Nota importante: Tanto linuxgx.blogspot.com como El autor del blog, no recomiendan ni promueven el uso de programas de anonimato en línea para intercambio u obtención de bienes, servicios o contenido ilegal. El uso de este tipo de programas y servicios son exclusivamente a riesgo y responsabilidad del usuario.
Tor
Tor son las siglas del nombre en inglés “The Onion Router”, que es un programa que permite a usuarios tener anonimato en sus actividades en línea. Básicamente usa varias computadoras, localizadas en diversas partes del mundo, para dirigir el tráfico de Internet, haciendo virtualmente imposible la localización y rastreo de la actividad en Internet de un usuario dado.
La referencia a una cebolla (onion) en el nombre, hace alusión a la forma en la que el programa aplica criptografía varias veces a la información transmitida.
La asociación de Tor con actividad ilegal en Internet es desafortunada, ya que se le pueden dar muchos usos legítimos, por ejemplo:
- En mensajería instantánea con temas sensibles, como chats de víctimas de violaciones o que padecen enfermedades.
- Periodistas que necesitan comunicarse con sus fuentes de forma confidencial.
- Activistas y organizaciones que quieren mantener segura la identidad y ubicación de sus miembros.
- Organismos policiacos que quieren realizar investigaciones sin dejar rastro de que se trata de un asunto oficial.
¿Cómo funciona Tor?
Básicamente, sin entrar a detalles técnicos, Tor funciona de la siguiente forma:
- Un usuario hace uso de Tor. El programa en la computadora del usuario obtiene una lista de computadoras que potencialmente se pueden usar para transmitir información.
- El programa en la computadora del usuario elige de forma aleatoria una especie de camino, una secuencia de computadoras que forman un circuito que se usará para transmitir información. El mecanismo está ideado de tal forma que cada nodo sólo conoce el destino del nodo siguiente (y anterior), de tal forma que ningún nodo tiene la información del camino completo, ni la dirección IP del origen. El paquete de información que se transmite entre un nodo y otro está encriptado.
- El circuito se mantiene durante un tiempo, después del cual se vuelve a crear un circuito nuevo, eligiendo nuevos nodos de forma aleatoria.
Instalación en Fedora 24
El archivo ejecutable o portable de tor, se descarga de acuerdo a la arquitectura de nuestro SO, de preferencia descargar en idioma diferente al suyo, por ejemplo en Inglés:
Una vez descargado, se descomprime en la carpeta Descargas si gustan, dentro de la carpeta descompresa, hay un lanzador, con el icono de tor. Para iniciarlo basta con doble clic.
Si se desea crear un lanzador para el cajón de aplicaciones:
entonces es necesario crear el siguiente acceso, en un archivo de texto con gedit, copiar y pegar el siguiente código guardandolo con el nombre que deseen en la ruta ~/.local/share/applications
Cambiar la ruta de ubicación de los archivos ejecutables de tor hacía la ruta en la que lo hayan descompreso, en caso de que no sea Descargas, obviamente cambiar su nombre de usuario:
Este lanzador es para Fedora con Gnome
[Desktop Entry]
Version=3.6.0
Type=Application
Name=Tor Browser
GenericName=Tor Browser
Comment=Anonymized Web Browser
Exec=/home/-usuario-/Descargas/tor-browser_en-US/Browser/start-tor-browser %F
Terminal=false
MimeType=text/plain;
Icon=/home/-usuario-/Descargas/tor-browser_en-US/Browser/browser/icons/mozicon128.png
Categories=TextEditor;Development;
StartupNotify=true
Actions=Window;Document;
[Desktop Action Window]
Name=New Window
Exec=/home/-usuario-/Descargas/tor-browser_en-US/Browser/start-tor-browser -n
OnlyShowIn=Unity;
[Desktop Action Document]
Name=New File
Exec=/home/-usuario-/Descargas/tor-browser_en-US/Browser/start-tor-browser --command new_file
OnlyShowIn=Unity;
Y con eso ya lo tienen en su cajón de aplicaciones.
Fuentes:
http://tecadmin.net/install-tor-browser-in-centos-rhel-and-fedora/
http://aprenderinternet.about.com/od/Glosario/g/Que-es-Tor.htm