Google), buscadores anónimos, entres tantas otras cosas. 
Lamentablemente todo esto puede ser una farsa al fin de cuentas, por ejemplo, ahora escribo esto de blogger, que es de google, de una u otra forma, saben lo que estoy haciendo sea donde sea que lo esté haciendo, sin embargo, no todo es malo.

Dejaré toda la charla anterior y pasaré al tema del quiero hablar, desde hace varios años uso Firefox y DuckDuckGo para navegar, hasta el momento me ha servido muchisimo, sobre todo porque no tengo que usar toda la memoria ram de mi máquina con Chrome.

Al usar Firefox me topé con una extensión bastante útil al momento de descargar, buscar, registrarme en sitios web, etc, la extensión se llama:
 Esta extensión lo que hace es proveerte de una IP de otro país. La versión gratis provee pocos países, sin embargo son bastante buenos desde mi punto de vista. La instalación es sencilla como cualquier otra extensión desde Firefox https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/anonymox/

Información de la extensión: https://www.anonymox.net/en/download

Se puede utilizar para acceder a páginas bloqueadas en algunos lugares de trabajo, escuelas etc, también es útil cuando necesitas ver un vídeo que solo está disponible en un país determinado.

Si quieres registrarte en algún sitio que solo está permitido en algún país, esta extensión puede ser útil.

Además, cuando descargas archivos de upload, uploadable o cosas así, que solo te deja descargar un archivo cada cierto tiempo, puedes usar esta extensión cambiar de IP, y listo, puedes descargar otro archivo sin importar el tiempo que haya transcurrido.

Claro está, que en la versión de paga hay mayores beneficios, pero la versión gratis es suficiente para ir probando dicha extensión.

Ahora si lo que quieres es mayor "Privacidad" (No creo que exista tal cosa) puedes comenzar a usar Tor https://www.torproject.org/.